Post by doinGlobal | 27 octubre, 2023 | Social Impact Volver al blog

Proyectos de ODS: la gestión del desarrollo sostenible en el contexto actual

El 25 de octubre se llevó a cabo el evento online Proyectos de ODS: la gestión del desarrollo sostenible en el contexto actual, destinado a quienes se quieren especializar en gestionar proyectos alineados a la Agenda 2030. Revive lo sucedido a través de la grabación o conoce los detalles de lo sucedido en esta nota.

Al evento se sumaron más de 700 participantes de México, Panamá, Perú, Chile, Argentina, Uruguay, Ecuador, República Dominicana, Paraguay, Honduras, Colombia   y España.

Los 17 ODS como guía en los proyectos de impacto social 

El 25 de septiembre de 2015 los líderes mundiales adoptaron un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible.

A partir de ese momento, un sinfín de organizaciones y de individuos comenzaron a desarrollar acciones y proyectos completos que tienen como objetivo contribuir –directa o indirectamente– al cumplimiento de estos 17 Objetivos (ODS). En este panorama se abre un horizonte de oportunidades para quienes sean capaces de diseñar, implementar y evaluar proyectos con gran impacto social.

El impacto de los proyectos ODS 

En el marco del evento, Gabriela Lozano compartió su visión respecto a la importancia de medir el impacto de  los proyectos, y cómo los mismos aportan a los ODS. Gabriela Lozano es TopVoice de LinkedIn para sustentabilidad con más de 15 años de experiencia en el desarrollo de iniciativas innovadoras para generar impacto positivo en la sociedad, el planeta y la economía. Entre sus ideas profundizó: 

“Sin proyectos no se van a lograr los ODS. Cada uno de nosotros va poniendo su granito de arena, dependiendo del tamaño y el alcance del proyecto. ¿Y cómo hacer para tener un impacto mucho más fuerte? Tenemos que relacionarnos con actores relevantes, logrando tener acceso a mejores recursos y aprendiendo a utilizar las herramientas existentes para conocer indicadores y  metodologías (…) Cada uno de nosotros tiene una responsabilidad y para gestionar proyectos que realmente tengan impacto hay que conocer muy bien la Agenda 2030” 

El caso de un proyecto que aporta a los ODS

Por su parte, Natalia Nachef compartió el caso de un proyecto que aporta a los ODS. Natalia Nachef es Ingeniera química con amplia experiencia en el planeamiento y gerenciamiento de proyectos ambientales, y en la implementación de normas que agilicen la eficacia y la eficiencia de los procesos. Profundizó sobre el proyecto Reparar, que consiste en compartir con los internos y al servicio penitenciario información y buenas prácticas relativas al cuidado del ambiente. El mismo surge en el año 2021 como una iniciativa entre la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Tecnológica Nacional, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y el Servicio Penal. Luego de contar todo lo que se realiza y cómo miden el impacto en los distintos ODS, reflexionó: 

“El proyecto y las actividades terminan impactando en muchos de los ODS,  sobre todo en el ODS 17, que es la alianza para lograr objetivos. Esto es un trabajo en equipo entre la universidad, el servicio penitenciario y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Tres instituciones que se unieron en pos de cumplir un objetivo. Y llevamos tres años haciendo un montón de actividades y de proyectos que tienen que ver con el desarrollo sostenible de la comunidad.”

Formarse para realizar proyectos con impacto

 

En el evento participó Jaime Calderón, Gerente General en Concalsa Perú S.A.C, dedicado a la gestión de proyectos de responsabilidad social, infraestructura, desarrollo sostenible  e innovación. Es egresado de la certificación PM4R Expert del Banco Interamericano de Desarrollo a través de doinGlobal.

Jaime compartió su experiencia al migrar desde la gestión de proyectos de infraestructura a la gestión de proyectos de responsabilidades sociales empresariales. En ese marco, explicó cómo le ayudaron las metodologías y herramientas aprendidas en la formación que realizó con el Banco Interamericano de Desarrollo y doinGlobal. 

El panorama es desafiante pero la Agenda 2030 es la única vía para asegurar un futuro sostenible. Con el desarrollo de políticas y proyectos que impacten en la realidad de las comunidades, estaremos cada vez más cerca del cumplimiento de los 17 ODS. 

Si quieres en un profesional preparado para contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible inscríbete a nuestra ruta de aprendizaje diseñada para aquellos profesionales que quieren formarse en la Gestión de Proyectos y en Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Con ella obtendrás una certificación del Banco Interamericano de Desarrollo y una de doinGlobal.

Notas Relacionadas

13 febrero, 2025
Automatización con IA: la clave para transformar el futuro laboral y empresarial

La automatización con IA optimiza procesos y mejora la competitividad, pero su implementación requiere planificación y capacitación estratégica. Profundiza en esta nota.

21 enero, 2025
Los desafíos de la gestión pública en América Latina: cómo enfrentarlos

La gestión pública en Latinoamérica enfrenta desafíos como la corrupción, la falta de recursos y la desigualdad que pueden resolverse a través de la profesionalización. Conoce por qué en esta nota.

30 diciembre, 2024
¿Por qué elegir a doinGlobal el 2025? Te contamos lo que logramos y lo que se viene

Descubre en esta nota los logros de doinGlobal en el 2024 y conoce las propuestas que tiene para ti en 2025.