Post by doinGlobal | 15 August, 2024 | ai academy All Volver al blog
IA Generativa: ¿qué es y por qué transforma el trabajo?
La IA Generativa está transformando la manera en que las personas trabajan, marcando un momento fundacional en el futuro del trabajo. Juan G. Corvalán y Alejandro Melamed elaboraron un paper que profundiza sobre esta tecnología y su aplicación en el mundo laboral. Descubre en esta nota algunas de las claves que abordan en dicho insumo.
Desde su irrupción a finales de 2022 con ChatGPT, la IA Generativa ha comenzado a transformar la forma de trabajar. Este cambio se manifiesta en múltiples aspectos: desde la atracción y retención de talento hasta la automatización de tareas que van más allá de las simples, mecánicas y repetitivas. Así, la IA Generativa abre paso a un nuevo paradigma que obliga a profesionales y organizaciones a adoptar un modelo de colaboración entre humanos y tecnología.
¿Qué es la IA Generativa?
La IA Generativa es un tipo de inteligencia artificial que, al igual que la tradicional, aprende de los datos para generar resultados como predicciones, recomendaciones o decisiones automatizadas, pero a un nivel más avanzado de aprendizaje profundo. Identifica patrones en la información y los combina para crear contenido nuevo. Además, puede descubrir conexiones entre datos que no se habían considerado en una primera instancia, revelando correlaciones útiles. Esto introduce el concepto de “conocimiento sintético”. La IA Generativa intenta entender el conocimiento humano y actuar en función de él, pero con un entrenamiento equivalente a 4.000 Wikipedias.

Sus aplicaciones son diversas: puede realizar tareas sencillas, semicomplejas y complejas, manejar mejor el volumen de trabajo, mejorar la creatividad y automatizar tareas repetitivas. Otro aspecto disruptivo de esta tecnología es que, a diferencia de otros tipos de IA, no requiere conocimientos avanzados en programación para su uso. Esto promueve la democratización del acceso y escalabilidad en múltiples industrias y tareas, sin importar la complejidad del problema a resolver.
¿Cómo impacta la IA Generativa en la forma de trabajar?
La IA Generativa cambia las reglas del juego en el ámbito laboral. Un estudio realizado por el Laboratorio de IA (IALAB) de la Universidad de Buenos Aires (UBA), que analizó 83 tareas en diferentes entornos laborales, demostró que la IA Generativa optimizó los tiempos en un 77% en promedio. Esta capacidad de aumentar la eficiencia impulsa la adopción de nuevas dinámicas de trabajo que se definen como colaboración entre tecnología y humanos. En los equipos que incorporen IA Generativa, se trabajará de manera colaborativa con esta tecnología. Las personas podrán centrarse en tareas más estratégicas y creativas mientras la IA se ocupa de otras. Además, integrar la IA Generativa como herramienta complementaria permitirá que el talento humano se concentre en detectar el valor agregado, que está en constante evolución.
¿Qué deben hacer los profesionales para no quedar atrás frente a la irrupción de esta tecnología?
La implementación de la IA Generativa exige la actualización de habilidades (upskilling) y la reconversión laboral (reskilling). Además, las personas deberán aprender a hablarle a esta tecnología a través de prompts correctamente formulados, lo cual es clave para mejorar el rendimiento de los grandes modelos de lenguaje. También será esencial fomentar una cultura de aprendizaje continuo y resiliencia en las organizaciones, así como promover la colaboración con la IA. Estas medidas permitirán mitigar el fenómeno de la obsolescencia, es decir, la pérdida de relevancia de ciertas habilidades, roles y tecnologías a medida que las innovaciones avanzan.
¿Estás buscando formarte con especialistas y prepararte para incorporar esta nueva tecnología? Descubre las propuestas que tenemos para ti en AI Academy by doinGlobal.
La IA Generativa está transformando la forma en que las personas trabajan, y no se trata de una moda pasajera. Este cambio plantea desafíos, pero también ofrece infinitas oportunidades para trabajar de manera más eficiente, estratégica y creativa. La clave está en formarse para adoptarla con ética, responsabilidad y eficacia.
Si buscas especializarte en la implementación de esta tecnología tan disruptiva en las empresas y, así, darle un plus a tu perfil profesional, inscríbete en el MBA en Implementación de IA Generativa, un programa de vanguardia dictado por expertos reconocidos a nivel internacional.
Notas Relacionadas
Premios Quorum: nuestros docentes reconocidos
El 14 de octubre se celebraron los Premios Quorum y 2 de nuestros docentes fueron reconocidos. Conoce más en esta nota.
Seguridad y defensa en la actualidad: claves para la toma de decisión eficiente
Fórmate en el Máster en Estrategia, Seguridad y Defensa (USAL) para adquirir una visión integral en geopolítica, ciberseguridad y gobernanza digital, esencial para la toma de decisiones críticas.
Impulsando el desarrollo corporativo: alianza entre Bonda y doinGlobal
La alianza entre Bonda y doinGlobal conecta a miles de profesionales con oportunidades de formación de vanguardia junto a instituciones de prestigio internacional. Conoce los beneficios que ofrece esta sinergia y descubre el programa que te permitirá dar el próximo paso en tu carrera.