Post by doinGlobal | 8 febrero, 2023 | Entrepreneurship Volver al blog
¿Cómo impulsar un proceso de innovación en un negocio?
Para iniciar un proceso de innovación en una empresa es necesario conocer las necesidades y expectativas del cliente, generar un ambiente propicio para las ideas, realizar vigilancia tecnológica, trabajar en equipos interdisciplinarios y acudir a instancias de validación. Profundiza más sobre esta temática y su aplicación en una organización en esta nota.
La innovación no es un proceso costoso o utópico que sólo está al alcance de un puñado de empresas e instituciones. Se entiende por innovación la concepción e implantación de cambios significativos en focos específicos de la empresa con el propósito de mejorar los resultados. Además, este proceso puede darse en diferentes grados hacia el interior de la empresa o negocio.
Entonces, innovar no es inventar ni crear. Claro que se relaciona con estas dos etapas, pero la diferencia es que la innovación se trata de compartir las características positivas del producto creado. Este siempre consigue llegar al mercado, entre otras cosas, porque gustó, se pudo industrializar, el mercado percibió valor, lo recomendó y esta innovación finalmente logró generar valor para las empresas.

¿Cuáles son las acciones a seguir para llevar adelante procesos de innovación?
Conocer las necesidades y expectativas del cliente
Es clave para encontrar oportunidades de mejora o, inclusive, recolectar ideas fantásticas que analizadas y mejoradas, pueden implementarse en la empresa.
Generar ambientes propicios para que las ideas surjan
El grupo de trabajo debe estar incentivado a la creatividad y debe tener espacios para expresar sus ideas.
Realizar vigilancia tecnológica
Cada dos años la información que está en internet se duplica, por ende es importante conocer tecnologías e innovaciones que se pueden adaptar a nuestras empresas.
Conformar equipos interdisciplinarios que trabajen en innovación
Estas personas estarán en capacidad de proponer soluciones innovadoras a los problemas de la empresa, con esto se garantizan soluciones integrales y que todas las áreas se comprometan con el proceso de innovación de su organización.
Validar siempre y cuanto sea necesario
Este es un punto fundamental dentro del proceso de innovación. La validación del prototipo con un grupo de clientes potenciales puede significar el éxito o fracaso de la innovación propuesta. Se dará cuenta que en cada proceso de validación va a encontrar aspectos que mejorar.
Aplicando estos elementos, el proceso de innovación tendrá más chances de éxito y podrá aumentar el valor de la organización y mejorar su capacidad de competitividad. Ahora que sabes que innovar no es una tarea imposible, sólo resta poner esta herramienta en práctica para que haya más emprendimientos de impacto en el mundo.
¿Quieres acompañar a negocios en su proceso de innovación? Especialízate sumándote a la próxima edición del Professional Certificate: Consultor en Entrepreneurship & Innovation, dictado y certificado por la Universidad de Salamanca.
Contenido extraído del Módulo: Consultoría y Coaching de Proyectos, perteneciente al Professional Certificate: Consultor en Entrepreneurship & Innovation, dictado por la docente Leydi Jhoana Lombana.
Notas Relacionadas
Marketing digital en 2025: las tecnologias que no te pueden faltar
Las tecnologías emergentes están cambiando radicalmente el marketing digital, ya que hacen que las estrategias sean más personalizadas, interactivas, automatizadas y eficientes. Profundiza sobre este fenómeno y descubre cuáles de ellas se aplican y cómo en esta nota.
IA en emprendimientos: cómo aprovechar su impacto para innovar y crecer
La IA en emprendimientos es una oportunidad clave que docentes y mentores deben fomentar para impulsarlos. En esta nota, exploramos el impacto de esta revolución tecnológica en el desarrollo emprendedor y cómo fomentar una implementación exitosa.
¿Cómo impacta la inteligencia artificial en la gestión de talento?
Implementar inteligencia artificial en la gestión de talento promueve la valoración de la intervención humana y eficientiza procesos. Descubre cómo en esta nota.