Curso Superior en Derecho

Derecho y Negocios Digitales


Información general

El CURSO SUPERIOR EN DERECHO LAW & DIGITAL BUSINESS es un Programa de Formación, con titulación de reconocimiento internacional, dictado y certificado por la Fundación General de la Universidad de Salamanca (España), y avalado por la Comunidad Europea.

¿A quién está dirigido?

El programa está abierto a profesionales pertenecientes tanto al Ecosistema de Derecho, como así también, a personas del mundo de los negocios y el emprendimiento.

De esta manera, juristas, abogados colegiados en ejercicio, profesionales de la judicatura, funcionarios públicos, auditores y consultores, estudiantes de postgrado en Derecho y/o Economía y futuros profesionales que deseen reforzar y/o reciclar su formación jurídica en consonancia con las exigencias que impone la sociedad digital, eligen esta formación.

Pero a la vez, quienes en el Ecosistema Empresarial deseen potenciar sus conocimientos en derecho aplicado a los negocios y emprendimientos.


DERECHO:

- Jueces
- Juristas
- Fiscales
- Defensores Públicos
- Constitucionalistas
- Directores de Juzgados
- Legisladores
- Procuradores de Justicia
- Asesores Legales
- Profesores de Derecho
- Empleados, funcionarios y profesionales del derecho

BUSINESS:

- CEO's
- Gerentes Generales
- Directores
- Ejecutivos
- Gerentes, Jefes y/o Responsables de Área y/o Procesos
- Consultores de Negocios
- Asesores
- Profesionales de empresas privadas y startups

hbspt.forms.create({ region: "na1", portalId: "4625396", formId: "21708e85-10a7-4b9a-8c9b-83a7328bbcf2" });

Inicio

NOVIEMBRE 2022

Duración

4 meses

¿Cuál es la metodología de cursado?

doinGlobal ha re-definido la manera en que aprendemos.
Cómo aprendemos. Cuándo aprendemos. Con quién aprendemos.

Basada en una Metodología de Aprendizaje para sociedades ultra conectadas, doinGlobal permite vivir una experiencia innovadora, entretenida y motivada por la construcción de conocimiento de manera activa, desde una perspectiva global.

Clases impartidas por expertos internacionales bajo la metodología Live Learning ( CLASES EN VIVO ), una modalidad que permite interactuar con profesores y alumnos de diferentes países, potenciando las capacidades en tiempo real, sin límites de fronteras.

Una Comunidad Global conformada por profesionales de más de 55 países, generando interacción entre alumnos, profesores y expertos con intereses comunes que alimentan con su experiencia y conocimiento el desarrollo de contenidos específicos, aportando una visión internacional a la temática.

doinGlobal™ BRINDA UNA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INNOVADORA, permitiendo acceder al contenido de formación de manera interactiva, a través de textos, fotos, videos, infografías, animaciones, casos y simulaciones que facilitan la comprensión de los conceptos y su implementación en contextos reales ( pero con una visión global ).

La modalidad online es una tendencia universal consolidada que posibilita cursar programas de capacitación superando cualquier obstáculo de tiempo o espacio. Basada en el excelente potencial que brinda la tecnología actual, permite acceder a una experiencia de aprendizaje óptima, acorde a las expectativas y características de cada participante, fortalecida por medio de un trabajo colaborativo global.

Certificación internacional

El CURSO SUPERIOR EN DERECHO LAW & DIGITAL BUSINESS es un programa de reconocimiento internacional, dictado y certificado por la Fundación General de la Universidad de Salamanca (España).


VISIÓN. La revolución digital que caracteriza a las sociedades modernas ha experimentado una aceleración repentina desde el inicio de la pandemia mundial causada por la covid-19 alcanzando niveles desconocidos hasta la fecha en sectores tan relevantes como el Derecho o la Economía. En este sentido la aplicación de las tecnologías digitales representa un fenómeno de primer orden en el camino hacia la búsqueda de soluciones eficientes frente a los retos de la sociedad actual.

La imparable revolución digital por la que atraviesa el mundo de los negocios y los aspectos jurídicos complejos que a menudo se manifiestan en él, ha propiciado una demanda creciente de perfiles profesionales especializados en aspectos tan relevantes como la celebración de contratos online, la firma electrónica, la propiedad intelectual, la tecnología blockchain, el pago electrónico o el compliance corporativo en el contexto de la realidad digital. En no pocas ocasiones se trata de novedades legislativas ampliamente impulsadas y respaldadas desde las autoridades públicas y las instituciones nacionales e internacionales mediante la promulgación de normas jurídicas verdaderamente innovadoras y con un alto grado de especialización técnica.

Ante este nuevo escenario, resulta imprescindible adaptar los conocimientos y las habilidades del jurista tradicional acomodando sus capacidades a las exigencias que nos impone una realidad cada vez más cambiante y global en consonancia con los postulados de la economía digital y su contexto jurídico. Estos aspectos se ponen de manifiesto especialmente en el campo de la consultoría, la asesoría jurídica o el mundo de la empresa y el comercio electrónico.

En consecuencia, la realización de este programa formativo permitirá que el alumno pueda desarrollarse y posicionarse profesionalmente en aspectos jurídicos innovadores que ya están determinando la práctica habitual de buena parte de las empresas de nuestro entorno.


PROPÓSITO.

Esta especialización propone como principales objetivos:

● Conocer y comprender los aspectos jurídicos básicos que establecen el marco de referencia para los negocios desarrollados en línea.
● Aprender y desarrollar los conceptos jurídicos propios de la era digital y analizar su impacto socioeconómico.
● Desarrollar habilidades y conocimientos para el asesoramiento y la asistencia técnica jurídica a empresas en entornos digitales.
● Conocer y aplicar las funcionalidades básicas de los contratos inteligentes o Smart Contracts y estudiar las ramificaciones jurídicas de la tecnología Blockchain.
● Aprender y desarrollar conocimientos jurídicos en materia de propiedad intelectual y derecho de marca en entornos digitales.
● Aplicar y desarrollar soluciones tecnológicas en materia de compliance digital, RegTech y responsabilidad legal de las personas jurídicas mediante la aplicación de herramientas e indicadores que permitan testar la rentabilidad de los recursos empleados y valorar la viabilidad futura del negocio.
● Conocer y analizar en detalle el marco jurídico vigente a escala internacional en materia de autenticación reforzada, identidad digital y pago electrónico.
● Adquirir las habilidades y las destrezas necesarias para el acceso a puestos profesionales tales como la consultoría o el asesoramiento jurídico técnico en el sector digital.

Programa
Aprendizaje de elementos básicos. ¿Qué entendemos hoy en día por Digital Business? ¿Cuál es el marco jurídico de referencia para los negocios que se desarrollan online en la escena internacional? Análisis de los retos y oportunidades que ofrece la sociedad actual para la empresa digital y de las principales novedades que se están incorporando a instancias del regulador. ¿Cómo está afectando la pandemia a las relaciones jurídicas y comerciales en la escena internacional? Estudio del marco jurídico comparado
Perspectiva del regulador: régimen jurídico, derechos y obligaciones aplicables a los intercambios digitales y a las compañías emergentes (startups) en derecho comparado. Regulación aplicable y posicionamiento de los organismos e instituciones internacionales.
Análisis jurídico sobre los derechos de marca y propiedad intelectual en derecho comparado. Especial referencia al posicionamiento de la marca en el espacio virtual.
Análisis de la tecnología Blockchain como la tecnología digital con mayor capacidad disruptiva desarrollada en los últimos años. Consolidación en el mercado de esta nueva tecnología y su implantación tanto a nivel estructural (redes de blockchain) como aplicativo (smartcontracts, smartlicences, criptoactivos, tokens, NTFs).
Acercamiento de los participantes a las técnicas necesarias para la compra y la venta digital y captación de clientes a través de los canales online. En concreto, se incorporarán el SEO, la analítica web (y las herramientas necesarias para su correcta implementación), ecommerce, social commerce, marketing de influencers, y técnicas de growth hacking.
Identidad digital: concepto y gestión. Seguridad y privacidad de la identidad digital: derechos de la personalidad (protección de datos y protección del honor, intimidad y propia imagen en redes sociales). La firma electrónica. La huella digital: gestión post-mortem de datos personales y archivos digitales (el denominado testamento digital).
Fundamentos de la gestión empresarial. Introducción a la teoría de la gestión, enfoques y modelos de gestión. Planificación estratégica y operativa. Innovación y gestión de crisis. Gestión personal y liderazgo. Gestión del cambio. Ética y gestión. Factores que impulsan la participación de las empresas en el extranjero. Los procesos de internacionalización como parte del desarrollo empresarial. Estrategia y tecnología de las formas de entrada al mercado basadas en el comercio, la cooperación y la inversión directa.
Digitalización de actividades, protocolos y procesos internos para una adecuada vigilancia y control del riesgo legal de la persona jurídica en el contexto virtual. Valoración de soluciones tecnológicas en relación con los estándares vigentes.
Proyecto transversal durante el cursado.
Expertos
Dr. Juan Ignacio Leo-Castela

DIRECTOR. Licenciado en Derecho, Licenciado en Administración y Dirección de Empresas y Doctor Internacional “Cum Laude” con Premio Extraordinario de Doctorado por la Universidad de Salamanca (2019). Amplia experiencia docente e investigadora a nivel de grado y postgrado en la Universidad de Salamanca y en la Universidad Pontificia de Salamanca. Estancias de investigación en universidades internacionales como la Loyola University of Chicago (USA, 2018), la State University of New York (USA, 2018) o el centro de investigación HIVA-Leuven (Bélgica, 2017).

Experto en Compliance Internacional, compagina su labor docente e investigadora con la consultoría, el análisis e implementación de Sistemas de Gestión de Compliance (penal y tributario) conforme a los estándares ISO y UNE vigentes. Investigador en proyectos de investigación competitivos de I+D nacionales y autonómicos en materia de cumplimiento normativo y tratamiento y gestión del riesgo legal corporativo. Cuenta con numerosas ponencias y conferencias en Congresos nacionales e internacionales en materia de prevención de la corrupción transnacional, buen gobierno, ética corporativa y compliance.

Es autor de numerosos capítulos de libro, artículos y comentarios en editoriales y revistas jurídicas indexadas de carácter nacional e internacional. Profesor en el Máster en Legaltech y Abogacía Digital de la Universidad de Salamanca en colaboración con la FIADI y en el Máster Iberoamericano en Compliance en colaboración con la prestigiosa editorial Tirant lo Blanch. Abogado colegiado en el Ilustre Colegio de Abogados de Salamanca.

Dr. Javier Parra Domínguez

Profesor Ayudante Doctor en el Departamento de Administración y Economía de la Empresa de la Universidad de Salamanca. Desde 2009, Javier ha venido compaginando su actividad como profesor con la de dirección de diferentes departamentos tecnológicos en la empresa privada.

Es en la empresa privada donde ha desarrollado su labor directamente vinculada con la transformación digital, combinando su trabajo con su pasión por el estudio e interpretación de datos digitales pasados, presentes y futuros. Además de trabajar el entorno digital de empresas del Ibex-35, ha venido colaborando con diferentes fundaciones y entidades en la ayuda a emprendedores y así que éstos consigan que sus sueños digitales se conviertan en realidades.

Doctor por la Universidad de Salamanca, Javier es también técnico en computación por la Universidad de Gales y Máster en Macro-Econometría y Finanzas por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, el Instituto de Estudios Fiscales y el Centro de Estudios Económicos y Comerciales de España. Javier posee también un Máster en Analítica Web por KSchool (edtech de referencia en España) y es miembro del Grupo de Investigación BISITE donde desarrolla sus intereses de investigación centrados en la inteligencia digital y el marketing online.

En la actualidad, Javier compagina la investigación en BISITE con su trabajo en IoT Digital Innovation Hub, creado con el objetivo claro de desarrollar la innovación en el Internet de las Cosas de las Pequeñas y Medianas empresas.

Dra. Vanessa Jiménez Serranía

Especialista en el estudio de las interacciones entre el derecho y las nuevas tecnologías, especialmente desde las perspectivas del derecho de la competencia y la propiedad intelectual y con una orientación internacional y transnacional.

Licenciada en Derecho y DEA en Derecho Patrimonial Privado, ha cursado varios másteres en Francia (LLM de Droit français, européen et international des affaires, en la Universidad de Panthéon-Assas, Master 2 Droit des Nouvelles Technologies de l'Information et de la Communication y Master 2 Droit privé des contrats et de la concurrence en la Université Paris-Saclay). Tesis doctoral (2016) sobre las “Entidades de Gestión Colectiva y el Derecho de la Competencia”.
Prestigio reconocido en la concesión de varias becas predoctorales (FPU y beca de la Fundación Mutua Madrileña). Premio Extraordinario de Doctorado en 2017 y Premio “José Manuel Gómez Pérez” a la excelencia académica.

Docente en multitud de másteres, títulos propios y cursos tanto en universidades españolas como extranjeras destacando el estudio los nuevos modelos de mercado disruptivos (economía colaborativa, fintech, insurtech) y la regulación de las nuevas tecnologías (inteligencia artificial, blockchain).

Autora de numerosas publicaciones en editoriales (Aranzadi, Springer, Tirant-lo-Blanch) y revistas de prestigio (Actas de Derecho Industrial, A.B.A. International Antitrust Bulletin, Cuadernos de Derecho Transnacional, Revista General de Derecho Europeo, Revista Aranzadi de Derecho y Nuevas Tecnologías) y ponente en múltiples congresos y conferencias nacionales e internacionales. Paralelamente a su formación académica y su actividad docente e investigadora, ha colaborado de manera permanente en varios despachos de abogados (tanto en España como en Francia) en los departamentos de nuevas tecnologías y/o derecho de la competencia.


Dra. Estrella Toral Lara

Doctora del Departamento de Derecho privado de la Universidad de Salamanca. Es Defensora adjunta del estudiante en esa Universidad, y Directora del Máster en Derecho Privado Patrimonial. También es abogada colegiada desde el año 2001 y mantiene colaboraciones con distintos despachos de abogados y revistas científicas, para las que selecciona, evalúa y elabora materiales. Todo ello le permite incorporar una dimensión práctica, fundamental, a toda su actividad docente e investigadora.

En lo relativo a su trayectoria investigadora, obtuvo la mención premio extraordinario por su tesis doctoral, El contrato de renta vitalicia. Ha publicado más de una veintena de capítulos de libros y artículos en revistas de impacto, así como una monografía. También ha integrado diferentes proyectos de investigación de ámbito autonómico y nacional
Tiene una amplia experiencia en la organización de cursos para transferencia de conocimiento y formación de profesionales, y ha impartido más de 30 ponencias y conferencias en diversos congresos, y cursos para Entidades Públicas y Privadas. En relación con su labor docente, ha participado en la docencia de casi todas las asignaturas de Derecho Civil de la licenciatura y del grado en Derecho de la Universidad de Salamanca y ha sido profesora o ponente en más de una veintena de Máster, Postgrados y Cursos extraordinarios de diferentes Universidades españolas y extranjeras.

Toda esta actividad docente se ha visto recompensada con la obtención de un premio concedido por los alumnos a la mejor labor docente de la Facultad de Derecho de la USAL, y con la concesión de la calificación EXCELENTE en la evaluación de la actividad docente en el programa DOCENTIA- USAL.

D. Enrique Nieto Manibardo

Técnico Jurídico en SACyL (Organismo Autónomo adscrito a la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León), actualmente es responsable de la Asesoría Jurídica de la Gerencia de Atención Especializada de Salamanca, donde es además Responsable de Seguridad de la información.

Compagina actividad con la docencia en el Máster de Abogacía Digital y Nuevas Tecnologías y el Máster de Legaltech y gestión digital de la abogacía, ambos de la Universidad de Salamanca, impartiendo el módulo de “Constitución, funcionamiento y administración de empresas en el entorno digital”, así como tutor de Trabajos de Fin de Máster relacionados con la empresa y el mundo digital.

Sus áreas de especialización abarcan el Derecho mercantil, principalmente vinculado a las nuevas tecnologías, y el derecho administrativo, abarcando además la protección de datos y seguridad de la información. Conferenciante habitual en congresos, ponencias y cursos relacionados con las áreas de especialización. Ha publicado varios artículos en libros colectivos, destacando los relacionados con la protección de datos personales, teletrabajo y el derecho de empresa. Ha sido cofundador y abogado de Nivolap Abogacía Digital y Empresa.

Es Licenciado en Derecho (2007-2012), preparando oposiciones a la Carrera Judicial y Fiscal hasta 2015, Máster en Acceso a la Abogacía y Máster en Abogacía Digital y Nuevas Tecnologías. Es Presidente de la Sección de Derecho de las Nuevas Tecnologías y Transformación Digital del Ilustre Colegio de Abogados de Salamanca desde octubre de 2020.

D. Alfonso Jiménez O`Mullony

Graduado en Economía por la Universidad Carlos III de Madrid. Formado en varios programas de Economía colaborativa y negociación, ha desarrollado la mayor parte de su carrera laboral como Analista de Negocio, con experiencia en multinacionales como el despacho Baker & Mckenzie o la biotecnológica alemana Merck, llevando temas relacionados con la optimización comercial del negocio, el Forecasting y todos los proyectos cross-functional relacionados con el entorno. Alfonso es socio de Nivolap, Abogacía Digital, Startups y Empresa (empresa adherida al parque científico de la Universidad de Salamanca) donde se encarga del área relacionado con las funciones financieras, de análisis de negocio y consultoría. Anteriormente, Alfonso ha participado en sesiones en centros como CESIF o CEU San Pablo en programas de captación de talento.

D. Pablo Mezquita Domínguez

Graduado en Derecho por la Universidad de Salamanca y diplomado en Mediación Civil y Mercantil por la misma. Es Experto en Protección de Datos por Thomson Reuters - Aranzadi y actual Estudiante del Diplomado de Privacidad, Protección de Datos y Regulación del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE - México). Pablo es Abogado por el Ilustre Colegio de Abogados de Salamanca y Mediador del Ministerio de Justicia Español. Desde octubre de este año es socio en NIVOLAP, Abogacía Digital, Empresa y Startups, donde es el encargado de Protección de Datos, Contratación Mercantil y la resolución alternativa y judicial de conflictos. Anteriormente, Pablo ha trabajado en otros 4 despachos especializados en diversas ramas del Derecho, localizados entre Palma de Mallorca y Salamanca, donde ha desempeñado tareas de nuevas tecnologías y derecho, especialmente en materia contractual privada. Por último, Pablo ha participado en calidad de profesor en dos ediciones del Máster de Seguridad en Internet impartido por el Grupo BISITE y la Universidad de Salamanca, en el bloque de aspectos legales de internet y seguridad. Además, también participará en el próximo Máster de Derecho Concursal impartido por la Universidad Tecnológica Tech España, en el bloque relativo a los Acuerdos Extrajudiciales en Materia Concursal.

PROF. DR. ANTONIO ROLDÁN-PONCE

Profesor de Dirección y Gestión Internacional, Titular de la Cátedra de Economía Internacional y Negocios en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Dresde (Alemania). Es Jefe de Estudios ADE y Jefe de Estudios de Turismo y Gestión de Eventos. Doctor en Economía y Relaciones Internacionales (Doctor Europeus, Summa cum Laude), TEM y MA en Economía y Relaciones Internacionales por la Universidad Autónoma de Madrid. Es también Licenciado en Historia Contemporánea por esta universidad y cursó la licenciatura de Ciencias Políticas y Sociología por la UNED. Ha sido docente e investigador en la Universidad Autónoma de Madrid, Technische Universität Dresden y South Bank University London. También, ha sido profesor visitante en universidades en Europa, América y Asia. En el sector privado, ha sido responsable de la planificación e implementación de proyectos y desarrollo de negocio. Ha trabajado como consultor de empresas multinacionales y organismos públicos. Actualmente, es asesor para el desarrollo de políticas turísticas en Asia Central.
Ha investigado sobre economía internacional y economía del desarrollo, conglomerados tecnológicos, análisis de sistemas, redes sociales y transferencia de conocimiento.

Experiencia de aprendizaje
Flexibilidad

Contacto de manera rápida y ágil. No requiere que las personas coincidan en tiempo y espacio.

Facilidad

Acceso al contenido del programa desde cualquier lugar y en cualquier momento.

Certificación

Esta certificación se encuentra alineada a los más altos estándares de la calidad educativa, basados en la colaboración y cooperación entre naciones en materia de aseguramiento de la calidad en educación, en lo que respecta a la elaboración de programas de estudio, cooperación institucional y los programas de formación e investigación.