Post by doinGlobal | 26 agosto, 2024 | All Entrepreneurship Volver al blog

Empresas y medioambiente: exigencias y oportunidades en materia de sostenibilidad

El vínculo entre empresas y medioambiente está adoptando un lugar central en el mundo corporativo. Ya sea por iniciativa propia o por exigencias externas, las organizaciones están incursionando en nuevas prácticas para promover el cuidado del medioambiente y el desarrollo social. Estas medidas abarcan tanto la cadena de producción como también la cadena de suministro y el funcionamiento interno. Adoptar la sostenibilidad, aunque implique retos y esfuerzos, supone grandes ventajas para las empresas. La clave para aprovecharlas es apostar al conocimiento y entender que el compromiso con el planeta será indispensable para asegurar la actividad empresarial a futuro.

¿Quiénes exigen a las empresas?

Tanto clientes como inversores están apostando más por marcas que demuestran y prueban que su actividad cuida al medioambiente, dejando de lado aquellas que no lo hacen o que no tienen una política orientada a este fin. Esto se torna evidente frente a las estadísticas: en 2021 el 74% de los inversores institucionales dijeron que era más probable que quitaran inversión a empresas con un desempeño de sostenibilidad deficiente1; mientras que más del 50% de los consumidores afirmó que dejaría de comprar los productos de una organización que emprendiese una acción social o medioambientalmente inapropiada2.

Por otro lado, gobiernos y organizaciones internacionales están desarrollando e implementando regulaciones para promover la protección del ambiente que afectan, de manera directa o indirecta, a las empresas de todo el mundo. Se trata de medidas que se toman frente a la crisis climática y que se alinean con acuerdos internacionales como la Agenda 2030. Un ejemplo reciente es la Directiva sobre diligencia debida de las empresas en materia de sostenibilidad o, como se la conoce por sus siglas en inglés, CSDDD. Esta normativa se aprobó el pasado 24 de abril en el Parlamento Europeo e impone a las empresas obligaciones significativas para abordar los impactos adversos en los derechos humanos y en el medioambiente que podrían derivarse de sus operaciones, de sus filiales y de sus cadenas de suministro.

Empresas y medioambiente: ¿Qué beneficios obtienen al cuidar su impacto ecológico?

A pesar de plantear desafíos, el cuidado del medioambiente ofrece ventajas de sobra para la actividad empresarial. Concretamente, las prácticas respetuosas con el medioambiente tienen como consecuencia en una mejor reputación empresarial, una mejor rentabilidad y mejores oportunidades de financiamiento. 

Además, las empresas que protegen el medioambiente reportan otros beneficios importantes como la reducción de costos operativos, la obtención de ventajas competitivas y el acceso a nuevos mercados y oportunidades comerciales.

Por último, pero no menos importante, las empresas que adoptan una estrategia respetuosa con el ambiente se convierten en organizaciones más resilientes. Esta capacidad es relevante de cara al futuro, ya que les permitirá hacer frente a las adversidades derivadas de la inminente crisis climática. En conclusión, el vínculo positivo entre empresas y medioambiente es beneficioso para el planeta y también para las organizaciones.

¿Cómo orientar tu negocio hacia un futuro sostenible?

Sea cual sea el servicio que ofrecen o el producto que fabriquen, las empresas pueden aplicar estrategias que impacten positivamente en el ambiente. Por mencionar algunos ejemplos, pueden reducir el consumo de energía eléctrica, invertir en energías renovables, gestionar residuos, eficientizar el uso del agua, medir y disminuir su huella de carbono e incluso se pueden aplicar los criterios ESG en las finanzas. También tienen mucho que hacer en lo que respecta a los colaboradores, dado que pueden fomentar en ellos la conciencia ambiental, alentar la reducción del uso de medios de transporte individuales e incentivarlos a la formación y a la investigación en este campo para que desde su lugar aporten nuevas soluciones más resilientes. 

Frente a tantas posibilidades, el foco es que el impacto positivo efectivamente suceda. Para lograrlo el conocimiento es clave. La capacitación debe incluir no solo conocimientos teóricos sobre la temática, sino herramientas prácticas y efectivas para la concreción de estas buenas prácticas. Un ejemplo de formaciones especializadas de esta naturaleza son las que ofrece doinGlobal en alianza con prestigiosas instituciones como el Banco Interamericano de Desarrollo y la Universidad de Salamanca. Se trata de propuestas orientadas a formar a profesionales y colaboradores en diversas áreas vinculadas directamente al impacto social y ambiental positivo. Desde un abordaje teórico-práctico y una visión global, brindan los conocimientos necesarios y actualizados para afrontar los desafíos de la transformación sostenible de las empresas.

La protección y preservación del medioambiente es el diferencial de las empresas de hoy y será el imprescindible de las empresas del futuro. El cuidado del planeta representa en la actualidad una iniciativa beneficiosa desde todas las perspectivas para las empresas, aunque tengan que enfrentarse a algunos desafíos. Todos ellos pueden resolverse eficientemente con los conocimientos necesarios y transformarse en verdaderas oportunidades.

Si quieres especializarte o capacitar a tu equipo para impulsar el cuidado del medioambiente en las empresas, inscríbete al Máster en Consultoría de Sostenibilidad para Empresas y Organizaciones, dictado y certificado por la Universidad de Salamanca en alianza con doinGlobal.

Notas Relacionadas

7 marzo, 2025
Derecho penal económico: los desafíos en la era de las tecnologías emergentes

El derecho penal económico enfrenta nuevos desafíos derivados de la digitalización y las tecnologías emergentes, lo que exige la actualización de los profesionales para prevenirlos. Profundiza en esta nota.

24 febrero, 2025
Marketing digital en 2025: las tecnologias que no te pueden faltar

Las tecnologías emergentes están cambiando radicalmente el marketing digital, ya que hacen que las estrategias sean más personalizadas, interactivas, automatizadas y eficientes. Profundiza sobre este fenómeno y descubre cuáles de ellas se aplican y cómo en esta nota.

17 febrero, 2025
La formación definitiva para impulsar tu carrera en la enseñanza de ELE

En los últimos años, los profesionales de ELE han buscado afianzar su carrera, diferenciarse y ofrecer propuestas innovadoras que les permitan elevar su perfil y mantenerse competitivos. Si ese es tu objetivo, esta nota te brinda la respuesta definitiva para lograrlo con éxito.