Post by doinGlobal | 7 enero, 2025 | ai academy All Entrepreneurship Volver al blog

La IA en los negocios: cómo implementarla para crecer y acelerar

La Inteligencia Artificial ha dejado de ser una tendencia futurista para convertirse en una realidad que está transformando la forma en que hacemos negocios. Desde las grandes corporaciones hasta las pequeñas startups, todas las empresas pueden beneficiarse de la implementación de soluciones basadas en IA, logrando una verdadera aceleración y crecimiento.

¿Cómo está acelerando la IA los negocios?

La IA está revolucionando los negocios al permitir:

  • Automatización de procesos: Tareas repetitivas y que consumen mucho tiempo, como la introducción de datos o la generación de informes, pueden ser automatizadas, liberando a los empleados para que se enfoquen en tareas más estratégicas. Ejemplo: Un brazo robótico controlado por IA puede ensamblar productos con mayor precisión y velocidad que un humano.
  • Análisis de datos a gran escala: La IA puede procesar grandes volúmenes de datos en tiempo real, identificando patrones y tendencias que serían imposibles de detectar manualmente. Ejemplo: Un tablero de control interactivo que muestra datos en tiempo real sobre las ventas, las preferencias de los clientes y las tendencias del mercado.
  • Personalización masiva: La IA permite ofrecer experiencias personalizadas a cada cliente, aumentando la satisfacción y la lealtad.Ejemplo: Un sitio web de comercio electrónico que sugiere productos a un cliente en función de su historial de compras y sus intereses.
  • Predicción de tendencias: Al analizar datos históricos, la IA puede predecir futuras tendencias, lo que permite a las empresas tomar decisiones más informadas y proactivas. Ejemplo: Una gráfica que muestra una predicción de las ventas para los próximos meses.

¿Cómo empezar a implementar la IA en los negocios?

Existen muchas formas de implementar la IA en los negocios aunque siempre tendrás que considerar estos 5 pasos si quieres hacerlo con éxito:

  • Identifica tus objetivos: Define qué quieres lograr con la IA.
  • Reúne los datos: La IA funciona con datos, así que asegúrate de tener una buena base de datos.
  • Elige las herramientas adecuadas: Existen muchas herramientas y plataformas de IA disponibles.
  • Comienza por un proyecto piloto: Prueba la IA en una pequeña escala antes de implementarla a gran escala.
  • Capacita a tu equipo: La IA es una herramienta, pero son las personas las que la hacen funcionar.
IA en los negocios

Lucas Pablo Hernández Macchi, Ingeniero en Informática y docente en doinGlobal, con más de 15 años de experiencia trabajando en las áreas de Development y de Marketing de empresas internacionales de diferentes rubros, brinda a los empresarios y emprendedores dos consejos para afrontar estos procesos:

  • No desesperarse, pero ocuparse: los empleadores y empleados están viviendo una disrupción única, pero los sentimientos de «miedo» y de «me estoy quedando afuera» son los mismos que vinieron con otras grandes disrupciones, como la llegada de la computadora a la casa o con la llegada de Internet. Es importante ser humildes con el proceso de aprendizaje, con la situación tan incipiente que está viviendo el mundo con respecto a la IA. Pero eso sí, ACTUAR. Ocuparse en capacitarse, en intentar entender lo que está pasando.
  • Ser muy transparentes en todo momento: la llegada de la AI va a hacer que se evidencien aún más nuestras miserias actuales en los procesos de trabajo. El primer paso para lograr sacarle jugo a la GenAI es entender de forma muy atómica qué es lo que hacemos. Ya sea en nuestros procesos más operativos y rutinarios como en los más estratégicos y creativos, el primer paso es ser transparentes en qué hacemos, qué valor aportamos, qué es dato, qué es proceso, etc. Hay que entender que esta tecnología viene a ayudarnos, no a reemplazarnos. Viene a hacernos más eficientes y veloces. Tenemos una tecnología que, si la configuramos de forma correcta, puede revolucionar nuestro día a día. Pero dependerá enteramente de nosotros y de cuánto especificamos lo que hacemos y no hacemos. 

Por último, Lucas destaca que el proceso tiene que ser incremental. En sus palabras: 

“Primero debemos entender lo que es la IA y cómo funciona. Luego empezar a utilizarla en nuestro día a día. Con ello podremos comenzar a entender los casos de uso para los cuales la puedo utilizar. Luego llevar eso a nuestro trabajo y ver poco a poco, capa por capa, en dónde lo puedo aplicar. Entendiendo limitantes, costes y KPIs en todo el proceso. Solo una persona que entienda y evidencia bien lo que hace y no hace logrará revolucionarse con la IA.” 

Las empresas que adoptan la IA de manera estratégica pueden obtener una ventaja competitiva significativa. ¿Estás listo para aprovechar el potencial de la IA? 

 

Si quieres potenciar tus habilidades para diseñar modelos de negocio escalables, optimizar procesos de crecimiento y gestionar la expansión global de empresas, inscríbete al Professional Certificate en Aceleración de Negocios con IA, dictado y certificado por la Universidad de Salamanca (España). 

Notas Relacionadas

25 abril, 2025
Propiedad intelectual como activo estratégico: desafíos y oportunidades en la economía del conocimiento

La propiedad intelectual, bien gestionada, puede ser motor de competitividad, innovación y crecimiento económico. Profundiza en esta nota.

4 abril, 2025
Potencia tu argumentación jurídica con agentes de IA

Los agentes de inteligencia artificial emergen como aliados en la argumentación jurídica potenciando las estrategias. Si eres un profesional de derecho descubre el potencial de los agentes de IA.

3 abril, 2025
Sistema acusatorio adversarial en Latinoamérica: desafíos y oportunidades

La transición al sistema acusatorio adversarial enfrenta desafíos específicos, pero ofrece oportunidades para mejorar la transparencia, la celeridad y el acceso a la justicia. Profundiza en esta nota.