Post by doinGlobal | 12 May, 2022 | Entrepreneurship Volver al blog

7 modelos de negocio innovadores

7 modelos de negocio innovadores

Con la tecnologización de los mercados y la globalización, se establecieron nuevos modelos de  negocios que marcan tendencia.

Quizás como usuario los utilices en tu cotidianeidad sin saber que tenían este nombre.

Uno muy común es Freemium. Es el modelo de negocios que ofrece el producto gratis para luego cobrar por características especiales o por quitar anuncios. Son modelos que cada vez se usan más. Spotify, es un claro ejemplo de este nuevo modelo de negocio. 

 

Por otro lado, está el Modelo Long tail que se ocupa de ofrecer una amplia variedad de productos que van a vender relativamente pocas unidades. Lo atractivo del asunto es que puede ser muy rentable a diferencia del dropshipping que es fácilmente escalable pero el margen es menor. Por ejemplo, Amazon y Ebay, respectivamente.

 

Lee más de dropshipping aquí.

El Modelo nube y software-as-a-services (SAAS) tiene que ver con el servicio que ofrecen las empresas de tecnología desde la nube sin la necesidad de instalaciones complejas en los equipos o hardware adicional, en la que se cobra una mensualidad por todos los servicios prestados. Como, por ejemplo, HubSpot.

 

Otro modelo altamente común en los días que corren es el Modelo suscripción, que implica una recurrencia en la compra por parte del usuario que debe hacer un desembolso económico todos los meses para recibir una serie de productos o servicios, pudiendo darse de baja del servicio en cualquier momento. Un ejemplo de este nuevo modelo de negocio (que cada vez tiene más adeptos) es Netflix.

 

En el Modelo Afiliación, la empresa (o autónomo) crea contenidos (vídeos, artículos, imágenes, entre otros) suficientemente interesantes para que el usuario haga clic en un enlace, y acabe comprando un producto o servicio. El negocio obtiene ingresos en forma de comisión por cada venta que se haga a través de su enlace.

 

Por último, el crowd equity es una forma de financiación colectiva con la que cualquier persona puede convertirse en inversor de una empresa. En esta modalidad, las compañías no pagan intereses y el inversor obtiene beneficios dependiendo del éxito o fracaso de la empresa.

¿Conocías estos modelos de negocios?¿Cuál estarías dispuesto a aplicar?

Contenido extraído del Módulo: Tendencias de Modelos de Negocios y Lean Startup, perteneciente a la Certificación Profesional: Consultor en Emprendimiento e Innovación, creado y dictado por el docente Francisco Javier Porras. Conoce más sobre este programa haciendo clic aquí.

Notas Relacionadas

26 August, 2025
Inteligencia artificial en salud: optimización, eficiencia y mejor atención al paciente

La inteligencia artificial ya está mejorando la eficiencia en los servicios sanitarios. Descubrí sus usos, desafíos y cómo prepararte para liderar este cambio.

20 August, 2025
IA en el sector agroalimentario: cómo transformar la producción con tecnología y datos

La inteligencia artificial está revolucionando el agro. Conoce su impacto, las oportunidades que ofrece y cómo prepararte para liderar esta transformación.

18 August, 2025
Consultoría en inteligencia artificial: la clave de la transformación digital

La consultoría en inteligencia artificial es clave para integrar esta tecnología con éxito en las organizaciones. Descubre por qué su papel es cada vez más esencial.