Post by doinGlobal | 9 agosto, 2022 | Entrepreneurship Volver al blog
Empresas con propósito: un puente hacia la sostenibilidad
Las empresas con propósito buscan impactar positivamente en la sociedad y en el planeta, manteniendo un modelo de negocio sostenible. Para lograr modelos sostenibles preservando el medio ambiente y fomentando el desarrollo social es clave modificar la forma en que generamos productos y servicios.
Las empresas con propósito adoptan esta premisa y resultan habilitadoras de la sostenibilidad: dejan atrás los modelos tradicionales y adoptan nuevos sistemas capaces de generar valor, revertir el impacto negativo y asegurar el futuro.

Las maneras tradicionales de hacer negocios generan y perpetúan problemáticas socioambientales al poner el capital y los intereses políticos por encima del bienestar general. Esta certeza invita a repensar, de manera creativa, nuevos modelos que permitan una forma de vida más equitativa, justa, sostenible y resiliente. Es a partir de esta iniciativa que cobran protagonismo las empresas con propósito. Estas combinan el éxito financiero con el impacto social y ambiental desde su modelo de negocios. Para lograr sus objetivos, buscan otorgar mayor prioridad a los objetivos sociales que a la maximización de los beneficios, reconociendo el papel de la acción colectiva y la ciudadanía activa. Como consecuencia, fomentan el empoderamiento tanto económico como político de grupos desfavorecidos o frágiles de la sociedad, y vuelven a introducir nociones de ética, equidad y democracia en las actividades económicas.
¿Qué tipos de empresas con propósito podemos encontrar?
Los principales modelos de empresa con propósito son las empresas sociales, las empresas de triple impacto, las empresas B, la banca ética, el movimiento de comercio justo, la economía circular y la moda sostenible.
Tal como se mencionó previamente, todos estos modelos responden al llamado por justicia social, mayor equidad y desarrollo sostenible. Es decir, son negocios que generan ingresos a la vez que resuelven problemas socioambientales.
Prácticas sostenibles e impacto comprobable
Las empresas con propósito son una garantía si el objetivo que se persigue es el desarrollo sostenible y la eficiencia. Esto es así porque, en primera instancia, para que una empresa sea considerada dentro de este conjunto, debe proporcionar una base para la medición integral de los impactos (social, ambiental y económico), así como calcular por separado lo empresarial y lo socioambiental. Para hacerlo, existen marcos específicos tales como: la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, el Impact Management Project, el sistema de Impact Reporting and Investment Standards y Evaluación de impacto B.
En segundo lugar, los negocios de esta naturaleza que ya han consolidado sus productos o servicios en sus comunidades, demostraron lograr mayor inclusión sociolaboral; mayor igualdad de género; menor impacto medioambiental; y mayor patrocinio de actividades locales (deportes y cultura).
Desarrollar empresas con propósito es una de las acciones más importantes para asegurar el futuro de manera sostenible. Conocerlas es el primer paso para entender su funcionamiento y avanzar hacia su creación, profesionalización y consolidación.
Transforma el mundo de los negocios y llévalos por el camino de la sostenibilidad, capacitándote con nuestras formaciones junto a la Universidad de Salamanca.
Contenido extraído del Módulo: Economía Social y Solidaria, perteneciente al Máster en Innovación Social y Economía Solidaria, creado y dictado por la docente Gabriela Lozano.
Notas Relacionadas
Marketing digital en 2025: las tecnologias que no te pueden faltar
Las tecnologías emergentes están cambiando radicalmente el marketing digital, ya que hacen que las estrategias sean más personalizadas, interactivas, automatizadas y eficientes. Profundiza sobre este fenómeno y descubre cuáles de ellas se aplican y cómo en esta nota.
IA en emprendimientos: cómo aprovechar su impacto para innovar y crecer
La IA en emprendimientos es una oportunidad clave que docentes y mentores deben fomentar para impulsarlos. En esta nota, exploramos el impacto de esta revolución tecnológica en el desarrollo emprendedor y cómo fomentar una implementación exitosa.
¿Cómo impacta la inteligencia artificial en la gestión de talento?
Implementar inteligencia artificial en la gestión de talento promueve la valoración de la intervención humana y eficientiza procesos. Descubre cómo en esta nota.