Post by doinGlobal | 13 septiembre, 2022 | Entrepreneurship Volver al blog

¿Qué es un plan de negocios?

El plan de negocios es una herramienta que se constituye como el diseño del valor futuro de una empresa. Es fundamental para potenciar tanto a startups como a empresas consolidadas. Al aplicarlo, se define el porvenir de la empresa. 

 

Un plan de negocios resulta de un esfuerzo de planificación estratégica empresaria que permite sostener y acelerar el proceso de los negocios. Este plan se implementa correctamente a través de un proceso de consultoría. Al finalizar el mismo, se espera que la empresa haya logrado definir su rumbo y establecer el foco, alinear la dirección de la compañía, definir un plan de acción concreto y útil para los próximos años, determinar la estructura de la organización, establecer procesos de negocios y valuar económica y financieramente las acciones estratégicas. Este plan debe plasmarse en un documento escrito que refleje el trabajo de planificación realizado.

Los beneficios de aplicar el plan

 

El valor de aplicar un plan de negocios a una empresa es muy significativo. Al aplicarlo, se logran muchos beneficios: Se hace foco en la creación de valor de la empresa.

 

  • Se actúa de manera planificada y estratégica
  • Es una base para la medición de la realidad
  • Permite generar motivación personal
  • Permite presupuestar
  • Contribuye a priorizar las actividades y áreas que generan valor

Cómo potenciar el plan: el protocolo

 

Un plan de negocios y un consultor exitoso tienen algo en común: se basan en protocolos

En términos generales, un protocolo es un acuerdo entre profesionales expertos en una determinada área o temática en el cual se han clarificado las actividades a realizar ante una determinada tarea. En este sentido, las tareas físicas, verbales y mentales que son planificadas y realizadas por los consultores son susceptibles de ser protocolizadas.

 

¿Para qué sirven los protocolos?

 

Estos permiten que el plan de negocios pueda ser gestionable y medible, a la vez que benefician al consultor, quien cuenta con acciones replicables que pueden ser aplicadas a un segmento grande de clientes.

Elaborar un protocolo permite abordar rápidamente una problemática, hacer rendir el esfuerzo del cliente y del consultor y dar marco y facilitar la obtención de resultados. Al establecer un protocolo de actuación para realizar un plan de negocios, en definitiva, se potencia su eficiencia y se optimiza el esfuerzo y la rentabilidad del trabajo del consultor.

 

El plan de negocios es clave para el desarrollo de un emprendimiento. Implementarlo aumenta su valor y le promete un futuro próspero. La clave está en aplicarlos de la mano de consultores especializados que cuenten con las herramientas adecuadas.

Si estás interesado o vinculado a la tarea de asesorar empresas y emprendedores en el desarrollo de modelos y planes de negocio, el  Professional Certificate: Consultor en Planes y Modelos de Negocio es la formación ideal para que adquieras nuevas herramientas, de la mano de la Universidad de Salamanca y doinGlobal. 

Nota realizada a partir del módulo: Consultoría, perteneciente al Professional Certificate: Consultor en Planes y Modelos de Negocio. 

Notas Relacionadas

24 febrero, 2025
Marketing digital en 2025: las tecnologias que no te pueden faltar

Las tecnologías emergentes están cambiando radicalmente el marketing digital, ya que hacen que las estrategias sean más personalizadas, interactivas, automatizadas y eficientes. Profundiza sobre este fenómeno y descubre cuáles de ellas se aplican y cómo en esta nota.

10 febrero, 2025
IA en emprendimientos: cómo aprovechar su impacto para innovar y crecer

La IA en emprendimientos es una oportunidad clave que docentes y mentores deben fomentar para impulsarlos. En esta nota, exploramos el impacto de esta revolución tecnológica en el desarrollo emprendedor y cómo fomentar una implementación exitosa.

4 febrero, 2025
¿Cómo impacta la inteligencia artificial en la gestión de talento?

Implementar inteligencia artificial en la gestión de talento promueve la valoración de la intervención humana y eficientiza procesos. Descubre cómo en esta nota.