Post by doinGlobal | 18 octubre, 2023 | All Entrepreneurship Volver al blog

Urbanización sostenible: nuevas tendencias en la planificación urbana

La urbanización sostenible ha adoptado un rol central en el contexto actual, en el cual las ciudades deben transformarse para asegurar el futuro del planeta. Descubre las tendencias que surgen a partir de esta nueva forma de concebir el diseño urbano en esta nota.

Más de la mitad de la población mundial habita en los espacios urbanos. Ese es el motivo por el cual las ciudades juegan un rol importante en el proceso de transición hacia la sostenibilidad. Se torna indispensable en este sentido ir dejando atrás al urbanismo gris, el urbanismo del siglo pasado, para dar lugar a un urbanismo verde. Así las ciudades se convertirán en un motor impulsor de la concreción de la Agenda 2030.

Ahora bien, hacer dialogar el desarrollo sostenible y el desarrollo urbano implica contemplar diversos aspectos. Sobre ello profundiza Lucía Bellocchio, especialista en smart cities, innovación urbana y movilidad sostenible y docente en doinGlobal:

5 tendencias en materia de urbanización sostenible

La urbanización sostenible ya cuenta con un norte basado en tendencias sólidas. Conocerlas es importante para direccionar las acciones y potenciar resultados:

Tecnología. Contar con los con datos que podemos desprender de las diferentes tecnologías nos ayuda a planificar y a diseñar mejor las ciudades, porque esto nos permite tener información de lo que sucede en esos espacios, hacer predicciones, hacer testeos. 

Adaptación al cambio climático. El cambio climático es un hecho, ya hay consecuencias irreversibles y seguirán dándose nuevos fenómenos climáticos adversos. Las ciudades deben adecuarse al estado actual del clima o al que se produzca en el futuro. Para ello pueden incluirse en la planificación urbana sistemas de alerta temprana, infraestructuras y viviendas resistentes al clima e inversiones en recursos hídricos.

Transición energética. Los proyectos urbanos sostenibles deben utilizar energías limpias y promover el acceso a la energía para todos los individuos. Esto es clave, ya que se estima que la demanda energética mundial aumentaría entre un 60% y un 85% para 2030 pero este incremento debe resolverse desde alternativas sostenibles para no comprometer el medioambiente.

Economía circular. El espacio urbano debe contar con dinámicas circulares, de tal manera que los recursos estén en circulación de manera indefinida, generando valor tanto antes como después de su desecho. Estas estrategias son importantes para preservar el medio ambiente y mejorar la calidad de vida de las personas.

Soluciones basadas en la naturaleza. Se deben pensar las ciudades a partir de lo que el entorno puede proveer. Esto teniendo en cuenta en cómo hacer que estos proyectos sean resilientes urbanísticamente.

Las ciudades tal como las concebimos actualmente deben cambiar para favorecer el desarrollo sostenible. Es posible hacer que formen parte de la solución. Se sabe que son espacios con todas las condiciones para impulsar grandes cambios, la clave es transformar la planificación urbana hacia modelos más amigables con el planeta y las personas.

Si buscas convertirte en un profesional  capaz de transformar el mundo a través de la planificación de ciudades sostenibles, apúntate a la Certificación Profesional: Urbanización Sostenible, dictada y certificada por la Universidad de Salamanca en alianza con doinGlobal.

Notas Relacionadas

7 marzo, 2025
Derecho penal económico: los desafíos en la era de las tecnologías emergentes

El derecho penal económico enfrenta nuevos desafíos derivados de la digitalización y las tecnologías emergentes, lo que exige la actualización de los profesionales para prevenirlos. Profundiza en esta nota.

24 febrero, 2025
Marketing digital en 2025: las tecnologias que no te pueden faltar

Las tecnologías emergentes están cambiando radicalmente el marketing digital, ya que hacen que las estrategias sean más personalizadas, interactivas, automatizadas y eficientes. Profundiza sobre este fenómeno y descubre cuáles de ellas se aplican y cómo en esta nota.

17 febrero, 2025
La formación definitiva para impulsar tu carrera en la enseñanza de ELE

En los últimos años, los profesionales de ELE han buscado afianzar su carrera, diferenciarse y ofrecer propuestas innovadoras que les permitan elevar su perfil y mantenerse competitivos. Si ese es tu objetivo, esta nota te brinda la respuesta definitiva para lograrlo con éxito.