Post by doinGlobal | 1 diciembre, 2023 | All Social Impact Volver al blog

Ecosistema emprendedor: la ruta de la innovación en Latinoamérica

Año tras año, el ecosistema emprendedor latinoamericano continúa creciendo de manera exponencial. La región está en pleno desarrollo y evolución, consolidando modelos de negocios cada vez más fuertes y más confiables. Latam es, hoy en día, uno de los mercados emergentes más prometedores del mundo.

Si bien México, Argentina, Brasil, Colombia, Chile y Perú, son los países que tienen los ecosistemas más dinámicos y sólidos, nuevas oportunidades se abren para un ecosistema sin fronteras.

Ya son varios países los que han creado condiciones, programas e incentivos constituyendo el gran semillero latinoamericano que potenciará el sector.

Frente al desafío de la post-pandemia, cobra fundamental importancia consolidar ecosistemas de innovación, que generen prosperidad y creen oportunidades a nivel local. En este sentido, es necesario seguir fomentando los emprendimientos, la innovación y la colaboración como elementos clave ante los desafíos actuales y futuros.

Un modelo de negocios innovador es vital ya que es la herramienta que precede al plan de negocios y permite definir con claridad qué se va a ofrecer al mercado, qué valor aportará, a quién y cómo se comercializará para generar ingresos.

Una vez que la idea se instrumenta en un modelo de negocio, es necesario iniciar la prueba y validación del proyecto. Para la creación de la prueba piloto y hasta el lanzamiento inclusive, es fundamental contar con un entorno favorable en un proceso de incubación. Las incubadoras brindan soporte a los emprendedores para que ellos puedan desarrollar sus ideas y transformarlas en negocios exitosos.

De startup a incubadora

En algunos casos, un buen modelo de negocios se convierte en una empresa exitosa para después transformarse también en una potente incubadora.

Fundada en 2015 en Bogotá, la colombiana Rappi, se ha convertido en la mayor incubadora de startups de Latinoamérica. La empresa con base tecnológica lleva impulsando la creación de más de un centenar de empresas fundadas por sus ex empleados.

Este caso de éxito permite observar que una incubadora puede ser también una empresa que además de generar ingresos, fomente la  innovación, el desarrollo emprendedor y el crecimiento de la región.

El gran pendiente del ecosistema emprendedor: la brecha de género

Recientemente Endeavor México y Glisco Partners se dieron a la tarea de elaborar una radiografía del ecosistema y detectaron la necesidad de hacer algunas observaciones respecto a la participación de las mujeres en el mismo, la cual continúa siendo reducida. Al respecto, evidencian que sólo el 5% de las empresas en Latinoamérica son fundadas por mujeres, únicamente el 6% de los equipos fundadores de unicornios incluyen a una mujer y menos del 1% de los CEOs de unicornios son del género femenino. 

Esto demuestra que, en tiempos de crecimiento veloz y tangible, el potencial del ecosistema emprendedor latinoamericano es mucho mayor, si se expande más allá de los géneros.

El ecosistema emprendedor en Latinoamérica, sin dudas, se encuentra en un proceso de desarrollo prometedor. La innovación y el asesoramiento de profesionales especializados que acompañen los procesos de aceleración e incubación son factores clave para potenciar este crecimiento y superar los desafíos que surjan en el proceso.

Si buscas especializarte para potenciar al ecosistema emprendedor y fomentar la innovación, apúntate a la Certificación Profesional: Dirección de Incubadoras, Aceleradoras y Centros de Desarrollo Emprendedor dictada y certificada por la Universidad de Salamanca en alianza con doinGlobal.

Notas Relacionadas

4 abril, 2025
Potencia tu argumentación jurídica con agentes de IA

Los agentes de inteligencia artificial emergen como aliados en la argumentación jurídica potenciando las estrategias. Si eres un profesional de derecho descubre el potencial de los agentes de IA.

3 abril, 2025
Sistema acusatorio adversarial en Latinoamérica: desafíos y oportunidades

La transición al sistema acusatorio adversarial enfrenta desafíos específicos, pero ofrece oportunidades para mejorar la transparencia, la celeridad y el acceso a la justicia. Profundiza en esta nota.

7 marzo, 2025
Derecho penal económico: los desafíos en la era de las tecnologías emergentes

El derecho penal económico enfrenta nuevos desafíos derivados de la digitalización y las tecnologías emergentes, lo que exige la actualización de los profesionales para prevenirlos. Profundiza en esta nota.