Post by doinGlobal | 18 agosto, 2022 | Social Impact Volver al blog
Tendencias de ODS en el mundo empresarial
¿Cuáles son las tendencias de ODS en el mundo empresarial?
Las empresas actuales se enfrentan a un nuevo desafío: contribuir al desarrollo mundial en un contexto influenciado por situaciones tales como la pandemia y el conflicto bélico entre Ucrania y Rusia. Si bien las condiciones son adversas, existen tendencias en el mundo empresarial que resultan claves a la hora de pensar proyectos a futuro. Conoce más sobre ellas en ésta nota.
Los procesos por los que la humanidad atravesó durante el último período han generado un importante retroceso en los indicadores socioeconómicos. Mientras los niveles de pobreza aumentaron, descendieron los niveles de empleo y de calidad educativa. Los resultados desfavorables, sin embargo, permitieron esclarecer cuáles son las cuestiones sobre las que se debe hacer foco si el objetivo común es recuperar y mejorar la calidad de vida de todas las personas.
Una doble transformación
Entender la complejidad de la situación actual y conocer los aspectos a cuidar para lograr resultados positivos permite trazar una hoja de ruta más esclarecedora para las empresas.

En base a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, este escenario instala dos narrativas que marcan la agenda y atraviesan los programas de financiamiento a empresas y los ejes prioritarios de políticas. Hacemos referencia en primer lugar, a la doble transformación: digital y sostenible.
La conciencia colectiva de emergencia, sobre todo en contexto de pandemia, permitió forjar un vínculo entre ciencia, tecnología y sociedad más fuerte que en otros momentos. Los resultados de la digitalización demostraron que el uso de tecnologías limpias es un habilitador clave para la sostenibilidad. Es fundamental que las empresas se enfoquen en la innovación de manera más creativa para, de la mano de los avances tecnológicos, ofrecer alternativas de consumo amigables con el medio ambiente
Autonomía estratégica abierta
Los países han tomado consciencia de su interdependencia al notar el impacto negativo que sufrieron las cadenas globales de valor sobre todo en contexto de pandemia. Como consecuencia, se instala la necesidad de encontrar el equilibrio entre la autonomía de cada país y su apertura comercial. Esto implica el establecimiento de alianzas estratégicas entre instituciones tanto públicas como privadas que generen proyectos de interés común entre las partes.
El Estado como aliado
Un actor muy importante a la hora de proyectar a futuro el desarrollo es el Estado. Su rol se revalorizó en la actualidad, al igual que la noción de interdependencia entre países. Como respuesta al contexto, también comenzó a establecerse una jerarquía en la importancia por lograr esquemas de gobernanza global. Por éste motivo, resultará de especial relevancia que el sector privado pueda trabajar de manera conjunta con el sector público.
Las empresas deben tener presentes estas tendencias para habilitar un mercado con metas fijas y alinear sus propósitos con la expectativa común de futuro. Movilizar trabajadores, clientes y socios hacia un objetivo trascendental en común es una tarea más sencilla gracias a éstas guías.
A partir de los Objetivos de Desarrollo Sostenible es más fácil aunar esfuerzos y lograr una sociedad más justa y amigable con el medio ambiente. Las empresas podrán ser parte de ésta transformación siempre que logren gestionar las vulnerabilidades, oportunidades y dependencias para poner el contexto a su favor.
¿Quieres gestionar proyectos alineados a los ODS? Inscríbete a nuestra ruta de aprendizaje. Está conformada por 2 certificaciones: una exclusiva del Banco Interamericano de Desarrollo que centra su formación en la gestión de proyectos de desarrollo e impacto social en Metodología PM4R y otra desarrollada por doinGlobal, especializada en los ODS.
Contenido extraído de la Global Meeting organizada por doinGlobal: Dinamizar los avances de los ODS.
Notas Relacionadas
Automatización con IA: la clave para transformar el futuro laboral y empresarial
La automatización con IA optimiza procesos y mejora la competitividad, pero su implementación requiere planificación y capacitación estratégica. Profundiza en esta nota.
Los desafíos de la gestión pública en América Latina: cómo enfrentarlos
La gestión pública en Latinoamérica enfrenta desafíos como la corrupción, la falta de recursos y la desigualdad que pueden resolverse a través de la profesionalización. Conoce por qué en esta nota.
¿Por qué elegir a doinGlobal el 2025? Te contamos lo que logramos y lo que se viene
Descubre en esta nota los logros de doinGlobal en el 2024 y conoce las propuestas que tiene para ti en 2025.