Post by Caro Pérez | 21 mayo, 2021 | Social Impact Volver al blog

Resumen del Evento Online Inversión Social: Eficiencia e Innovación

Resumen del Evento Online Inversión Social: Eficiencia e Innovación

El pasado 20 de Mayo del 2021, tuvimos el agrado de compartir un evento único sobre Inversión Social con grandes referentes internacionales del sector público y privado.

 

Fernando Ortíz (Founder & Academic Director doinGlobal) nos dio la bienvenida al evento y comenzó su ponencia planteando por qué la eficiencia en la Inversión Social es más crítica que antes, y comentando la relación que tiene esto con la realidad que estamos atravesando debido a la pandemia por el Covid-19.

 

Luego Sara Nuñez (Chief Executive Officer at Dream To Succeed US) nos deslumbró con sus aportes sobre cómo las nuevas tecnologías y la Inteligencia Artificial puede ayudar a impactar en las comunidades: “…necesitamos tener una cultura abierta, empoderarnos desde el liderazgo y utilizar tecnología de vanguardia.”

 

Flavia Milano (Team Leader/ Operations/Civil Society Senior Specialist at BID) hizo un aporte super interesante al hablar sobre la predicción de la pandemia en las redes sociales semanas antes de que todos lo supiéramos. Y mencionó: “…si la Inteligencia Artificial está ayudando al sector privado, por qué no ayudar al diseño de la política pública, muchos conflictos sociales nacen porque no se analiza lo que le sucede a la gente.”

 

Desde Puerto Rico, Ernesto Villarini (Vice President at Community Development Venture Capital Alliance CDVCA) aportó cómo promover el acceso al capital de riesgo para propiciar desarrollo comunitario, buscando impacto social en las inversiones; y agregó: “No solamente necesitamos disponibilidad de capital para las empresas sino que también tenemos que procurar que haya entidades públicas o privadas que hagan la gestión de ese capital”.

ISEI_Nota

Luego Alejandro Alvarez (Co-Founder and Partner at International Venture Philanthropy Center IVPC) habló sobre la importancia de la inversión social y de la necesidad dirigirnos hacia modelos autosostenibles: “…necesitamos avanzar desde empresas con proyectos de impacto social hacia empresas con modelos de negocios potencialmente autosostenibles.”

 

Alan Wagenberg (Director de Gestión de Conocimiento) desde Colombia, nos contó cuáles son las tendencias de inversión por impacto en América Latina, como por ejemplo, cómo movilizar más capital para los proyectos sociales o cómo llegar a más personas.

 

Ángel Matamoro Irago (Director Corporativo de RSC en Nueva Pescanova), habló sobre la importancia que tiene para “Grupo Nueva Pescanova” la sostenibilidad y cuál era su plan de acción al respecto.

 

Y por último, Ernesto Mondelo (Founder & CEO Social Project Institute) nos compartió la fórmula del éxito para la inversión social y ambiental: RECURSOS+ENTRENAMIENTO+COACHING= IMPACTO.

 

Un gran trabajo que logramos en conjunto con el Social Project Institute y del cual estamos muy orgullosos. Un agradecimiento muy especial a todos los speakers y participantes que estuvieron presentes.


 

Acerca de doinGlobal™

«doinGlobal™ es una organización líder en Smart Learning. Orientada al desarrollo de Líderes Globales, la nueva generación de profesionales que incorpora mejores prácticas compartiendo experiencias con expertos de todo el mundo».

 

Acerca del Social Project Institute 

La misión de Social Project Institute es incrementar significativamente los resultados de las inversiones de impacto social y ambiental, mejorando la motivación, el foco, la entrega y la reflexión de los líderes y sus equipos de trabajo.

Notas Relacionadas

13 febrero, 2025
Automatización con IA: la clave para transformar el futuro laboral y empresarial

La automatización con IA optimiza procesos y mejora la competitividad, pero su implementación requiere planificación y capacitación estratégica. Profundiza en esta nota.

21 enero, 2025
Los desafíos de la gestión pública en América Latina: cómo enfrentarlos

La gestión pública en Latinoamérica enfrenta desafíos como la corrupción, la falta de recursos y la desigualdad que pueden resolverse a través de la profesionalización. Conoce por qué en esta nota.

30 diciembre, 2024
¿Por qué elegir a doinGlobal el 2025? Te contamos lo que logramos y lo que se viene

Descubre en esta nota los logros de doinGlobal en el 2024 y conoce las propuestas que tiene para ti en 2025.