Pre Venta 40%OFF (hasta 30/04)
El objetivo del Curso Superior en Derecho «Retos actuales de la Filiación» es aportar una nueva mirada a las normas civiles a partir del eje de los derechos y de principios fundamentales como la igualdad y no discriminación, la libertad, la autonomía de la voluntad, el interés superior del niño, entre otros.
Dirigido a titulados superiores en materias jurídicas o afines, interesados en profundizar su formación, como graduados o licenciados en Derecho, procedentes tanto del sector público o privado.
Generar conciencia sobre la existencia de la problemática actual de situaciones de riesgo e indefensión a las que se ven expuestos, analizando sus causas y consecuencias.
Curso Superior de cuatro (4) meses de duración. Metodología Live@Learning 100% Online.
Curso Superior en Derecho, de reconocimiento internacional, dictado y certificado por la Fundación General de la Universidad de Salamanca (España).
MÓDULOS
MÓDULO #1
PRINCIPIOS GENERALES DE LA FILIACIÓN ANTE LOS SUPUESTOS DE TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN HUMANA ASISTIDA (TRHA)
La voluntad procreacional como fuente de la filiación por TRHA. Reglas generales: panorama en el Derecho comparado y respuestas en la jurisprudencia. Consentimiento informado, forma y requisitos de prestación. Derecho a la identidad vs. Derecho a la información: aspectos centrales. Las TRHA post-mortem.
MÓDULO #2
LA MODERNIZACIÓN DEL DERECHO DE FILIACIÓN Y SUS RETOS
La filiación basada en la verdad biológica. El papel de la voluntad en la filiación. Los reconocimientos de complacencia y la determinación de una segunda maternidad conforme a la Ley de técnicas de reproducción asistida española. La filiación matrimonial y la no matrimonial: ¿Debe mantenerse la diferencia?
MÓDULO #3
LAS CLASES DE ADOPCIÓN: DISTINTAS RESPUESTAS Y NUEVOS DESAFÍOS.
La adopción como institución de integración familiar: la equiparación de efectos con la filiación por naturaleza. El interés superior del menor en la adopción. La ruptura de vínculos jurídicos con la familia de origen. La adopción abierta. Figuras intermedias.
.
MÓDULO #4
INSEMINACIONES CASERAS
Delimitación del fenómeno. Factores que propician la proliferación de inseminaciones artificiales domésticas. Valoración de la figura y encaje en el ordenamiento. Determinación de la filiación de los hijos nacidos a partir de inseminaciones domésticas: ¿aplicación de las normas sobre reproducción humana asistida o de las reglas generales de filiación?
MÓDULO #5
PLURIPARENTALIDADES.
Socioafectividad y voluntad parental. Hetero, bio y binormatividad. Derecho comparado. Legislación civil: el “cupo” máximo de dos progenitores. Su interpretación conforme al bloque de convencionalidad. Incógnitas y desafíos futuros.
MÓDULO #6
DOS MIRADAS DIFERENTES DE LA GESTACIÓN POR SUSTITUCIÓN: LAS EXPERIENCIAS ESPAÑOLA Y ARGENTINA.
Las experiencias española y argentina. Soluciones legislativas, doctrinales y jurisprudenciales en España y Argentina. Género y gestación por sustitución. La necesidad de pautas comunes a nivel internacional: el trabajo en el marco de la Conferencia de La Haya. Propuestas superadoras.
MÓDULO #7
EL DERECHO A CONOCER LOS ORÍGENES EN LAS DIFERENTES CLASES DE FILIACIÓN.
Derecho a conocer los orígenes: Cuestiones generales. Marco normativo: reconocimiento internacional, constitucional y civil La filiación y el derecho a la identidad biológica: Filiación por naturaleza: El principio de verdad biológica; Filiación adoptiva: Deber de información y adopción abierta; Filiación derivada de técnicas de reproducción asistida: El anonimato del donante y derecho a la identidad del hijo.
MÓDULO #8
TRABAJO FINAL INTEGRADOR (6 ECTS).
Proyecto transversal durante el cursado.