Post by doinGlobal | 4 October, 2024 | All Law Volver al blog

Políticas públicas: ¿qué se le exige a la gestión?

Desigualdad, crisis económica, crisis ambiental, salud, educación, seguridad, derechos humanos y democracia son los principales ejes que demandan la atención de la gestión pública en la actualidad de Latinoamérica. Se trata de un gran número de factores, que además son pilares fundamentales para la calidad de vida de la ciudadanía. Todas estas problemáticas derivan en reclamos por parte de las personas hacia las autoridades e instituciones, exigiendo políticas públicas eficientes. Es así que los profesionales que se encuentran en este ámbito se enfrentan a un doble desafío: comprender qué exigencias demanda la gestión en un contexto tan complejo, y contar con las aptitudes necesarias para responder a ellas.

La principal exigencia en materia de políticas públicas: concreción y eficiencia

A quienes están detrás de la gestión pública se les pide que vayan más allá de las palabras y pasen a la acción. Pedro Nevado, director del Centro de Investigación para la Gobernanza Global, del Programa de Doctorado Estado de Derecho y Gobernanza Global de la Universidad de Salamanca y del Curso Superior en Planificación y Evaluación de Políticas Públicas, profundiza al respecto y explica concretamente cómo lograrlo:

¿Qué aptitudes se requieren para eficientizar las políticas públicas?

Para accionar de manera eficiente frente a los desafíos actuales de las políticas públicas se necesitan conocimientos que exceden a la formación tradicional y requieren información actualizada. Por ejemplo, métodos y enfoques cualitativos y cuantitativos de la planificación, habilidades y aptitudes para la gestión del cambio y el diseño de la estructura administrativa, actualizaciones en materia de innovación y tecnología y dispositivos de control durante la ejecución innovadores y eficaces, entre otros.

En línea con las palabras de Pedro Nevado, el Curso Superior en Planificación y Evaluación de Políticas Públicas se presenta como una oportunidad única de formación para quienes buscan destacarse en este ámbito y ser reconocidos por impactar positivamente en su trabajo. Se trata de un programa de excelencia académica, dictado por expertos y respaldado por una titulación de prestigio que eleva el perfil profesional. Además, es una propuesta que se desarrolló teniendo como foco las últimas tendencias y adoptando una mirada global. Sin dudas, es un trayecto formativo de vanguardia, que destaca en el mercado por sus características y que  permite un impulso en la performance laboral.

Las políticas públicas son claves para el bien común, la satisfacción social y la aceptación ciudadana, sobre todo en un contexto tan complejo como es el de Latinoamérica en la actualidad. Llevarlas adelante con responsabilidad y eficiencia puede resultar desafiante pero no es imposible si se tienen las herramientas y los conocimientos necesarios.

Si quieres especializarte en esta temática y elevar tus conocimientos para impactar en la gestión pública, inscríbete en el Curso Superior en Planificación y Evaluación de Políticas Públicas.

Notas Relacionadas

4 November, 2025
El rol estratégico de la IA en el sector energético

Descubre cómo la IA está revolucionando la evaluación de riesgos ambientales en el sector energético.

4 November, 2025
El Colegio Público de Abogados de la Capital Federal y doinGlobal potencian la innovación jurídica en Argentina

Accede a beneficios exclusivos en formación jurídica internacional. El convenio entre doinGlobal y el Colegio de Abogados de Córdoba te abre las puertas a certificaciones de la Universidad de Salamanca en IA aplicada en el ámbito jurídico, derecho digital, compliance y más. ¡Potencia tu carrera!

22 October, 2025
Premios Quorum: nuestros docentes reconocidos

El 14 de octubre se celebraron los Premios Quorum y 2 de nuestros docentes fueron reconocidos. Conoce más en esta nota.