Post by doinGlobal | 26 octubre, 2022 | Social Impact Volver al blog
El futuro de los proyectos: nuevas formas de trabajo
La gestión de proyectos del futuro implica entender que ya nada será como antes. Se estima que para el 2030 deberán cubrirse más de 25 millones de puestos de project managers que lideren los proyectos que transformen la realidad, asegurando un porvenir prometedor para la humanidad. La clave está en no perder tiempo y empezar a incorporar en el presente aquellas habilidades que, en el futuro, serán imprescindibles.

¿Por qué debe evolucionar la forma de gestionar proyectos?
Para ser eficientes en el futuro, los proyectos deberán poder atender a nuevas circunstancias y desafíos que propone el contexto actual:
Cambios económicos. Las tensiones creadas por la pandemia han llevado al desorden en la cadena de suministro y al replanteamiento de la globalización.
Escasez de mano de obra. Las organizaciones están sufriendo un éxodo de empleados y una pérdida de conocimiento institucional en todo el mundo. Será importante retener ese conocimiento.
Crisis climática. Las empresas deben asumir una mayor responsabilidad respecto al medio ambiente. Además, será necesario que unan fuerzas con los gobiernos, el sector académico y otras organizaciones para ello.
Cambios demográficos. Las tasas de fertilidad disminuyen y crece el porcentaje de trabajadores que envejecen y salen de la fuerza laboral. Las organizaciones deberán encontrar nuevas formas de aliviar esta circunstancia y cerrar la brecha de talento.
Movimientos civiles, cívicos y de igualdad. Las protestas sociales se extienden y también muestran que se debe repensar la forma en que se llevan a cabo los proyectos.
¿Cómo será un proyecto exitoso en el futuro?
Para causar impacto positivo, los proyectos del futuro deberán contar con nuevas características:
- Equipos medianos. Deben ser crosfuncionales y contar con habilidades transversales más allá de la especialización.
- Equipos autoorganizados. El líder define el qué y el equipo el cómo. Para esto es necesario que el equipo tenga claro el propósito.
- Nuevo modelo de liderazgo. Se necesitan líderes facilitadores y serviciales que sólo podrán trabajar óptimamente con equipos autoorganizados y maduros.
- Redarquía. El mundo avanza hacia una gestión en redes y no cadena.
- Agilidad. Entendida como la capacidad de ser flexible para entregar valor rápidamente. La flexibilidad permitirá la adaptación a las necesidades del negocio.
- Orientación al producto y al proyecto. Son los aspectos que generan valor mientras los procesos siguen cuidando la eficiencia.
- Foco en el valor. Esto dotará de sentido al proyecto en su contexto.
El futuro de la gestión de proyectos se centra en trabajar de manera diferente a la conocida y entregar cada vez más valor en ciclos cortos de tiempo. Estas acciones, además, deben hacerse atendiendo el contexto de cambio en el que se encuentra la humanidad y sus características.
Si buscas potenciar tus facultades en gestión de proyectos e incoporar herramientas de vanguardia apúntate a la certificación PM4R Expert que dicta doinGlobal en calidad de Education Provider del Banco Interamericano de Desarrollo.
Revive el evento Desafíos actuales en la Gestión de Proyectos organizado por doinGlobal con los aportes más destacados de cada especialista.
Notas Relacionadas
Automatización con IA: la clave para transformar el futuro laboral y empresarial
La automatización con IA optimiza procesos y mejora la competitividad, pero su implementación requiere planificación y capacitación estratégica. Profundiza en esta nota.
Los desafíos de la gestión pública en América Latina: cómo enfrentarlos
La gestión pública en Latinoamérica enfrenta desafíos como la corrupción, la falta de recursos y la desigualdad que pueden resolverse a través de la profesionalización. Conoce por qué en esta nota.
¿Por qué elegir a doinGlobal el 2025? Te contamos lo que logramos y lo que se viene
Descubre en esta nota los logros de doinGlobal en el 2024 y conoce las propuestas que tiene para ti en 2025.