Post by doinGlobal | 14 November, 2023 | All Entrepreneurship Volver al blog

Emprendimiento: ¿por qué es clave para el desarrollo de Latinoamérica?

La semana mundial del emprendimiento es una iniciativa del Global Entrepreneurship Network (GEN), que busca fortalecer el emprendedurismo y fomentar las comunidades emprendedoras en todo el mundo. Desde doinGlobal queremos formar parte de esta propuesta profundizando sobre la importancia que tienen los emprendimientos para promover el desarrollo sostenible y promoviendo buenas prácticas para fortalecerlos.

En la actualidad hay 582 millones de emprendedores y empresarios alrededor del mundo1 sosteniendo sus negocios y generando valor. No caben dudas de que realizan un gran aporte a través de sus productos y servicios y de que promueven el desarrollo económico de cada región. Particularmente en Latinoamérica las pequeñas y medianas empresas aportan el 99% del tejido productivo y generan el 61% del empleo formal2. Es sumamente importante que tanto desde el sector público como desde el privado se aliente y potencie el emprendedurismo. Son estos proyectos los que pondrán en marcha las acciones que se necesitan para impulsar las transformaciones que el panorama actual demanda. 

Sobre esta idea profundiza Jorge Zavala, experto en estrategia, emprendimiento e innovación, CEO de Kinnevo y docente en doinGlobal:

¿Cómo impulsar el emprendimiento en Latinoamérica?

Teniendo en cuenta la importancia de los emprendimientos y el panorama actual de Latinoamérica y el Caribe, puede que iniciar un negocio, consolidarlo y sostenerlo en el tiempo se torne una tarea compleja. La formación y los profesionales especializados cumplen un rol muy importante en este sentido, ya que cuentan con conocimientos y herramientas para acompañar a los emprendedores en el desarrollo de su proyecto.

Gustavo Frangini, licenciado en Administración de Empresas y egresado del Máster en Desarrollo Emprendedor e Innovación dictado y certificado por la Universidad de Salamanca en alianza con doinGlobal, explica qué aptitudes se requieren para impulsar emprendimientos en contextos desfavorables:

La importancia de fortalecer a los emprendimientos para que marquen la diferencia

Es crucial que los emprendedores cuenten con el apoyo de diferentes organizaciones y con la guía de profesionales preparados. Con su guía podrán, a través de sus emprendimientos, aportar valor de manera significativa respecto a las necesidades específicas del contexto y de la región en la que se encuentran.

Un ejemplo de ello es la iniciativa de Francisco Briseño, ingeniero industrial, mentor en innovación e intraemprendimiento y egresado de la Certificación Profesional: Profesor en Emprendimiento e Innovación. Con su proyecto, busca impulsar negocios que, a través de las buenas prácticas y de la innovación, puedan contribuir a la concreción de la Agenda 2030:

Los emprendimientos son esenciales para generar una transformación y una nueva dinámica de desarrollo que permita el crecimiento económico y sostenible. Es clave que puedan ser acompañados por actores especializados y preparados que los impulsen para lograr impactar positivamente en la realidad. 

 

 

Desde doinGlobal construimos una comunidad de emprendedores, consultores y expertos para que desarrollen y perfeccionen sus competencias. Potenciamos perfiles capaces de cambiar los paradigmas existentes para promover el éxito de los emprendimientos de la región.

Si quieres especializar tus competencias para promover el desarrollo emprendedor, apúntate a las certificaciones dictadas y certificadas por la Universidad de Salamanca en alianza con doinGlobal.

  1. https://www.gemconsortium.org/reports/latest-global-report
  2. MIPYMES en América Latina. Un frágil desempeño y nuevos desafíos para las políticas de fomento. CEPAL
Notas Relacionadas

22 August, 2025
Impulsando la innovación jurídica: nuevo convenio entre el Colegio de Abogados de Córdoba y doinGlobal

Accede a beneficios exclusivos en formación jurídica internacional. El convenio entre doinGlobal y el Colegio de Abogados de Córdoba te abre las puertas a certificaciones de la Universidad de Salamanca en IA aplicada en el ámbito jurídico, derecho digital, compliance y más. ¡Potencia tu carrera!

20 August, 2025
IA en el sector agroalimentario: cómo transformar la producción con tecnología y datos

La inteligencia artificial está revolucionando el agro. Conoce su impacto, las oportunidades que ofrece y cómo prepararte para liderar esta transformación.

18 August, 2025
Consultoría en inteligencia artificial: la clave de la transformación digital

La consultoría en inteligencia artificial es clave para integrar esta tecnología con éxito en las organizaciones. Descubre por qué su papel es cada vez más esencial.