Post by doinGlobal | 27 octubre, 2023 | All Law Volver al blog
Justicia penal: panorama actual y nuevos desafíos
La justicia penal está atravesando un proceso de cambio orientado a responder de manera eficaz a todas las formas de criminalidad que se presentan en el contexto actual. Conoce más detalles sobre el mismo en esta nota.
La sociedad actual atravesó y atraviesa retos que transforman por completo a todas las dinámicas sociales y el crimen no es una excepción. Esto interpela a la justicia penal, que se debe enfrentar con nuevas formas de criminalidad y debe atender nuevas zonas de conflicto que no existían en el pasado. En este sentido, el panorama es complejo y plantea nuevos desafíos para esta rama del derecho.
A continuación, Nicolás Rodríguez, doctor en Derecho, catedrático de Derecho Procesal (USAL) y director de Máster de Formación Permanente en Justicia Penal, profundiza respecto a la actualidad del sistema penal y los retos que enfrenta:
¿Cómo puede enfrentar estos desafíos la justicia penal?
Este proceso de cambio que atraviesa esta rama del derecho consiste en replantear los conocimientos tradicionales de los operadores jurídicos a la luz del nuevo contexto social, político, institucional, económico, jurídico y penal en el que se presentan esas nuevas formas delictivas.
También se debe proponer un tratamiento específico desde los códigos penales y los códigos de proceso hacia nuevas realidades criminológicas como el terrorismo, el crimen organizado transnacional, el lavado de activos, la corrupción, el fraude y la protección del medio ambiente. Todo esto debe abordarse, además, prestando especial atención a aquellos colectivos necesitados de especial protección: las personas menores de edad, las personas discapacitadas y las mujeres.
Queda claro que ante las nuevas transformaciones sociales la justicia penal debe replantearse para garantizar la tutela efectiva de los derechos fundamentales y asegurar una persecución penal eficaz, acorde a los principios constitucionales. Los profesionales que se desempeñen en esta área deberán profundizar y actualizar sus conocimientos para colaborar con este proceso.
Si buscas potenciar tus conocimientos en derecho para responder a los nuevos desafíos de la justicia penal apúntate al Máster de Formación Permanente en Justicia Penal, dictado y certificado por la Universidad de Salamanca en alianza con doinGlobal.
Notas Relacionadas
¿Qué es la planificación estratégica?
La planificación estratégica es clave para toda organización, ya que permite orientar acciones y recursos a los objetivos de la misma, favoreciendo su éxito. Descubre más sobre este proceso en esta nota.
¿Cómo implementar la IA en las empresas?
Todas las empresas buscan implementar la IA debido a la revolución que esta tecnología está generando en el mundo. Descubre cómo incluirla correctamente en una organización y qué ventajas generará en esta nota.
¿Cómo especializarse en justicia penal colaborativa?
Conoce el Curso Superior en Derecho: Justicia Penal Colaborativa, un programa dictado y certificado por la Universidad de Salamanca en alianza con doinGlobal que responde a la necesidad de eficientizar el sistema penal actual.