Post by doinGlobal | 6 April, 2022 | Law Volver al blog

Ciberdelito: Cómo enfrentar la ciberdelincuencia con herramientas jurídicas

Ciberdelito: Cómo enfrentar la ciberdelincuencia con herramientas jurídicas

El contexto actual, signado por la guerra y la pandemia, ha dejado en claro que los delitos ya no se limitan al terreno físico. Como consecuencia de los avances tecnológicos, los hechos ilícitos se pusieron a la orden del día también en el plano virtual.

Analicemos algunos números…

 

Los informes de ciberdelincuencia de España dictaminan que el 95% de los delitos que se convierten en la red abierta se quedan sin esclarecer (si sumaramos la dark web este porcentaje sería mayor). De ese 5% que al fin se investiga, sólo el 16% acaba con una sentencia

Muchos expertos temen que, gracias a esta tasa de delitos sin esclarecer, el principio de legalidad en el terreno virtual sea sólo una utopía.

¿Cuál es el reto para los juristas, entonces?

 

Lejos de una mirada pesimista, este diagnóstico deja en claro cuál es el camino que le depara al derecho para poder responder ante los delitos virtuales.

 

La cooperación procesal internacional, por un lado, es un objetivo prioritario. No se puede combatir de forma unilateral un tipo de ciberdelincuencia, hay que apuntar a convenios mundiales. En la actualidad todo está conectado gracias a internet y esta circunstancia, que es aprovechada como vía para el delito, debe ser también una posibilidad para la investigación y el desarrollo de instrumentos legales.

 

También es sustancial que la formación en derecho haga foco en la temática y promueva una cultura jurídica en el marco de la investigación y prueba de delitos complejos en Internet. Es inminente que la tecnología avanza, y con ella se expande el ciberdelito, pero la justicia se va quedando por detrás. La preparación del profesional del derecho debe aggiornarse, desde el punto de vista técnico-legislativo, a esta nueva realidad. En este sentido, es clave el rol de la Inteligencia Artificial. Ésta es una herramienta fundamental para la investigación del delito en Internet y permite dotar al avance tecnológico de control humano.

 

Está claro que la justicia no puede ser reducida a un algoritmo. Es por eso que los profesionales del derecho tienen un nuevo desafío: esclarecer los límites que, en el ámbito virtual, asegurarán los derechos de la humanidad.

Reflexiones tomadas de los contenidos generados durante el evento organizado por doinGlobal “1er Encuentro Internacional de Derecho: Tendencias en Investigación y Prueba de Delitos Complejos”. Accede al material Dossier del evento aquí.

Notas Relacionadas

22 August, 2025
Impulsando la innovación jurídica: nuevo convenio entre el Colegio de Abogados de Córdoba y doinGlobal

Accede a beneficios exclusivos en formación jurídica internacional. El convenio entre doinGlobal y el Colegio de Abogados de Córdoba te abre las puertas a certificaciones de la Universidad de Salamanca en IA aplicada en el ámbito jurídico, derecho digital, compliance y más. ¡Potencia tu carrera!

1 August, 2025
Sistema acusatorio en Buenos Aires: cómo impacta en la práctica profesional

El 11 de agosto entra en vigencia el sistema acusatorio en CABA. Descubre cómo se transforma la justicia federal y por qué los abogados deben actualizar sus competencias.

30 July, 2025
Sistema acusatorio adversarial en Latinoamérica: desafíos y oportunidades

La transición al sistema acusatorio adversarial enfrenta desafíos específicos, pero ofrece oportunidades para mejorar la transparencia, la celeridad y el acceso a la justicia. Profundiza en esta nota.