Post by doinGlobal | 20 October, 2023 | Law Volver al blog

Derecho 4.0: Contratos inteligentes, blockchain y prueba electrónica

 

El 19 de octubre se llevó a cabo el webinar Derecho 4.0: Contratos Inteligentes, Blockchain y prueba electrónica, en el cual dos expertos de excelencia: Estrella Toral Lara y Federico Bueno de Mata, conversaron junto a los participantes sobre los aspectos jurídicos básicos que establecen el marco de referencia en smart contracts y de blockchain. Revive lo sucedido a través de la grabación o conoce los principales aportes en esta nota. 

Al evento se sumaron participantes de México, Perú, Costa Rica, Argentina, España, Ecuador, República Dominicana, Paraguay, Honduras, Ecuador, El Salvador, Nicaragua, Bolivia, Chile, Guatemala, Panamá, Colombia y Puerto Rico.

Características de los smart contracts

 

Estrella Toral Lara, Profesora de Derecho Civil y directora del Máster en Derecho Privado Patrimonial de la Universidad de Salamanca, Directora del Curso Superior en Derecho:  Aspectos Jurídicos de los Smart Contracts y Blockchain, profundizó sobre las distintas aristas de los smart contracts. Entre sus reflexiones, destacó: 

 “Los smart contracts suponen una auténtica disrupción en los esquemas contractuales tradicionales. En primer lugar, porque se consigue sustituir la confianza que necesariamente tiene que existir en la contratación tradicional, en la contraparte y en su solvencia, en favor de la confianza en un código informático, en un código informático que nos asegura que se van a mecanizar las prestaciones de las partes y que se va, por tanto, a ejecutar el contrato con independencia de la voluntad de las partes contratantes y totalmente al margen de la jurisdicción. Y además, se refuerza el papel de los remedios privados en aquellos supuestos en los que sea necesario adaptar el contenido del contrato o desvincularse del mismo. Por tanto, ¿Cuál es la principal característica que tienen los contratos inteligentes? Esa posibilidad de auto ejecución que no se requiere la voluntad humana. Un código informático va a sustituir la solvencia y la constancia de de la contraparte y va a asegurar la ejecución de las prestaciones previstas en el contrato sin necesidad de que tenga que intervenir un tercero de confianza”

Derecho 4.0: repercusiones de los smart contract y la tecnología blockchain

 

Por su parte, Federico Bueno de Mata, Vicedecano de la facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca, disertó sobre el vínculo entre la tecnología blockchain y los smart contract. Además de sus aportaciones técnicas, reflexionó sobre el rol de los juristas en todo esto: 

“Tenemos que ser garantistas. Al fin y al cabo, por mucha tecnología que nos encontremos, el factor humano, el principio de human in command (que es el control de lo humano hacia la tecnología) siempre tiene que quedar por encima, porque si no, nuestra forma de actuar, nuestra forma de saber tratar un operador jurídico día a día, nuestra administración de justicia quedará reducida a un menor volumen. Y somos mucho más que eso”. 

 

La exponencial revolución digital en el mundo de los negocios y las consecuencias jurídicas innegables que se derivan generan la necesidad de adquirir competencias en aspectos tan relevantes como la celebración de contratos online, la firma electrónica, los contratos inteligentes, la tecnología blockchain, los NFT y el metaverso, la tokenización y los contratos en la realidad virtual.

Adquiera herramientas jurídicas para desenvolverse en el entorno digital con el Curso Superior en Derecho: Aspectos Jurídicos de los Smart Contracts dictados y certificados por la Universidad de Salamanca en alianza con doinGlobal.

Notas Relacionadas

8 October, 2025
Seguridad y defensa en la actualidad: claves para la toma de decisión eficiente

Fórmate en el Máster en Estrategia, Seguridad y Defensa (USAL) para adquirir una visión integral en geopolítica, ciberseguridad y gobernanza digital, esencial para la toma de decisiones críticas.

22 August, 2025
Impulsando la innovación jurídica: nuevo convenio entre el Colegio de Abogados de Córdoba y doinGlobal

Accede a beneficios exclusivos en formación jurídica internacional. El convenio entre doinGlobal y el Colegio de Abogados de Córdoba te abre las puertas a certificaciones de la Universidad de Salamanca en IA aplicada en el ámbito jurídico, derecho digital, compliance y más. ¡Potencia tu carrera!

1 August, 2025
Sistema acusatorio en Buenos Aires: cómo impacta en la práctica profesional

El 11 de agosto entra en vigencia el sistema acusatorio en CABA. Descubre cómo se transforma la justicia federal y por qué los abogados deben actualizar sus competencias.