Post by doinGlobal | 25 septiembre, 2023 | Social Impact Volver al blog

Objetivos de Desarrollo Sostenible: ¿qué ocurre en Latinoamérica a mitad del recorrido hacia 2030?

Para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, Latinoamérica debe duplicar los esfuerzos orientados a este fin debido a las problemáticas que ha atravesado la región en los últimos años. Descubre más detalles de la situación actual en esta nota.

En el marco del Día Internacional de la Acción es clave revisar el estado del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Lamentablemente, el recorrido hacia la concreción de la Agenda 2030 está en su punto medio y en Latinoamérica los avances no se dan al ritmo deseado. Según las fuentes de la CEPAL, solo el 25% de las metas sobre las que se cuenta con información muestra un comportamiento que permite prever su cumplimiento en 2030; el 48% de las metas sigue una tendencia correcta, pero insuficiente para alcanzarlas, y el restante 27% exhibe una trayectoria de retroceso. Estos datos indican que para promover el desarrollo sostenible es urgente tomar iniciativa y generar cambios reales, audaces e innovadores.

¿Por qué hay un retraso en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible?

Trabajar en pos del desarrollo sostenible fue difícil para Latinoamérica luego de las diversas crisis que atravesó el mundo en los últimos años. Eventos como la pandemia sumaron desafíos adicionales a la región, que ya exhibía una lenta evolución económica y un retroceso en sus indicadores de desarrollo social. 

Actualmente, la región cumple diez años de crecimiento económico promedio anual del 0,8% y enfrenta desafíos como la pérdida de biodiversidad, las brechas de acceso a la salud, al empleo y a la educación, la inseguridad alimentaria, la desigualdad y la pobreza persistentes, las migraciones forzadas y el incremento del costo de vida.

ODS

¿Qué se debe hacer para contribuir con los ODS?

Dada la complejidad del contexto, concretar los Objetivos de Desarrollo Sostenible requiere un nivel de acción colectiva sin precedentes. Esto implica, en un nivel general, una coordinación integrada, inclusiva y coherente entre todos los actores de la región. A nivel puntual, desde CEPAL aseguran que para acelerar el cumplimiento de la Agenda 2030 es clave transformar la forma de hacer política pública, generar nuevos estilos de gobernanza participativa, fortalecer las instituciones y las alianzas, así como la consideración de horizontes temporales más largos en el diseño y la ejecución de las políticas.

 

El panorama es desafiante pero la Agenda 2030 es la única vía para asegurar un futuro sostenible. Es urgente que todos los actores conozcan la realidad regional en relación a los indicadores, ya que solo así podrán transformarla. 

Aprende a gestionar proyectos que contribuyan a la Agenda 2030 sumándote a la próxima edición del Professional Certificate: Gestión de Proyectos de ODS un programa dictado y certificado por la Universidad de Salamanca en colaboración con doinGlobal.   

Notas Relacionadas

13 febrero, 2025
Automatización con IA: la clave para transformar el futuro laboral y empresarial

La automatización con IA optimiza procesos y mejora la competitividad, pero su implementación requiere planificación y capacitación estratégica. Profundiza en esta nota.

21 enero, 2025
Los desafíos de la gestión pública en América Latina: cómo enfrentarlos

La gestión pública en Latinoamérica enfrenta desafíos como la corrupción, la falta de recursos y la desigualdad que pueden resolverse a través de la profesionalización. Conoce por qué en esta nota.

30 diciembre, 2024
¿Por qué elegir a doinGlobal el 2025? Te contamos lo que logramos y lo que se viene

Descubre en esta nota los logros de doinGlobal en el 2024 y conoce las propuestas que tiene para ti en 2025.