Post by Caro Pérez | 11 July, 2023 | Social Impact Volver al blog

¿Qué es la economía circular y para qué sirve?

La economía circular es un modelo de producción que busca mantener una cantidad constante de recursos a lo largo del ciclo del producto. Constituye una alternativa más sostenible, en la que las materias primas se mantienen más tiempo en los ciclos productivos y pueden aprovecharse de forma recurrente, generando así menos residuos.

El concepto de economía circular comenzó a desarrollarse en la década de los años 60 y se basa en múltiples ideologías que se fueron conectando a través de los años. Como modelo de producción y consumo implica compartir, alquilar, reutilizar, reparar, renovar y reciclar materiales y productos tantas veces como sea posible para crear un valor añadido, extendiendo el ciclo de vida de los productos. Se diferencia completamente del modelo tradicional de la economía que sigue el camino de “comprar, usar y desechar”. En contraposición, la economía circular imita a la naturaleza, en donde todo tiene valor y los ciclos permiten convertir los residuos en nuevos recursos.

Cuadro de economía circular

Principios de la economía circular: las 9R

 

La economía circular se basaba en 9 principios, que se desprenden de 3 ciclos en los cuales se dividen los materiales dentro del modelo: biológicos, diseñados para reutilización en el medioambiente y técnicos. Los 9 principios, conocidos también como 9R, son:

  • Rechazar. Rechazar y abandonar el uso de un recurso o producto.
  • Rediseñar. Pensar y diseñar los productos de manera que se requieran menos insumos para su fabricación, se alargue su vida útil y se generen menos residuos.
  • Reducir. Al reducir el consumo se evita la generación de residuos, el uso de materias primas y el impacto ambiental. 
  • Reutilizar. Usar de nuevo o dar un uso diferente a los productos para alargar su vida útil.
  • Reparar, reacondicionar, restaurar. Reparar, en vez de desechar un producto. Repararlo es más económico, evita el uso de nuevas materias primas, ahorra energía y no genera residuos.
  • Renovar. Actualizar objetos antiguos para que se puedan volver a utilizar.
  • Reconfigurar (upcycle). Reprocesar y dar una nueva vida o función diferente a un producto considerado desechable u obsoleto.
  • Reciclaje. El reciclaje implica la transformación de materiales usados o desechados en nuevos productos o materiales similares.
  • Recuperación. La recuperación implica obtener valor de los materiales de desecho, ya sea mediante su reutilización, aprovechamiento energético u otra forma de valorización.

Ventajas competitivas de la economía circular

 

La economía circular propone desafíos a las grandes empresas y a sus colaboradores pero, a su vez, ofrece ventajas competitivas a todos los niveles, desde el consumidor hasta los países, pasando por las industrias y sus sectores.

Una de ellas es el aumento de confiabilidad por parte de los clientes. Esto se da gracias a que las prácticas bajo este modelo serán menos dañinas con el medio ambiente, además de que se le ofrecerá a los consumidores una respuesta genuina acerca de los procesos utilizados.

Por otra parte, si la estrategia se encuentra implementada de manera correcta, podrán reducirse los costos a nivel operativo y crear productos y servicios que puedan mantenerse en el tiempo a través de un crecimiento sostenido. Estas ventajas, también permitirán que la brecha de la incertidumbre que genera la duración de un negocio o proyecto se reduzca, lo cual no es menor en un contexto inestable como el que atravesamos en la actualidad debido a cambios globales y paradigmáticos.  

La economía circular, entonces, propone un modelo de producción sostenible y humano. Las organizaciones que la implementen en el contexto actual podrán aprovechar sus ventajas competitivas y potenciar su desarrollo económico mientras marcan una diferencia verdadera en la sociedad y el medio ambiente.

Si quieres implementar estas prácticas en proyectos y organizaciones, conoce los programas que tenemos en doinGlobal junto al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para profundizar tus conocimientos en economía circular. 

El contenido de esta nota fue extraído del módulo: Economía circular y su vínculo con el sector financiero, creado e impartido por Gabriela Lozano Corona, experta en modelos de negocios regenerativos y docente en doinGlobal.

Notas Relacionadas

13 June, 2025
Inteligencia artificial en proyectos: ¿qué dilemas éticos enfrenta su implementación?

Los gestores de proyectos deben prepararse para una implementación ética de la inteligencia artificial. Profundiza sobre este desafío en esta nota.

3 June, 2025
La herramienta que marca la diferencia real en la gestión de riesgos

Incorporar IA a la gestión de riesgos permite detectar amenazas, mitigar sus impactos y tomar decisiones más precisas y estratégicas. Profundiza en esta nota.

13 February, 2025
Automatización con IA: la clave para transformar el futuro laboral y empresarial

La automatización con IA optimiza procesos y mejora la competitividad, pero su implementación requiere planificación y capacitación estratégica. Profundiza en esta nota.