La CERTIFICACIÓN PROFESIONAL OBJECTIVOS & RESULTADOS CLAVE es un programa especialmente diseñado para quienes tienen la responsabilidad de gestionar y liderar los resultados de una empresa u organización de manera exitosa. Una formación articulada de herramientas metodológicas para el trabajo por Objetivos y Resultados Clave. Fortalece las habilidades gerenciales de administración de recursos, planeación y ejecución, claves para una eficiente gestión profesional en todos los niveles.
Orientado a directores, gerentes, consultores y profesionales que quiera aprender esta metodología por la utilidad que ofrece en el desarrollo de Procesos de Mejora Contínua.
Brindar una metodología de gestión que ayuda a garantizar que las empresas centren sus esfuerzos en los temas más importantes para toda la organización.
Certificación Profesional de cuatro (4) mese de duración. Metodología Live@Learning 100% Online.
Programa de reconocimiento internacional, dictado y certificado por doinGlobal y la Universidad de Salamanca (España).
MÓDULOS
Validación de conceptos de base y marco de referencia para participar del programa.
¿Qué es OKR? ¿De dónde viene? ¿Por qué es necesario que exista OKR? ¿Las empresas no se ponen objetivos? ¿Se ponen objetivos equivocados? ¿No los cumplen? Por qué utilizar OKR: productividad y Excelencia. Por qué utilizar OKR en tu trabajo, tu equipo, tu empresa, startups y pymes. OKR es bottom-up.
¿Qué son los Objetivos? Objectives is the What. Características: Anuales y trimestrales, de 3 a 5. Motivación: Significativos (BAGH), Inspiradores, Concretos (KISS), Orientados a la acción. “Los Objetivos son como una vacuna para los pensamientos confusos”.
¿Qué son los Resultados Clave? Key Results is the How. Motivación: Específicos, Agresivos, Realistas, Verificables, Medibles. Características: Trimestrales, Máximo 5 por Objetivo. Puntuación 0 a 100: óptimo 80. Definir Tareas para cada Resultado Clave. Diferencia entre Tareas y Objetivos. Los OKR no son Tareas. Un OKR es el resultado de una tarea.
Los OKR son públicos: Transparencia. Los OKR son ambiciosos (BAGH). OKR Asignados y OKR Aspiracionales. Superpoderes: Concentración, Coordinación, Seguimiento, Exigencia. Revisión semanal de los OKR. Evaluación trimestral y anual. Porcentajes de consecución: 80% óptimo, + 80% poco ambicioso, – 40% mal resultado. Tipos de medición de OKR: porcentaje, rango numérico, binaria, por dinero.
¿Por qué los OKR ayudan a tener a las personas y los equipos motivados? Para que funcionen los OKR la empresa debe tener un motivo, un porqué (El Propósito). Objetivos máximo por persona: 5 trimestrales y 5 anuales. OKR no califica el desempeño de las personas o estado de la empresa, sino su avance. Los OKR no están ligados a los incentivos de los trabajadores. Los OKR no deben se impuestos por la empresa o los managers a los trabajadores. Herramientas digitales para la gestión de los OKR.
¿Qué es CFR y cómo complementa a OKR? CFR y la necesidad de realizar una gestión continua del rendimiento. Los OKR y el trabajo en equipo: colaboración. OKR vs. otros sistemas de gestión por Objetivos: MBO, Asignación de objetivos en cascada, KPI, SMART. Relación con otras metodologías ágiles: Scrum, Kanban, Sprints, Lean Startup, Kaizen. Relación de OKR con las técnicas de productividad personal: desarrollo personal, esencialismo, salud, felicidad en el trabajo, relaciones personales en la empresa. Objetivos > estrategia > táctica. Interés compuesto: mejora 1% (Exponencialidad).
La CERTIFICACIÓN PROFESIONAL OBJECTIVOS & RESULTADOS CLAVE es un programa de reconocimiento internacional, dictado y certificado por doinGlobal y la Universidad de Salamanca (España), una de las cuatro más antiguas del mundo abierta actualmente, junto con las de Bolonia, Oxford y París (hoy La Sorbona). Esta certificación se encuentra alineada a los más altos estándares de la calidad educativa de la Comunidad Europea, basados en la colaboración y cooperación entre naciones en materia de aseguramiento de la calidad en educación, en lo que respecta a la elaboración de programas de estudio, cooperación institucional y los programas de formación e investigación.
.