Post by doinGlobal | 23 diciembre, 2022 | Entrepreneurship Volver al blog
Sostenibilidad: 5 claves para incluirla en un proceso de consultoría
La demanda de consultores capaces de asesorar a las empresas en sostenibilidad crece a medida que surgen nuevos marcos regulatorios y de que se agrava la crisis climática. Incluir este enfoque en un proceso consultoría puede ser una tarea más sencilla con los 5 pasos que conocerás en esta nota.
Las empresas se encuentran con el reto de incorporar la sostenibilidad a sus proyectos debido a las nuevas regulaciones y exigencias por parte del mercado y los grupos de interés. Para lograrlo, buscan el asesoramiento de un consultor especializado que sea capaz de gestionar una estrategia de sostenibilidad.
Rosa Rijo, Climate Reality Leader y Asesora de Desarrollo Sostenible del Ministerio de la Presidencia de la República Dominicana, recomienda avanzar a partir de 5 pasos fundamentales:
Fortalecer la gobernanza corporativa
La gobernanza corporativa debe estar bien estructurada porque de esa manera se genera la posibilidad de implementar un liderazgo sostenible. Este permitirá que los colaboradores desarrollen las competencias para convertirse en agentes de cambio. En esta instancia es clave la formación. La educación debe ser transversal en durante el proceso para que los líderes conozcan y entiendan la relevancia que tiene esta para la estrategia de negocio.
Identificar los grupos de interés
Es importante tener en cuenta a los grupos de interés y alinearlos con la sostenibilidad. Esta es una de las ventajas

más importantes de este enfoque: fortalecer la relación con los stakeholders, convirtiéndola en un vínculo duradero y confiable que pueda estrecharse a través de un diálogo inclusivo para tomar iniciativas más asertivas.
Realizar análisis de materialidad y sostenibilidad
Se recomienda priorizar los temas relevantes, tanto para la empresa como para los grupos de interés, generando valor compartido para que esas iniciativas puedan entrar en la estrategia de negocios.
Alinear esas iniciativas con los ODS y la ISO 26000.
Estos elementos funcionarán como guía para acompañar a la empresa y abordar la temática de la sostenibilidad, de bienestar social y de conservación medioambiental. Al alinearse la empresa con estos marcos, será más factible que de una respuesta eficiente a las diferentes problemáticas. Además son una herramienta fundamental para evaluar todos los procesos hacia el interior de la organización e integrar la sostenibilidad de manera transversal.
Establecer un método de medición y reporte de la sostenibilidad
Lo que no se mide, no se mejora. Las métricas son una fuente valiosa de información para registrar el impacto de una organización y establecer las estrategias para mitigarlo. Además, es una base de datos indispensable para acceder a fondos de inversión.
Incorporar la sostenibilidad al proceso de consultoría es muy importante. Un asesoramiento con este enfoque permitirá gestionar una estrategia de sostenibilidad, identificar oportunidades y ayudar a medir y reportar el impacto de la empresa.
Si buscas convertirte en un profesional capaz de responder a las nuevas exigencias en materia de sostenibilidad, inscríbete al Máster en Consultoría de Sostenibilidad para Empresas y Organizaciones o elige algunas de nuestras certificaciones especializadas.
Notas Relacionadas
Marketing digital en 2025: las tecnologias que no te pueden faltar
Las tecnologías emergentes están cambiando radicalmente el marketing digital, ya que hacen que las estrategias sean más personalizadas, interactivas, automatizadas y eficientes. Profundiza sobre este fenómeno y descubre cuáles de ellas se aplican y cómo en esta nota.
IA en emprendimientos: cómo aprovechar su impacto para innovar y crecer
La IA en emprendimientos es una oportunidad clave que docentes y mentores deben fomentar para impulsarlos. En esta nota, exploramos el impacto de esta revolución tecnológica en el desarrollo emprendedor y cómo fomentar una implementación exitosa.
¿Cómo impacta la inteligencia artificial en la gestión de talento?
Implementar inteligencia artificial en la gestión de talento promueve la valoración de la intervención humana y eficientiza procesos. Descubre cómo en esta nota.