20 . 2 . 2020


Día de la Gestión del Proyecto Social
Managua - Nicaragua

Universidad Americana

Noroeste Camino de oriente - Managua, Nicaragua

INSCRIBIRME AL EVENTO POSTULAR MI PROYECTO
Organizadores

OBJETIVO

Mejorar los Resultados de los Proyectos de Impacto Social en América Latina & el Caribe.




¿QUÉ ES?

El Día de la Gestión del Proyecto Social (DGPS) es el evento de mayor prestigio en Gestión de Proyectos de Impacto Social de América Latina y el Caribe.

Liderado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Project Management Institute (PMI) & doinGlobal, genera un ambiente colaborativo, de co- creación, mentoría y seguimiento de proyectos.

Permite llevar Buenas Prácticas de Dirección de Proyectos al Ámbito Social, específicamente a Asociaciones Civiles y Fundaciones encargadas de su planeación, ejecución y seguimiento, para visibilizar los proyectos, acelerar la consecución de resultados, y mejorar el impacto positivo en la sociedad.




¿CÓMO ES LA METODOLOGÍA?

Expertos en Gestión de Proyectos del BID y PMI comparten Buenas Prácticas de Dirección de Proyectos BID-PM4R que se aplican a nivel internacional, las cuales incrementan las probabilidades de éxito de los Proyectos de Impacto Social.

PM4R es una iniciativa del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para fortalecer las capacidades de Gestión de Proyectos de Impacto Social en América Latina & el Caribe, y así poder lograr resultados dentro del presupuesto y tiempo planificado.

Un set de herramientas compatibles con cualquier metodología o conjunto de prácticas en gestión de proyectos. Su estructura presenta un orden lógico que permite mejorar la asimilación y entendimiento, con foco específico en Proyectos de Desarrollo Social.




¿A QUIÉNES VA DIRIGIDO?

Una oportunidad de privilegio para entidades relacionadas al Desarrollo Social: Ministerios de Gobernación
Entidades Gubernamentales
Organizaciones Sociales Asociaciones Civiles Fundaciones sin Fines de Lucro
Empresas Privadas – Responsabilidad Social Corporativa
Universidades
Instituciones Educativas




¿QUIÉNES DEBEN ASISTIR?

Profesionales vinculados al Diseño, Desarrollo y Gestión de Proyectos de Impacto Social.
Funcionarios que diseñan iniciativas sociales en sus organizaciones.
Profesionales que colaboran en Proyectos de Impacto Social.
Consultores en Políticas de Desarrollo Social.
Funcionarios Públicos que requieren implementar políticas, planes y acciones para el desarrollo de Proyectos de Impacto Social.
Asesores de entidades gubernamentales y no gubernamentales con participación activa en políticas públicas para la Gestión de Proyectos de Impacto Social.
Profesionales que desean ampliar sus conocimientos en Innovación Social.
Personas interesadas en convertirse en especialistas en Desarrollo Social. Asesores y Coordinadores que lideran o colaboran en instituciones tales como Fundaciones, Centros de Desarrollo Social, ONGs, etc.
Profesionales dedicados a brindar servicios de Gestión de Proyectos.
Directivos de instancias educativas y servicios sociales.
Coordinadores de Políticas y Programas de Desarrollo e Impacto Social.
Actores gubernamentales en áreas de desarrollo económico relativos a actividades de Proyectos de Impacto Social.




IMPACTO REGIONAL

6 Ciudades 3.200 Asistentes 36 Conferencias 480 Proyectos 148 Workshops 54 Media Partners 189 Ciudades representadas 154.000 Beneficiados 240 Voluntarios PMI 2.340 Social Media Posts 1.150.400 Personas alcanzadas


Inscripción Libre y Gratuita | Cupo Limitado
Inscribirme

Por la tarde, se realizarán sesiones de trabajo y mentoreo a proyectos sociales con el fin de implementar las herramientas de la metodología BID-PM4R.

Las instituciones interesadas en participar de las sesiones de la tarde, deberán postular sus proyectos para que sean evaluados y seleccionados entre los que recibirán asesoramiento gratuito.


Cierre de Postulación: 05 de Febrero de 2020
POSTULAR PROYECTO

Apoyan


Día de la Gestión del Proyecto Social
Inscribirme
Speakers
Ernesto Mondelo

Ernesto Mondelo

Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
Washington D.C., Estados Unidos

Ernesto Mondelo es responsable de la creación y el desarrollo del Programa Project Management for Results (PM4R) para brindar productos de desarrollo de capacidades para la gestión de proyectos a las agencias ejecutoras en América Latina y el Caribe. Ernesto tiene una Maestría en Administración de Empresas Internacional de la Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas (ESADE) en Barcelona, España, una Maestría en Educación de la Universidad Estatal de Framingham en Massachusetts, Estados Unidos y es Project Management Professional (PMP) certificado por el Project Management Institute (PMI). Cuenta con una amplia experiencia en el desarrollo del sector privado, la reforma del sector público y la gestión de proyectos en América Latina y el Caribe. Tiene conocimientos sólidos en la identificación, el diseño, la gestión, la supervisión y la evaluación de proyectos. Ha liderado el desarrollo de contenidos de capacitación sobre gestión de proyectos y realizado numerosas actividades de capacitación a más de 3,000 profesionales del sector público y privado en 24 países de la Región.

Wilbert Javier Nivia Guevara

ERNESTO OLIVARES

Presidente Capítulo PMI Nicaragua
Nicaragua Chapter

Ingeniero en Computación (UNI – Nicaragua) con especialidad en Ingeniería de Software, Maestria en Administración de Empresas (UCA) y Maestría en Gestion de Tecnologías (UNI). Certificación PMP® y PMI-ACP® del Project Management Institute, Certified Scrum Master, Product Owner, Coaching PNL y SDI, Instructor PM4R, Business Analyst Bizagi, Lean Six Sigma. Con 8 años de experiencia en IT en el sector gobierno, 5 años de experiencia en Monitoreo y Evaluación de proyectos a nivel de Centroamérica por el USDOL, 10 años de experiencia en proyectos de Software e Infraestructura bajo el rol de IT Manager, Project Manager, Instructor y Consultor en diferentes sectores industriales. Experiencia como instructor nacional e internacional en Colombia, Guatemala y Honduras en agilidad empresarial, riesgos, innovación, Lean Six Sigma y Coaching. Con experiencia docente en Formulación y Evaluación de proyectos, Gestión de proyectos en la UCA y UNI. Instructor de la Universidad de Chicago en Agilidad Empresarial. CEO y presidente de Thaliew,Inc desde el 2011. Voluntario Fundador del PMI Nicaragua.

 

Agenda
20. 2 . 2020 8:30 - 17:30 hs
08:30 hs AUDITORIO CENTRAL UAMManagua Acreditaciones
09:00 hs AUDITORIO CENTRAL UAMManagua

Apertura del “día de la gestión del proyecto social”

Palabras de Bienvenida:

Ing. Ernesto Olivares– Presidente PMI capítulo Nicaragua 

Ing. Martín Guevara Cano, excelentísimo  Rector de Universidad Americana 

Título: “¿Hay desarrollo sin Desarrollo Social?”

Ponente: Susan Kolodin - Jefa de Operaciones Nicaragua - Banco Interamericano de Desarrollo

Título: “La importancia de la gestión de proyectos para contribuir al cumplimiento de los ODS”

Ponente: Carlos Querio – Director Proyectos globales - doinGlobal


09:30 hs AUDITORIO CENTRAL UAMManagua

Título: “Reconfigurando las relaciones de género para ejercer el derecho a vivir en igualdad y libre de violencia”

Ponente: Lic. Norman Gutiérrez - Director ejecutivo de CEPRESI

Título: Centro Ecoturistico “Parque Arlen Siu "

Ponente: Lic. Myrna Gomez Neira- Docente y Gestora de Innovación de  Bluefields Indian and Caribean University (BICU) 

Título: “Soluciones Sustentables en Pequeños y Medianos Sistemas de Agua Potable en la Zona Rural de Nicaragua”

Ponente: Ing. Tito Blandón - Especialista en agua y saneamiento American Nicarguan Foundation.



10:30 hs AUDITORIO CENTRAL UAMManagua COFFE BREAK + NETWORKING
11:00 hs AUDITORIO CENTRAL UAMManagua

Presentación de metodología PM4R para gestión de proyectos sociales

Ponente: Ernesto Mondelo

Banco Interamericano de Desarrollo (BID), director programa gestión de proyectos para resultados (PM4R) – streaming


11:20 hs AUDITORIO CENTRAL UAMManagua

Título: “Emprendiendo con Consciencia Social”.

Ponente:   Msc. Lyhelis Torres - Docente, Mentora en liderazgo y proyectista  Universidad Americana 

Título: “Foa Trust, un sueño, un proyecto, una realidad”

Ponente: Lic. Grethel Olivas Blandino –  Fundadora, Presidenta y Gerente General de FOA TRUST S A.

Título: “Academia Steam Nicaragua 2020”

Ponente: Ing. Mario Alemán e Ing. Gema López – Steam

12:20 hs AUDITORIO CENTRAL UAMManagua

Fundación Educativa del PMI

Ing. Glauco Robelo – Vicepresidente de PMI Nicaragua


12:40 hs AUDITORIO CENTRAL UAMManagua CIERRE JORNADA DE LA MAÑANA
13:00 hs AUDITORIO CENTRAL UAMManagua Lunch + Networking
13:45 hs AUDITORIO CENTRAL UAMManagua PRIMERA SESIÓN PM-COACHING PROYECTOS SOCIALES
15:30 hs AUDITORIO CENTRAL UAMManagua Coffe Break + Networking
15:45 hs AUDITORIO CENTRAL UAMManagua Segunda Sesión PM-Coaching Proyectos Sociales
17:30 hs AUDITORIO CENTRAL UAMManagua Palabra de Clausura
Día de la Gestión del Proyecto Social Managua