Post by doinGlobal | 1 August, 2025 | All Law Volver al blog
Sistema acusatorio en Buenos Aires: cómo impacta en la práctica profesional
El próximo 11 de agosto, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires implementará formalmente el sistema acusatorio en las jurisdicciones de la Cámara Federal de Apelaciones en lo Penal y la Cámara Federal de Apelaciones en lo Penal Económico. La puesta en marcha del Código Procesal Penal Federal (CPPF) establece un equilibrio de poderes y garantías procesales a partir de una clara separación entre las funciones de acusar, defender y juzgar, con el objetivo de garantizar un proceso penal justo, imparcial y transparente.
Para los profesionales del derecho, este cambio significa ajustar estrategias de litigación y dominar nuevas habilidades procesales. La oralidad, la inmediatez de audiencias y la gestión simultánea de causas en diferentes etapas procesales demandan actualización constante para mantener un ejercicio eficiente.
Avances del sistema acusatorio en Argentina
La implementación del CPPF es progresiva y ha ido sumando jurisdicciones desde 2019. Antes de CABA, el sistema ya opera en:
- Salta y Jujuy (2019)
- Rosario y San Nicolás (mayo 2024)
- Mendoza, San Juan y San Luis (agosto 2024)
- General Roca y Comodoro Rivadavia (noviembre y diciembre 2024)
- Mar del Plata y Bahía Blanca (fines de 2024)
En CABA, la novedad es doble: además del fuero penal federal, el sistema acusatorio se aplicará en el fuero penal económico federal, impactando directamente en las estrategias de defensa y en la gestión de delitos económicos complejos.
Reestructuración de la defensa pública para el nuevo modelo
Ante este cambio, la Defensoría General de la Nación (DGN) activó proyectos piloto para garantizar una defensa integral:
- Unidades de defensa acusatorio, para los casos iniciados bajo el nuevo CPPF.
- Unidades de defensa remanente, para expedientes que continúan con el Código anterior.
- Equipos especializados en ejecución penal y materias no penales.
- Defensores Públicos de Coordinación, encargados de gestionar recursos y fortalecer el litigio estratégico.
Esto permitirá a la defensa pública abordar tres escenarios simultáneos: causas con sistema acusatorio, causas con procedimiento tradicional y materias no penales federales, optimizando recursos humanos y técnicos.
Formación profesional: clave para adaptarse al sistema acusatorio
La implementación del sistema acusatorio en Buenos Aires marca un punto de inflexión para los abogados y operadores judiciales. La actualización profesional ya no es opcional: dominar oralidad, técnicas de litigación, análisis de evidencia y estrategia en audiencias es esencial para sostener la competitividad.
En este contexto, las ofertas formativas permiten responder a dos necesidades urgentes del ejercicio profesional:
Curso Superior de Derecho: Sistema Acusatorio Adversarial
Proporciona una visión integral del nuevo modelo procesal, con foco en oralidad, inmediación y técnicas de litigación. Es ideal para abogados y litigantes que buscan adaptarse rápidamente a la dinámica del sistema acusatorio en CABA y otras jurisdicciones.

Curso Superior en Derecho: Actualización en Derecho Penal Económico e IA
Su relevancia se refuerza en este contexto, ya que el sistema acusatorio también se aplicará en la Cámara Federal de Apelaciones en lo Penal Económico. La combinación de derecho penal económico con inteligencia artificial y big data prepara a los profesionales para enfrentar delitos complejos, fraudes y riesgos digitales que cada vez tienen mayor presencia en este fuero.
En un escenario donde la modernización judicial y la digitalización de los delitos avanzan a la par, formarse es la clave para marcar la diferencia. Los abogados que se anticipen a los cambios no solo estarán preparados para litigar con solidez, sino que también protegerán su vigencia profesional en un entorno legal más ágil, competitivo y tecnológico.
Si quieres adaptarte a las reformas procesales penales en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y destacarte con una especialización que eleve tu perfil y te otorgue un diferencial competitivo en la región en general, inscríbete en el Curso Superior en Derecho: Sistema Acusatorio Adversarial.
Notas Relacionadas
Sistema acusatorio adversarial en Latinoamérica: desafíos y oportunidades
La transición al sistema acusatorio adversarial enfrenta desafíos específicos, pero ofrece oportunidades para mejorar la transparencia, la celeridad y el acceso a la justicia. Profundiza en esta nota.
Consultoría en inteligencia artificial: el perfil estratégico que las empresas necesitan
La consultoría en inteligencia artificial es clave para implementar esta tecnología con éxito. Profundiza sobre este rol en esta nota.
Profesionalización de la gestión y los proyectos públicos
Expertos de la Universidad de Salamanca y del Banco Interamericano de Desarrollo disertaron sobre los principales desafíos de la gestión pública en América Latina.