Post by doinGlobal | 20 September, 2023 | Law Volver al blog

Inteligencia artificial y derecho: su utilidad en el mundo jurídico

La inteligencia artificial es un tipo de tecnología de vanguardia que permite mejorar la eficacia y la eficiencia de los abogados que saben aplicarla con pericia. 

 

 

No es una novedad que la inteligencia artificial está integrándose al mundo profesional y lo está transformando por completo. El derecho no está por fuera del proceso; estas nuevas herramientas son cada vez más utilizadas por los juristas, quienes gracias a ellas pueden ahorrar tiempo y recursos y centrarse en tareas más complejas y de mayor valor estratégico.

Ahora bien, existen dudas aún sobre la naturaleza de la inteligencia artificial y su utilidad. A continuación, Pablo Mezquita, abogado experto en protección de datos, máster en Derecho Privado Patrimonial por la Universidad de Salamanca y docente en doinGlobal, explica en profundidad qué es la IA y para qué se utiliza.

¿Cómo optimiza la inteligencia artificial el trabajo de los juristas?

Son muchas las herramientas de inteligencia artificial que le permiten a los abogados optimizar su trabajo. Un ejemplo de ello es ChatGPT, una aplicación de inteligencia artificial generativa que hace más eficiente la elaboración de contratos, demandas, peticiones, notificaciones y otros escritos legales de calidad, así como las investigaciones y los análisis jurídicos. También pueden mencionarse los smart contracts, que permiten celebrar contratos de manera más segura y más económica, ahorrando tiempo y evitando fraudes.

Otro ejemplo es la blockchain, que puede utilizarse, por mencionar solo una de sus aplicaciones, para la autenticación de origen, el registro y la gestión de los derechos de propiedad intelectual.

La aplicación de la IA exige operadores jurídicos preparados

La aplicación responsable y ética de la inteligencia artificial en el derecho es posible solo si los abogados están especializados en las nuevas tecnologías. Esto implica conocer sus ventajas, sus limitaciones y su funcionamiento para poder emplearlas de manera pertinente. No se debe olvidar que, más allá de los avances tecnológicos, el rol de los profesionales es y seguirá siendo central e indispensable. Sobre esta cuestión profundiza Federico Bueno de Mata, vicedecano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca y docente en doinGlobal:

La clave, entonces, está en que los juristas se actualicen y profundicen sus conocimientos sobre las nuevas tecnologías que constituyen el epicentro del derecho 4.0. De esta manera, podrán brindar servicios más eficientes y acordes al contexto actual.

Si quieres implementar la inteligencia artificial con pericia en el ámbito jurídico, forma parte de la nueva edición del Curso Superior en Derecho: Inteligencia Artificial y Derecho, dictado y certificado por la Universidad de Salamanca en alianza con doinGlobal.

Notas Relacionadas

1 August, 2025
Sistema acusatorio en Buenos Aires: cómo impacta en la práctica profesional

El 11 de agosto entra en vigencia el sistema acusatorio en CABA. Descubre cómo se transforma la justicia federal y por qué los abogados deben actualizar sus competencias.

30 July, 2025
Sistema acusatorio adversarial en Latinoamérica: desafíos y oportunidades

La transición al sistema acusatorio adversarial enfrenta desafíos específicos, pero ofrece oportunidades para mejorar la transparencia, la celeridad y el acceso a la justicia. Profundiza en esta nota.

2 July, 2025
Profesionalización de la gestión y los proyectos públicos

Expertos de la Universidad de Salamanca y del Banco Interamericano de Desarrollo disertaron sobre los principales desafíos de la gestión pública en América Latina.