Certificación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

PM4R Expert Certificate


Información general

doinGlobal presenta PM4R Expert Certificate, el Programa Internacional más avanzado en la Gestión de Proyectos de Desarrollo, certificado por el BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID), Washington D.C. (USA).

Con base en la Metodología PROJECT MANAGEMENT FOR RESULTS (PM4R), el programa se encuadra en el marco del acuerdo de colaboración que ambas instituciones llevan adelante con el objetivo de mejorar la calidad y los resultados de los Proyectos de Desarrollo de América Latina & el Caribe.

La metodología es netamente práctica, sobre la base de proyectos concretos con actividades en equipos colaborativos. El programa es la propuesta de más alto nivel en Gestión de Proyectos de Desarrollo, certificada por el BID.

¿A quién está dirigido?

Orientado a profesionales interesados y vinculados al liderazgo de Proyectos de Desarrollo e Iniciativas Gubernamentales para el bien de la Comunidad. Algunos de los perfiles son:

Directores y Ministros que lideren Iniciativas y Políticas Públicas.
Profesionales que colaboran en Proyectos de Desarrollo relacionados a temáticas como: Ciudades Inteligentes, Energías Renovables, Responsabilidad Social, Gobierno Inteligente, etc.
Consultores de Proyectos para el Desarrollo e Iniciativas Públicas.
Funcionarios Públicos que necesiten intervenir implementando políticas, planes y acciones para el Desarrollo de Proyectos Sociales.
Asesores de entidades gubernamentales con participación activa en políticas públicas para el Desarrollo Social.
Profesionales que deseen ampliar sus conocimientos en Proyectos de Desarrollo.
Personas interesadas en convertirse en especialistas en Proyectos de Desarrollo.
Profesores, Asesores y Coordinadores que lideran o colaboran en instituciones tales como Entidades Públicas y Ministerios de Gobierno.
Profesionales dedicados a brindar servicios profesionales en Desarrollo Social.
Directivos de instancias educativas y servicios de desarrollo sociales.
Coordinadores de programas de Desarrollo Social.
Actores gubernamentales en áreas de desarrollo educativo y económico relativos a actividades de Desarrollo Social.

hbspt.forms.create({ region: "na1", portalId: "4625396", formId: "a65860ae-5976-4901-a90f-e2a487bd6be3" });

Inicio

SEPTIEMBRE 2021

Duración

7 meses

¿Cuál es la metodología de cursado?

doinGlobal ha re-definido la manera en que aprendemos.
Cómo aprendemos. Cuándo aprendemos. Con quién aprendemos.

Basada en una Metodología de Aprendizaje para sociedades ultra conectadas, doinGlobal permite vivir una experiencia innovadora, entretenida y motivada por la construcción de conocimiento de manera activa, desde una perspectiva global.

Clases impartidas por expertos internacionales bajo la metodología Live Learning (CLASES EN VIVO), una modalidad que permite interactuar con profesores y alumnos de diferentes países, potenciando las capacidades en tiempo real, sin límites de fronteras.

Una Comunidad Global conformada por profesionales de más de 55 países, generando interacción entre alumnos, profesores y expertos con intereses comunes que alimentan con su experiencia y conocimiento el desarrollo de contenidos específicos, aportando una visión internacional a la temática.

doinGlobal™ BRINDA UNA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INNOVADORA, permitiendo acceder al contenido de formación de manera interactiva, a través de textos, fotos, videos, infografías, animaciones, casos y simulaciones que facilitan la comprensión de los conceptos y su implementación en contextos reales ( pero con una visión global ).

La modalidad online es una tendencia universal consolidada que posibilita cursar programas de capacitación superando cualquier obstáculo de tiempo o espacio. Basada en el excelente potencial que brinda la tecnología actual, permite acceder a una experiencia de aprendizaje óptima, acorde a las expectativas y características de cada participante, fortalecida por medio de un trabajo colaborativo global.

Certificación internacional

Este programa te permitirá certificarte como PM4R Expert en Gestión de Proyectos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El mismo se encuentra alineado a los más altos estándares de la calidad educativa, basados en la colaboración y cooperación entre naciones en materia de aseguramiento de la calidad en educación, en lo que respecta a la elaboración de programas de estudio, cooperación institucional y los programas de formación e investigación.

VISIÓN.
Más del 70% de los proyectos de inversión en América Latina y el Caribe experimentan retrasos en su ejecución, causando aumentos de entre el 30% y 70% de su tiempo de ejecución. Dado que la mayoría de estos proyectos proporcionan servicios sensibles a poblaciones marginadas (agua, saneamiento, transporte, salud, etc.), estos retrasos representan la pérdida de un enorme costo de oportunidad para un país.

PM4R Expert Certificate presenta conceptos y herramientas que pueden ser aplicados para generar propuestas innovadoras y alcanzar los objetivos planteados con los recursos disponibles.

PROPÓSITO.
Esta certificación tiene como objetivo impartir una formación articulada de herramientas metodológicas, conocimientos, conceptos y procedimientos referidos a la gestión de proyectos dentro de estándares internacionales. El programa fortalece el liderazgo, componente humano impulsor de proyectos y equipos de trabajo, facilitando su interrelación y la comunicación dinámica requerida para la gestión profesional al más alto nivel.

Programa
Bloque #1 – Gestión Predictiva de Proyectos
Objetivos & Aspectos Metodológicos.
Acta de Constitución del Proyecto. Elementos que influyen en un proyecto en su etapa de inicio. Importancia del Acta de Constitución del Proyecto. Elaboración del Acta de Constitución del Proyecto.
Estructura Detallada de Trabajo (EDT). Importancia. Técnicas para implementar la Estructura Detallada de Trabajo. Cronograma. Identificación de insumos principales para la elaboración del cronograma. Importancia del Cronograma como herramienta de planificación.
Matriz de Adquisiciones. Factores relevantes en el desarrollo de la Matriz de Adquisiciones. Elaboración de la Matriz de Adquisiciones. Curva S. Identificar los insumos que influyen en la elaboración de la Curva S. Importancia de la Curva S. Elaboración la Curva S en proyectos.
Matriz de Riesgos. Identificar los insumos para la elaboración de la Matriz de Riesgos. Importancia de la Matriz de Riesgos. Pasos para el desarrollo de la Matriz de Riesgos.
Matriz de Comunicaciones. Aspectos principales para la elaboración de la Matriz de Comunicaciones. Importancia de la Matriz de Comunicaciones. Desarrollo de la Matriz de Comunicaciones en proyectos.
Matriz de Asignación de Responsabilidades (RACI). Identificar los insumos para la creación de la Matriz de Asignación de Responsabilidades. Importancia de la Matriz de Asignación de Responsabilidades. Herramientas para el desarrollo de la Matriz de Responsabilidades.
Gestión del Valor Ganado. Elementos principales para el monitoreo y control de la gestión de proyecto. Impacto de las herramientas a la realidad del proyecto.
Aplicar las herramientas del curso en los proyectos. Reconocer las preguntas críticas en el área de la gestión de proyectos.
Bloque #2 – Gestión Ágil de Proyectos
¿Por qué debemos usar un enfoque de gestión de proyectos diferente al ya conocido?. Objetivos y aspectos metodológicos del programa. Establecer la línea base de conocimientos previos.
Terminología y conceptos básicos de un entorno de agilidad. Características de los proyectos Agiles. Mentalidad ágil. El triangulo ágil. El manifiesto ágil.
Herramientas y Actividades para el desarrollo de la metodología PM4R Agile: 1) Análisis de los elementos existentes de planificación del proyecto. 2) Selección de los trabajos prioritarios. 3) Desarrollo del plan Agile. 4) Asignación participativa de responsabilidades. 5) Implementación del plan Agile.
Análisis de los elementos existentes de planificación del proyecto. Construcción de la estructura jerárquica de entregables de proyecto mejorada.
Herramientas y actividades para la selección de los trabajos prioritarios. Desarrollo del plan Agile.
Pilares, Valores y Roles de Equipos de Trabajo bajo metodología ágil. Asignación participativa de responsabilidades. Trabajo en Equipo: desarrollo de equipos de alto desempeño bajo metodología ágil.
Implementación del plan Agile: Ejecución Ágil. Revisión e inspección Ágil
Aplicar los conceptos y habilidades del curso en los Proyecto propios. Presentación de aplicación de los conocimientos adquiridos. Feedback sobre el desarrollo. Identificación elementos de mejora y plan de acción.
Bloque #3 – Leadership de Proyectos
Objetivos y aspectos metodológicos. Enfoque metodológico del In Action Review (IAR). Establecer la línea de base de conocimientos previos,
Oportunidades de mejora en el manejo de las comunicaciones en los proyectos, teniendo en cuenta a los actores claves y el contexto. Habilidades de comunicación con la finalidad de obtener los resultados deseados en las interacciones con los actores de los proyectos.
Identificar oportunidades de mejora en el manejo de las negociaciones. Adquirir y/o reforzar hábitos para preparar y conducir una negociación de manera racional y efectiva. Técnicas para el desarrollo de negociaciones efectivas. Diseñar el plan de ejecución de los Hitos del Proyecto.
Identificar recursos para fortalecer la propia autoridad informal en un contexto en el que, generalmente, no se posee autoridad formal. Identificar situaciones en que se ejerce la influencia a través de la comunicación efectiva.
Aprender a escuchar para identificar los intereses y necesidades de los actores que participan en los proyectos. Importancia de la escucha empática. Efecto en los proyectos. Limitantes en el desarrollo. Técnicas y herramientas para el desarrollo de escucha empática.
Mejorar la capacidad de comunicarse con asertividad. Comunicación consciente, congruente, clara, directa y equilibrada. Etapas del mensaje asertivo. Los hechos, los sentimientos, las consecuencias y la solución. Técnicas de Comunicación Asertiva
Desarrollar capacidades para mantener conversaciones de feedback productivas. Técnicas y herramientas. Habilidades de comunicación, negociación e influencia.
Aplicar los conceptos y herramientas adquiridas en el proyecto utilizando la Metodología In Action Review (IAR). Presentación del Proyecto de aplicación. Feedback sobre el desarrollo. Identificación elementos de la propia conducta que tendrían que potenciarse y/o reforzarse.
Experiencia de aprendizaje
Flexibilidad

Contacto de manera rápida y ágil. No requiere que las personas coincidan en tiempo y espacio.

Facilidad

Acceso al contenido del programa desde cualquier lugar y en cualquier momento.

Certificación

Esta certificación se encuentra alineada a los más altos estándares de la calidad educativa, basados en la colaboración y cooperación entre naciones en materia de aseguramiento de la calidad en educación, en lo que respecta a la elaboración de programas de estudio, cooperación institucional y los programas de formación e investigación.

Certificado