Post by doinGlobal | 20 August, 2025 | ai academy All Entrepreneurship Volver al blog
IA en el sector agroalimentario: cómo transformar la producción con tecnología y datos
La inteligencia artificial (IA) ya es parte del presente del agro. Desde sensores que analizan suelos hasta modelos predictivos que anticipan cosechas, esta tecnología está impulsando una producción más eficiente, sostenible y rentable. Su impacto atraviesa toda la cadena agroalimentaria: producción, logística, distribución y bienestar animal.
Pero este potencial no se concreta solo con tecnología. Para lograr impacto real, se necesitan profesionales capaces de integrar estas herramientas con criterio estratégico, conocimiento técnico y una mirada ética. Formarse en inteligencia artificial aplicada al agro ya no es una ventaja competitiva: es una necesidad urgente.
¿Qué oportunidades brinda la IA en el sector agroalimentario?
La IA en el sector agroalimentario permite optimizar procesos de principio a fin: “se utiliza en la agricultura de precisión para monitorear suelos mediante sensores, detectar la calidad y el estado del suelo y así diseñar sistemas de riego personalizados. En la ganadería inteligente, también se monitorea la salud y el bienestar de los distintos animales; en la acuicultura, por ejemplo, se utiliza para la gestión de recursos pesqueros. Además, se pueden desarrollar e implementar modelos predictivos para la gestión de cultivos y la reducción de riesgos, mejorando la sostenibilidad de los mismos y, sobre todo, en búsqueda de una eficiencia operativa mayor”, señala Alfonso González Briones, profesor titular de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial (USAL) y director del Professional Certificate: Tecnologías de IA para el Sector Agroalimentario.
En definitiva, el impacto va más allá de lo operativo. La inteligencia artificial, sin dudas, está habilitando más eficiencia en áreas decisivas para el sector en la actualidad.
Sostenibilidad, productividad y decisiones inteligentes
La integración estratégica de la IA permite avanzar hacia un modelo agroalimentario más eficiente, resiliente y alineado con las exigencias actuales:
- Sostenibilidad: la IA promueve una gestión más eficiente de los recursos, evita desperdicios y contribuye a la adopción de prácticas agrícolas más responsables con el medio ambiente.
- Productividad: los modelos predictivos y tecnologías de clasificación permiten una agricultura de precisión mejorada, con un uso más equitativo de recursos y una mayor capacidad de anticiparse a riesgos.
- Toma de decisiones basadas en datos: los profesionales formados en IA serán capaces de interpretar información compleja y diseñar estrategias más rentables, alineadas con los objetivos de cada proyecto agroalimentario.

Formarse para liderar el futuro del agro
La IA en el sector agroalimentario está redefiniendo cómo se produce, gestiona y distribuye. Pero para aprovechar todo su potencial, se necesita algo más que tecnología: se necesitan personas capacitadas para integrarla con visión y criterio.
El Professional Certificate: Tecnologías de IA para el Sector Agroalimentario fue diseñado para formar esos perfiles. Es un programa 100 % online, con clases en vivo, que combina formación técnica, aplicada y estratégica para integrar la IA en procesos agroproductivos. A lo largo de el cursado, los participantes adquieren herramientas concretas para optimizar la producción, mejorar la sostenibilidad y tomar decisiones basadas en datos. Además, se trata de un programa cuya certificación es emitida por la Fundación General de la Universidad de Salamanca (España), una institución de prestigio internacional reconocida por su excelencia académica. Esta certificación no solo elevará su perfil profesional, sino que también respalda con creces el valor de los conocimientos adquiridos.
En un escenario donde la transformación tecnológica avanza a gran velocidad, comprender el impacto de la inteligencia artificial en los procesos productivos, de gestión y toma de decisiones del sector agroalimentario ya no es una ventaja competitiva: es una necesidad. Frente a este nuevo paradigma, quienes lideran —o aspiran a hacerlo— deben incorporar herramientas que les permitan anticiparse, adaptarse y generar impacto. En este camino, la formación técnica y estratégica se consolida como el principal motor de cambio.
Actualiza tus conocimientos con la tecnología que está potenciando el agro. Inscríbete en el Professional Certificate: Tecnologías de IA para el Sector Agroalimentario.
Esta nota se elaboró a partir de los aportes de Alfonso González Briones, profesor titular de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial (USAL) y director del Professional Certificate: Tecnologías de IA para el Sector Agroalimentario.
Notas Relacionadas
Inteligencia artificial en salud: optimización, eficiencia y mejor atención al paciente
La inteligencia artificial ya está mejorando la eficiencia en los servicios sanitarios. Descubrí sus usos, desafíos y cómo prepararte para liderar este cambio.
Impulsando la innovación jurídica: nuevo convenio entre el Colegio de Abogados de Córdoba y doinGlobal
Accede a beneficios exclusivos en formación jurídica internacional. El convenio entre doinGlobal y el Colegio de Abogados de Córdoba te abre las puertas a certificaciones de la Universidad de Salamanca en IA aplicada en el ámbito jurídico, derecho digital, compliance y más. ¡Potencia tu carrera!
Consultoría en inteligencia artificial: la clave de la transformación digital
La consultoría en inteligencia artificial es clave para integrar esta tecnología con éxito en las organizaciones. Descubre por qué su papel es cada vez más esencial.