Professional Certificate
A partir de un enfoque abarcativo, práctico e internacional, expertos en la temática brindan las principales herramientas para la gestión de proyectos turísticos, tomando como punto de partida la innovación, la sostenibilidad y la introducción de nuevas tecnologías.
Esta CERTIFICACIÓN PROFESIONAL aborda las diversas aristas que componen y complementan entre sí a esta compleja temática: las bases de turismo sostenible; herramientas de innovación aplicadas al turismo; técnicas para el desarrollo de ideas que se puedan transformar en proyectos innovadores y sostenibles, viables de ser implementados; el uso de las nuevas tecnologías aplicadas al sector; y finalmente, el análisis de la actualidad turística post pandemia.
Dictado por un cuerpo docente internacional de profesionales e investigadores expertos en la temática.
Orientado a profesionales interesados y vinculados al estudio, diseño, desarrollo y gestión de Proyectos de Turismo, con orientación en innovación, tecnología y sostenibilidad. Algunos de esos perfiles son:
- Directores, Ministros, Servidores Públicos, Gerentes, Consultores, y Líderes del Sector que intervienen en diferentes instituciones y proyectos vinculados a la gestión turística.
- Emprendedores que participan en agencias, empresas, proyectos u organizaciones de índole turística.
- Directores que lideran empresas y organizaciones turísticas.
- Líderes y miembros de equipos de Proyectos e Instituciones que promuevan los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS marcados por la ONU.
- Fundadores de startups turísticas de base tecnológica.
- Profesionales y Consultores que colaboran en Proyectos de Turismo Sostenible.
- Profesionales, Agentes y Guías que se desenvuelven en el sector turístico.
- Funcionarios públicos de Secretarías y Ministerios de Turismo en cualquier nivel jurisdiccional.
- Asesores de entidades gubernamentales y no gubernamentales con participación activa en políticas de Turismo.
- Profesores, Asesores y Coordinadores que lideran o colaboran en instituciones tales como Agencias, Hoteles, Secretarías, Centros de Innovación, ONGs, etc. o que dictan clases sobre temas de Turismo en universidades y academias.
- Profesionales que deseen ampliar sus conocimientos en Turismo, Sostenibilidad e Innovación.
- Comunicadores y diseñadores de experiencias vinculados al sector turístico.
- Personas interesadas en especializarse en la temática.
Inicio
AGOSTO 2023
Duración
2 meses y medio
doinGlobal ha re-definido la manera en que aprendemos.
Cómo aprendemos. Cuándo aprendemos. Con quién aprendemos.
Basada en una Metodología de Aprendizaje para sociedades ultra conectadas, doinGlobal permite vivir una experiencia innovadora, entretenida y motivada por la construcción de conocimiento de manera activa, desde una perspectiva global.
Clases impartidas por expertos internacionales bajo la metodología Live Learning (CLASES EN VIVO), una modalidad que permite interactuar con profesores y alumnos de diferentes países, potenciando las capacidades en tiempo real, sin límites de fronteras.
Una Comunidad Global conformada por profesionales de más de 55 países, generando interacción entre alumnos, profesores y expertos con intereses comunes que alimentan con su experiencia y conocimiento el desarrollo de contenidos específicos, aportando una visión internacional a la temática.
doinGlobal™ BRINDA UNA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INNOVADORA, permitiendo acceder al contenido de formación de manera interactiva, a través de textos, fotos, videos, infografías, animaciones, casos y simulaciones que facilitan la comprensión de los conceptos y su implementación en contextos reales (pero con una visión global).
La modalidad online es una tendencia universal consolidada que posibilita cursar programas de capacitación superando cualquier obstáculo de tiempo o espacio. Basada en el excelente potencial que brinda la tecnología actual, permite acceder a una experiencia de aprendizaje óptima, acorde a las expectativas y características de cada participante, fortalecida por medio de un trabajo colaborativo global.
La Certificación Profesional Gestión de Proyectos de Innovación, Tecnología y Sostenibilidad en Turismo es un programa de reconocimiento internacional, dictado y certificado por la Universidad de Salamanca (España), en colaboración con doinGlobal (Silicon Valley USA).
El diploma incorpora la Apostilla prevista en la Convención de La Haya de 1961, un método simplificado de legalización de documentos en el ámbito internacional. Adicionalmente al certificado físico, la Universidad de Salamanca emite certificados digitales con firma electrónica y código de verificación.
VISIÓN. En los últimos tiempos, el sector turístico ha evidenciado un notable crecimiento, motivo por el cual se ha convertido en una de las industrias más relevantes en varios países del mundo. Sin embargo, la pandemia ha impuesto al sector nuevos desafíos y también nuevas oportunidades.
Las tendencias vinculadas a la innovación, la tecnología y la sostenibilidad, toman cada vez más relevancia en la industria del turismo. ¿Cómo se pueden abordar proyectos turísticos donde las necesidades económicas, sociales y estéticas puedan ser satisfechas, manteniendo a la vez la integridad cultural y ambiental de un lugar?
Tal desafío requiere encontrar nuevas maneras de proceder y aplicar innovaciones a los proyectos turísticos, con el foco puesto en satisfacer las necesidades de los turistas y de las regiones receptoras. Todo esto, a su vez, busca proteger e incrementar las oportunidades de desarrollo de la comunidad.
Se espera que diferentes actores y organizaciones intervengan para fortalecer el avance de esta evolución turística. Y con ese aporte, colaborar al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible planteados por la Organización de las Naciones Unidas en el marco de la Agenda 2030.
En este contexto, el presente programa apunta a desarrollar las competencias y habilidades requeridas para aplicar técnicas de innovación y formulación de proyectos de turismo sostenible, haciendo uso de nuevas tecnologías.
PROPÓSITO. Esta Certificación propone como principales objetivos:
- Promover una mentalidad innovadora en turismo, como estrategia para ganar competitividad en los nuevos escenarios.
- Desarrollar habilidades tendientes a abordar los desafíos que presenta el desarrollo turístico sostenible.
- Fomentar iniciativas y mejores prácticas, asumiendo e impulsando acciones concretas de desarrollo turístico sostenibles, innovadoras y que incorporen el uso de nuevas tecnologías.
- Comprender los beneficios, dificultades y oportunidades en la incorporación de nuevas tecnologías a proyectos turísticos.
Más de 16 años de experiencia en la industria del servicio, vinculada a marcas y compañías de prestigio a escala global. Su orientación estuvo siempre vinculada a las personas, como responsable de recursos humanos y formadora de equipos y líderes en Argentina y distintos países de Latino América. Su formación incluye una Maestría en Recursos Humanos, una Licenciatura en Relaciones Internacionales y Certificaciones como Coach Profesional, Scrum Master (Metodologías Ágiles) y MBTI Practitioner (Myers-Briggs Type Indicator). Actualmente se desempeña en las áreas de I+D, Experiencia e Innovación para doinGlobal. Complementa con actividades como Docente y Coach para instituciones y profesionales de diversas industrias.
Es costarricense y reside en República Dominicana desde 2009. En su carrera profesional se ha especializado en temas de desarrollo sostenible, enfatizando en estrategias de sostenibilidad empresarial para diversas organizaciones desde el seno de una asociación de empresas.
Recientemente estuvo a cargo de la dirección ejecutiva de la Fundación Tropicalia, una organización sin fines de lucro que promueve el desarrollo socioeconómico y ambiental de Miches, como destino turístico emergente en República Dominicana. Fungió como Chief of Party de un programa financiado por USAID para el fortalecimiento de capacidades de gestión ambiental de empresas en República Dominicana.
En Costa Rica, fue directora académica de la carrera de Relaciones Internacionales y docente en la Universidad Internacional de las Américas.
Maricelle es Licenciada en Relaciones Internacionales, con especialización en Gestión de la Cooperación Internacional por la Universidad Nacional de Costa Rica. Fue becaria Fulbright y tiene un Master en Desarrollo Internacional con especialización en ONGs y Sociedad Civil por la Universidad de Pittsburgh.
Especialista en Cooperación Internacional y proyectos para el desarrollo de la Universidad Externado de Colombia, con experiencia en desarrollo territorial y urbano, planeación estratégica, gerencia de marca, formulación y ejecución de proyectos en áreas de economía, turismo, fortalecimiento empresarial y emprendimiento social.
Se ha desempeñado en diferentes cargos a nivel nacional, entre los que se destacan: Asesor de la Presidencia del Fondo Nacional de Turismo para los temas regionales; Director Nacional de Pueblos Patrimonio en Fontur; Líder del área de economía y desarrollo en Findeter para el programa "Ciudades Sostenibles" del BID; Cofundador de la plataforma de comercialización turística MasExperiencias.co (actualmente con más de 100 aliados en Colombia y 255k seguidores en IG)
Actualmente es asesor y consultor externo para entidades, gremios y prestadores de servicios turísticos, con el fin de establecer mecanismo para la gestión integral de los destinos, en los cuales ha participado en los últimos 2 años en más de 18 proyectos de desarrollo turístico con impactos para las comunidades y sus empresarios.
Ingeniero Civil y Master en Formulación, Evaluación y Administración de Proyectos, de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba. Además, posee un postgrado en Clusters y Políticas de Desarrollo Territorial de la Universitá degli Studi di Ferrara (Italia), un Diplomado en Desarrollo Territorial otorgado por Mesopartner (Alemania) y una Diplomatura en Coaching Gerencial de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina).
Especialista en diseño de clusters turísticos y en proyectos de turismo sostenible financiados por la Cooperación Internacional (BID, AECID, CAF, Compete Caribbean, etc.). Maneja 5 idiomas.
Ha trabajado como coordinador, gerente regional, consultor y evaluador de proyectos, en más de 30 países de América Latina, África, Asia y el Caribe.
En América Latina ha trabajado en temas de turismo en Argentina, Belice, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Paraguay, Perú, República Dominicana y Surinam.
Desde 2010 es director de SISTME, firma consultora especializada en diseño y evaluación de proyectos de desarrollo.
Consultora de Social Media aplicado a empresas turísticas y fundadora de “Turismo y Ocio 2.0”. Tras varios años de carrera profesional en el marketing offline dentro del sector turístico, actualmente desarrolla su trabajo en el ámbito digital, ayudando a las empresas turísticas a aprovechar sus medios sociales.
Divulga su trabajo a través de su blog en www.mabelcajal.com, la Revista Digital que actualmente edita sobre Social Media “The New Tourism 2.0 Magazine” y artículos escritos en revistas especializadas como Tecnohotel o Puromarketing.com.
Especialista en Desarrollo Turístico Local
Es Licenciada en Ciencia Política y MBA del IAE Business School. Tras obtener una maestría en Administración del Desarrollo en London School of Economics, desarrolló su carrera profesional en el Banco Centroamericano de Integración Económica, en la sede principal en Tegucigalpa, Honduras. Durante los diez años en los que trabajó para el BCIE lideró distintas unidades de negocios, entre ellas: microfinanzas y mipymes, medio ambiente y turismo, agronegocios e infraestructura. Cuenta con un amplio conocimiento de la región centroamericana, sus potencialidades y desafíos así como de los actores que constituyen el territorio.
Luego regresó a Argentina donde creó Fundación Yetapá y su metodología para impulsar el desarrollo local a través del ecoturismo en áreas protegidas. Forma parte del Comité Iberá, órgano público-privado que ha logrado posicionar como destino turístico emergente al Parque Nacional Iberá.
Actualmente es consultora especializada en desarrollo turístico y su impacto en las economías locales para el Gobierno argentino y de la provincia de Corrientes, además de formular proyectos turísticos para el BID y estar a cargo de la Cátedra de Desarrollo Turístico Local de la Licenciatura en Turismo de la Universidad del Nordeste UNNE.
Graduado en Administración en la Universidad Nacional de San Luis y posgraduado en Estudios Organizacionales, Negocios y Responsabilidad Social en el Instituto Politécnico Rensselaer (EEUU) y la Universidad del Estado de Nueva York (EEUU). Investigador Académico becado en el Departamento de Medicina Molecular del Departamento de Salud del Estado de Nueva York. Magíster en Dirección de Empresas por la Universidad Torcuato Di Tella. Magíster en arquitectura paisajista por la Universidad Católica de Córdoba.
Contacto de manera rápida y ágil. No requiere que las personas coincidan en tiempo y espacio.
Acceso al contenido del programa desde cualquier lugar y en cualquier momento.
Esta certificación se encuentra alineada a los más altos estándares de la calidad educativa, basados en la colaboración y cooperación entre naciones en materia de aseguramiento de la calidad en educación, en lo que respecta a la elaboración de programas de estudio, cooperación institucional y los programas de formación e investigación.