Post by doinGlobal | 17 julio, 2023 | Social Impact Volver al blog
Proyectos de impacto social: qué son y por qué son importantes
Los proyectos de impacto social son aquellos que buscan generar valor social resolviendo problemáticas concretas. Llevar adelante este tipo de iniciativas es fundamental para el desarrollo.
Partiendo de la innovación, los proyectos de impacto social se diferencian de otros tipos de proyectos por sus propósitos: sin dejar de contemplar lo económico, buscan generar un beneficio social. Concretamente, tienen el objetivo de generar valor en diversos ámbitos de la comunidad como por ejemplo la salud, la educación, el empleo y la recreación. En la actualidad, estas prácticas han cobrado un valor fundamental, ante la necesidad de cumplir con los objetivos propuestos en la Agenda 2030 y de hacer frente a los desafíos sociales y económicos que amenazan la calidad de vida en todo el mundo.
¿Por qué es importante gestionar proyectos de impacto social?
Estos proyectos son iniciativas necesarias para encontrar soluciones innovadoras a las diversas problemáticas globales y regionales que existen en la actualidad. En América Latina y el Caribe, puntualmente, 201 millones de personas viven en situación de pobreza y se estima que 86 millones de niños, niñas y adolescentes están fuera de las aulas en la región, mientras que el crecimiento económico se ha reducido al 1,4 % en 2023. En este contexto, es sumamente importante la implementación de proyectos que generen nuevas oportunidades de crecimiento y mejores condiciones de vida. De eso se trata el impacto social positivo: de resolver de manera eficiente una situación y generar un beneficio a la sociedad. Estas iniciativas serán las que sienten una base más sólida para el desarrollo.
¿Cómo saber si un proyecto causa impacto social positivo?
La forma de saber si un proyecto genera un impacto social positivo es a través de la medición y evaluación de sus indicadores. Si bien es importante que desde el inicio del proyecto se haya identificado una necesidad puntual a resolver y que se haya planteado su articulación estratégica con otros programas, realmente sabremos si ha cumplido su objetivo midiendo y evaluando.
Durante este proceso se podrá conocer qué está funcionando, identificar oportunidades y riesgos y mejorar la comunicación y el diálogo con grupos de interés. En resumen, se podrá detectar qué ha cambiado y qué debe optimizarse para generar mejores efectos.

3 ejemplos de proyectos con impacto social
Afortunadamente, son muchos los actores de cambio que hoy ya están tomando acción y gestionando proyectos de esta naturaleza. Dentro de la comunidad doinGlobal, tanto alumnos como docentes se capacitan y trabajan para transformar la realidad. Conoce 3 proyectos creados por ellos que ya están marcando la diferencia:
- Programa de alianzas para economía circular disruptiva en Posadas, Misiones (Argentina). Este proyecto es una iniciativa de Sebastián Welsh, alumno de nuestra institución, y tiene como objetivo fomentar el desarrollo tecnológico y empresarial de la economía circular para industrializar el reciclaje de materias primas y energías recuperadas de los desechos urbanos.
- Fortalecimiento de la capacidad productiva y comercial de la cadena de suministros del queso costeño en los departamentos de Córdoba, Guajira y Magdalena, en Colombia. A partir de este proyecto, el alumno Edwin Guerrero, busca fomentar la producción de este alimento de manera artesanal, tradicional y familiar, teniendo en cuenta el diagnóstico del sector lácteo del país y la crisis que atraviesa.
- Starlight Iberá, en Corrientes, Argentina. Impulsado por Fundación Yetapá en asociación con Fundación Starlight, GlobalCad, Ideas for Change y con financiamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional, este proyecto fomenta, a través del astroturismo, posibilita la protección del medio ambiente, la creación de empleos y la puesta en valor de la cultura e identidad locales. En este caso, la directora ejecutiva de Fundación Yetapá, Mariana Balestrini es docente en doinGlobal.
Empresas, gobiernos y organizaciones se inclinan cada vez más por gestionar proyectos que causen impacto social positivo en la actualidad. En este escenario, los protagonistas son los profesionales especializados, capaces de liderar la implementación eficiente y estratégica de estas iniciativas.
Anímate a diseñar y liderar este tipo de proyectos especializándote con el Máster de Formación Permanente en Diseño y Gestión de Proyectos de Desarrollo e Impacto Social, dictado y certificado por la Universidad de Salamanca en alianza con doinGlobal.
Notas Relacionadas
Automatización con IA: la clave para transformar el futuro laboral y empresarial
La automatización con IA optimiza procesos y mejora la competitividad, pero su implementación requiere planificación y capacitación estratégica. Profundiza en esta nota.
Los desafíos de la gestión pública en América Latina: cómo enfrentarlos
La gestión pública en Latinoamérica enfrenta desafíos como la corrupción, la falta de recursos y la desigualdad que pueden resolverse a través de la profesionalización. Conoce por qué en esta nota.
¿Por qué elegir a doinGlobal el 2025? Te contamos lo que logramos y lo que se viene
Descubre en esta nota los logros de doinGlobal en el 2024 y conoce las propuestas que tiene para ti en 2025.