Post by doinGlobal | 18 julio, 2022 | Entrepreneurship Volver al blog

Empresas B: ¿Cómo son y por qué marcan la diferencia en el mercado?


Las empresas B son organizaciones que no sólo buscan beneficiar a sus dueños y/o inversionistas. 

El modelo económico actual debe transformarse para responder a las necesidades del mundo. Cada organización debe procurar generar valor para las personas y para la naturaleza, cuidando sus estándares de producción. Es ésta la idea de la cual surgen las Empresas B.

Éste tipo de instituciones busca poner de su lado las oportunidades que el mercado ofrece para responder a los problemas sociales y/o ambientales de las comunidades en las que están insertas. Su objetivo y característica diferencial es beneficiar tanto a sus inversionistas como a la sociedad en general

El compromiso de estas compañías está en causar impacto positivo sin descuidar sus altos estándares de gestión y transparencia. A la vez, generan el mejor rendimiento financiero y permiten la distribución de utilidades entre accionistas.

Un modelo de negocio diferente

 

Son 4 los elementos claves en la gestión de una Empresa B. En primer lugar, está el propósito, que es la motivación central de la organización. Luego, están los requisitos legales. Éste tipo de instituciones amplía el deber fiduciario de accionistas y gestores para incluir intereses no financieros. Por otro lado, es importante para la proyección a largo plazo de la organización, que cuente con la certificación debida. Dicho permiso es otorgado por B Lab, una entidad sin fines de lucro de Estados Unidos, y funciona como una constancia de que la empresa se somete a evaluación constante y se compromete a la optimización continua. Por último, resulta casi imposible entender a éstas instituciones por fuera de la interdependencia, ya que son parte de una comunidad.

La forma de trabajo de las empresas B tiene como reto la mejora continua. Para alcanzar sus objetivos, miden y analizan cinco áreas relevantes: Gobierno, Trabajadores, Clientes, Comunidad y Medio Ambiente. La revisión constante de estos datos les permite a los colaboradores conocer qué puntos deben mejorar y qué oportunidades pueden aprovechar para potenciar su servicio.

¿Por qué certificarse como Empresa B?

 

Cada vez son más las compañías que se suman al movimiento B. El motivo que las impulsa a hacerlo son los beneficios que ésta decisión supone, no sólo para la entidad, si no también para la sociedad y el medio ambiente. Algunos de ellos son:

 

  • Establecer y proteger su misión. Gracias a la certificación, las empresas B se aseguran de no ser perjudicadas por cambios eventuales de dirección debido a la exigencia de modificar sus estatutos.

 

  • Eficiencia asegurada. La evaluación continua brinda la posibilidad de superación permanente, tanto en el proceso de producción como en el producto o servicio que se ofrece.

 

  • Trabajo en red. Hay una comunidad B que facilita el acceso a inversores, profesionales, nuevos clientes, alianzas y grandes corporaciones, que prefieren trabajar con empresas que aseguran buenas prácticas. Además, una Empresa B logra posicionarse mejor en el mercado como consecuencia gracias a la difusión que genera su forma de trabajo.

 

  • Atraen talento. Son cada vez más las personas, de todas las generaciones y de todas partes del mundo, que muestran interés por trabajar en espacios comprometidos con el desarrollo sostenible.

Una nueva economía capaz de asegurar el futuro para todos es posible. Sólo es necesario plantear modelos de negocio creativos e innovadores que posibiliten lograr el desafío. Las Empresas B, son un ejemplo de ello.

Si buscas transformar tu modelo de negocio o acompañar a organizaciones hacia la economía social y solidaria inscríbete al Máster de formación permanente en Economía Social y Solidaria  dictado y certificado por la Universidad de Salamanca en alianza con doinGlobal.

Nota realizada a partir del material de lectura del Máster en Economía Social y Solidaria.

Notas Relacionadas

24 febrero, 2025
Marketing digital en 2025: las tecnologias que no te pueden faltar

Las tecnologías emergentes están cambiando radicalmente el marketing digital, ya que hacen que las estrategias sean más personalizadas, interactivas, automatizadas y eficientes. Profundiza sobre este fenómeno y descubre cuáles de ellas se aplican y cómo en esta nota.

10 febrero, 2025
IA en emprendimientos: cómo aprovechar su impacto para innovar y crecer

La IA en emprendimientos es una oportunidad clave que docentes y mentores deben fomentar para impulsarlos. En esta nota, exploramos el impacto de esta revolución tecnológica en el desarrollo emprendedor y cómo fomentar una implementación exitosa.

4 febrero, 2025
¿Cómo impacta la inteligencia artificial en la gestión de talento?

Implementar inteligencia artificial en la gestión de talento promueve la valoración de la intervención humana y eficientiza procesos. Descubre cómo en esta nota.