Post by doinGlobal | 18 August, 2025 | ai academy All Entrepreneurship Volver al blog
Consultoría en inteligencia artificial: la clave de la transformación digital
En un contexto donde la digitalización avanza a un ritmo acelerado, la consultoría en inteligencia artificial se consolida como un pilar fundamental para las organizaciones que buscan innovar, optimizar procesos y mantenerse competitivas. La adopción de IA ya no es una ventaja opcional: se ha convertido en un imperativo estratégico para sectores tan diversos como la tecnología, las finanzas, el marketing o la gestión del talento. En este sentido, la intervención del consultor en inteligencia artificial no solo permite optimizar operaciones, sino también personalizar soluciones y detectar oportunidades de mejora que garanticen la sostenibilidad a largo plazo.
Desafíos clave en la adopción de inteligencia artificial
Aunque la IA promete grandes beneficios, su implementación no está exenta de desafíos La ciberseguridad, por ejemplo, es uno de los aspectos más críticos: el uso de IA puede implicar riesgos de privacidad y vulnerabilidad ante ciberataques. Además, el cumplimiento normativo y las regulaciones éticas —incluyendo el respeto por los derechos y la equidad en los algoritmos— son factores que no pueden pasarse por alto.
Otro desafío central es la gestión del cambio. La integración de IA no es solo una cuestión tecnológica, sino también cultural y organizacional. Requiere modificar estructuras, adoptar un liderazgo colaborativo y fomentar una cultura orientada a la innovación, capaz de adaptarse con agilidad a las nuevas herramientas.

Consultoría en inteligencia artificial: más allá de la tecnología
La consultoría en inteligencia artificial no se limita al diseño e implementación de soluciones técnicas. En línea con los desafíos que esta tecnología plantea, y tal como destaca Alfonso González Briones, profesor titular de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial (USAL) y director del Máster de Formación Permanente en Consultoría en Inteligencia Artificial: “un consultor de inteligencia artificial no solo debe tener conocimientos en el diseño e implementación de soluciones tecnológicas, sino también en la gestión de proyectos, el liderazgo de equipos y la capacidad de adaptarse a las distintas soluciones tecnológicas que la inteligencia artificial nos provee”.
Es decir, qué perfil debe diagnosticar la infraestructura tecnológica de la organización, identificar las áreas clave donde la IA pueda generar un impulso significativo y liderar la transformación digital. En otras palabras, la intervención del consultor en inteligencia artificial combina visión técnica, estratégica y de negocio para asegurar que las soluciones generen valor real y sostenible.
El aumento en la demanda de consultores especializados refleja la urgencia con la que las empresas buscan integrar la inteligencia artificial en sus operaciones. La complejidad de los proyectos, las exigencias regulatorias y la necesidad de alinear la tecnología con los objetivos estratégicos requieren profesionales capaces de pensar más allá del código y comprender el negocio en su conjunto. Hoy, formarse en consultoría en inteligencia artificial no es solo una oportunidad profesional: es una necesidad para quienes quieren liderar procesos de transformación en un mercado altamente competitivo. Contar con conocimientos sólidos y una visión integral del negocio marca la diferencia entre simplemente implementar tecnología y generar un verdadero cambio.
Si quieres liderar la transformación digital con impacto real, el Máster de Formación Permanente en Consultoría en Inteligencia Artificial es tu próximo paso. Adquiere las competencias estratégicas que las organizaciones necesitan hoy y ayudá a construir el futuro desde el presente.
Esta nota se elaboró a partir de los aportes de Alfonso González Briones, profesor titular de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial (USAL) y director del máster del Máster de Formación Permanente en Consultoría de Inteligencia Artificial.
Notas Relacionadas
Inteligencia artificial en salud: optimización, eficiencia y mejor atención al paciente
La inteligencia artificial ya está mejorando la eficiencia en los servicios sanitarios. Descubrí sus usos, desafíos y cómo prepararte para liderar este cambio.
Impulsando la innovación jurídica: nuevo convenio entre el Colegio de Abogados de Córdoba y doinGlobal
Accede a beneficios exclusivos en formación jurídica internacional. El convenio entre doinGlobal y el Colegio de Abogados de Córdoba te abre las puertas a certificaciones de la Universidad de Salamanca en IA aplicada en el ámbito jurídico, derecho digital, compliance y más. ¡Potencia tu carrera!
IA en el sector agroalimentario: cómo transformar la producción con tecnología y datos
La inteligencia artificial está revolucionando el agro. Conoce su impacto, las oportunidades que ofrece y cómo prepararte para liderar esta transformación.