Post by doinGlobal | 1 noviembre, 2024 | All Social Impact Volver al blog

Pacto de futuro: los ejes del acuerdo global que marca un punto bisagra

El pasado septiembre se aprobó, en el marco de la Cumbre del Futuro, el Pacto para el Futuro, un acuerdo global que representa un compromiso histórico para dar respuesta a los desafíos más urgentes actuales. Descubre en esta nota los ejes de acción que plantea.

Con enfoque en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, el Pacto para el Futuro se erige como una hoja de ruta ambiciosa para mejorar el mundo y la humanidad en los próximos años. Con el respaldo de los 193 países que participaron en la Asamblea General, busca ser una respuesta contundente a los crecientes riesgos y problemáticas de la actualidad, muchos de ellos causados por las propias decisiones de la sociedad global. El mensaje, en este sentido, fue claro: “Si no enderezamos el rumbo, corremos el riesgo de estar abocados a un futuro disfuncional en el que las crisis serán constantes1. Para ello detallaron un total de 56 acciones concretas organizadas en 5 ejes que pautan un plan de acción concreto y contundente. El objetivo de esta iniciativa es consolidar un mundo “seguro, pacífico, justo, igualitario, inclusivo, sostenible y próspero, un mundo en el que el bienestar, la seguridad y la dignidad y la salud del planeta estén garantizados para toda la humanidad”2.

¿Cuáles son los 5 ejes del Pacto para el Futuro?

El Pacto para el Futuro se organiza en cinco ejes estratégicos, cada uno enfocado en abordar un ámbito esencial para la sostenibilidad y el bienestar global. Cada eje, a su vez,  plantea acciones específicas para transformar de manera integral y sostenible nuestras sociedades y el planeta:

Desarrollo sostenible y financiación del desarrollo. Este acuerdo reafirma fervientemente la importancia crucial de la sostenibilidad para el futuro. Específicamente, plantea la necesidad de la creación de un modelo económico que ponga en la balanza la preservación ambiental y la equidad social.

Paz y seguridad internacional. Lejos de cesar, los conflictos bélicos siguen disparándose alrededor del mundo. Un futuro mejor solo es posible si, a través de acciones concretas, se procura la prevención de conflictos, la promoción de la justicia y el fortalecimiento de los sistemas de seguridad.

Ciencia, tecnología, innovación y cooperación digital. La tecnología tiene el poder de catalizar el desarrollo inclusivo y sostenible. Para ello es necesario promover el uso ético de la inteligencia artificial y asegurar que la innovación digital sea accesible para todos y hacer cada vez más eficiente la gestión de riesgos en tecnología. 

Juventud y generaciones futuras. La actual generación infantil y juvenil es la más numerosa de la historia, y en su mayoría vive en países en desarrollo.Junto con las generaciones futuras, tendrán que vivir con las consecuencias de las acciones e inacciones de la población adulta del presente. Por ello, el acuerdo afirma la importancia de incluirlas en los procesos de toma de decisiones y políticas, reconociendo la importancia de su rol en la construcción de un futuro sostenible y equitativo.

Transformación de la gobernanza mundial. Existe una profunda interrelación entre los retos que plantea el contexto actual y, por su magnitud, estos superan la capacidad de un solo Estado. Solo será posible abordarlos colectivamente, mediante una cooperación internacional sólida y sostenida, basada en la confianza y la solidaridad en beneficio de todos y aprovechando las poderosas contribuciones que pueden hacer todos los sectores y generaciones.

El Pacto para el Futuro representa un compromiso global sin precedentes, una guía para enfrentar los desafíos de hoy y garantizar un mundo más equitativo y sostenible para las generaciones futuras. Este acuerdo, respaldado por la comunidad internacional, plantea acciones específicas que, llevadas a cabo pueden realmente hacer la diferencia que el mundo necesita. Ahora bien, para que este pacto realmente se lleve adelante, es esencial el compromiso de profesionales y organizaciones de todos los sectores. Es clave, en este sentido, la formación y especialización, para impulsar iniciativas que los posicionen como agentes activos de cambio genuino.

Si quieres incorporar herramientas y habilidades para contribuir de manera efectiva al desarrollo sostenible y potenciar tu perfil profesional con una titulación de prestigio, inscríbete en la Ruta de Aprendizaje: Gestión de Proyectos de ODS.

  1. Naciones Unidas (2024). Resolución aprobada por la Asamblea General el 22 de septiembre de 2024. El Pacto para el Futuro.
  2. Naciones Unidas (2024). Resolución aprobada por la Asamblea General el 22 de septiembre de 2024. El Pacto para el Futuro
Notas Relacionadas

7 marzo, 2025
Derecho penal económico: los desafíos en la era de las tecnologías emergentes

El derecho penal económico enfrenta nuevos desafíos derivados de la digitalización y las tecnologías emergentes, lo que exige la actualización de los profesionales para prevenirlos. Profundiza en esta nota.

24 febrero, 2025
Marketing digital en 2025: las tecnologias que no te pueden faltar

Las tecnologías emergentes están cambiando radicalmente el marketing digital, ya que hacen que las estrategias sean más personalizadas, interactivas, automatizadas y eficientes. Profundiza sobre este fenómeno y descubre cuáles de ellas se aplican y cómo en esta nota.

17 febrero, 2025
La formación definitiva para impulsar tu carrera en la enseñanza de ELE

En los últimos años, los profesionales de ELE han buscado afianzar su carrera, diferenciarse y ofrecer propuestas innovadoras que les permitan elevar su perfil y mantenerse competitivos. Si ese es tu objetivo, esta nota te brinda la respuesta definitiva para lograrlo con éxito.