Post by doinGlobal | 25 enero, 2024 | All Entrepreneurship Volver al blog

Los sí y los no a la hora de desarrollar un emprendimiento

Montar un emprendimiento no comprende un proceso sencillo. Profesionales y emprendedores se ven desafiados constantemente por un mercado y un contexto que plantea múltiples retos para fundar y sostener en el tiempo un negocio. Descubre por qué y cómo solucionarlo en esta nota.

Actualmente se estima que el 90% de las startups fracasa tras sus primeros tres años de operaciones. Este número no hace más que evidenciar la complejidad que significa hoy en día crear un emprendimiento y convertirlo en un proyecto sostenible. Ante este contexto se hace imprescindible reconocer tanto aquellas prácticas que pueden colaborar en la consolidación de una empresa como aquellas que pueden perjudicarla, con el fin de propiciar entornos favorables para los negocios.

Lo que no debes hacer: desestimar la formación 

Si bien podría detallarse una lista larga de motivos y errores por los cuales los emprendimientos fracasan, existen algunos problemas de fondo que deben solucionarse para poder evitar los demás. Estos desafíos están vinculados a la formación académica y profesional. Sobre ellos profundiza Javier González Benito, catedrático de Organización de Empresas, vicerrector de Economía en la Universidad de Salamanca y docente del Máster en Desarrollo Emprendedor e Innovación:

No hay dudas de que una formación sólida es fundamental para propiciar un negocio. El conocimiento es clave para implementar buenas prácticas y evitar errores comunes. Javier González Benito también explica de qué manera perjudican los conocimientos descontextualizados o aplicados sin pericia:

Claves para potenciar el desarrollo de un emprendimiento

Queda claro que la primera iniciativa para desarrollar un emprendimiento es la formación. Tanto si eres emprendedor o te dedicas a acompañar procesos de emprendimiento, debes tener conocimientos sólidos y especializados que te permitan prevenir errores y aplicar las herramientas y metodologías adecuadas para cada caso particular.
Otro factor clave que debes poder impulsar en el proceso de desarrollo de un negocio es la innovación. En la actualidad el mercado es sumamente competitivo y una propuesta disruptiva puede marcar la diferencia y ofrecer una propuesta de valor superadora. Sobre esto profundiza Javier González Benito:

En definitiva, desarrollar un emprendimiento puede ser complejo pero no imposible si las personas que lideran el proyecto o que asesoran a los líderes del mismo cuentan con una formación sólida. La implementación eficiente de estrategias innovadoras, de herramientas y de metodologías es la clave para evitar errores y hacer que los emprendimientos en los que te involucras pasen a estar del lado del 10% que sí puede consolidarse en el tiempo.

Si quieres especializarte para promover emprendimientos con éxito inscríbete al Máster de Formación Permanente en Desarrollo Emprendedor e Innovación, dictado y certificado por la Universidad de Salamanca en alianza con doinGlobal. Esta propuesta educativa con prestigio internacional y que otorga créditos ECTS, sin dudas, potenciará tu perfil y tu actuación profesional.

Notas Relacionadas

3 abril, 2025
Sistema acusatorio adversarial en Latinoamérica: desafíos y oportunidades

La transición al sistema acusatorio adversarial enfrenta desafíos específicos, pero ofrece oportunidades para mejorar la transparencia, la celeridad y el acceso a la justicia. Profundiza en esta nota.

7 marzo, 2025
Derecho penal económico: los desafíos en la era de las tecnologías emergentes

El derecho penal económico enfrenta nuevos desafíos derivados de la digitalización y las tecnologías emergentes, lo que exige la actualización de los profesionales para prevenirlos. Profundiza en esta nota.

24 febrero, 2025
Marketing digital en 2025: las tecnologias que no te pueden faltar

Las tecnologías emergentes están cambiando radicalmente el marketing digital, ya que hacen que las estrategias sean más personalizadas, interactivas, automatizadas y eficientes. Profundiza sobre este fenómeno y descubre cuáles de ellas se aplican y cómo en esta nota.