Post by doinGlobal | 8 July, 2025 | ai academy All Consultancy Social Impact Volver al blog

Consultoría en inteligencia artificial: el perfil estratégico que las empresas necesitan

En un entorno volátil e incierto, donde los cambios del mercado y las amenazas emergentes pueden impactar gravemente la operación de una organización, gestionar riesgos de forma proactiva y precisa ya no es opcional. En ese contexto, la inteligencia artificial (IA) está transformando el enfoque tradicional de la gestión de riesgos —al igual que lo está haciendo en todos los campos— y promete cambiar para siempre la forma en que las empresas se preparan y responden ante posibles escenarios adversos.

Desde la detección temprana hasta la automatización de tareas y el monitoreo en tiempo real, la IA se posiciona como una gran aliada para las organizaciones que buscan anticiparse y tomar mejores decisiones. En esta nota te explicamos por qué, cómo se está aplicando y qué beneficios concretos puede ofrecer a tu gestión de riesgos.

¿Qué obstaculiza la implementación eficiente de la IA?

Existen cinco barreras clave que dificultan la integración efectiva de la IA en las empresas:

  • Preocupaciones por la precisión, el sesgo y la transparencia: Es indispensable contar con marcos robustos de gobernanza que aseguren un uso ético y explicable de la IA.
  • Falta de datos patentados o de calidad suficiente: El uso de datos sintéticos, alianzas estratégicas y aprendizaje federado son parte del expertise que brinda la consultoría en inteligencia artificial.
  • Déficit de talento especializado: Capacitar equipos, incorporar herramientas accesibles y fomentar una cultura de aprendizaje continuo es esencial.
  • Dificultades para justificar la inversión: Un enfoque consultivo permite identificar y demostrar el retorno de inversión en iniciativas de IA.
  • Preocupaciones sobre privacidad y confidencialidad de los datos: La seguridad y el cumplimiento normativo deben formar parte del diseño estratégico de cualquier solución.

Muchas organizaciones ya están tomando medidas. Según IBM (2025), el 80 % cuenta con áreas específicas para riesgos en IA, y el 76 % definió estructuras claras de gobernanza. Sin embargo, aún queda mucho camino por recorrer.

Consultoría en inteligencia artificial: una figura clave para transformar empresas

En este escenario, la consultoría en inteligencia artificial emerge como un elemento indispensable. El consultor en IA no solo domina lo técnico: entiende el negocio, identifica oportunidades y lidera transformaciones con impacto.

Este profesional:

  • Diagnostica la madurez digital de una organización y detecta oportunidades de mejora.
  • Diseña soluciones a medida, alineadas con los objetivos estratégicos del cliente.
  • Lidera procesos de transformación digital desde una visión integral, asegurando escalabilidad, sostenibilidad y cumplimiento ético y normativo.

En un contexto donde la adopción de IA crece, pero la brecha de talento persiste, este perfil es cada vez más valorado. Según PwC (2024), las empresas tecnológicas enfrentan un déficit del 65 % en talento especializado, y los perfiles con formación en IA acceden a una mejora salarial promedio del 25 %.

Formarte en consultoría en inteligencia artificial para liderar la transformación

Ante los desafíos que plantea la adopción de la inteligencia artificial en las organizaciones, surge la necesidad de formar profesionales con una visión estratégica, transversal y consultiva. El consultor en inteligencia artificial se posiciona como una figura clave para acompañar a las empresas en el diagnóstico, diseño e implementación de soluciones basadas en IA, asegurando que estas iniciativas generen valor real, sostenible y ético.

En respuesta a esta demanda, el Máster de Formación Permanente en Consultoría de Inteligencia Artificial ofrece una formación integral que combina conocimientos técnicos, estratégicos y habilidades de consultoría. Este programa prepara a los profesionales para liderar procesos de transformación digital y gestión del cambio, capacitádolos para diagnosticar la madurez digital de las organizaciones, diseñar soluciones a medida e implementar proyectos de IA alineados con los objetivos empresariales y las normativas vigentes. Además, el máster se distingue por su enfoque interdisciplinario, su modalidad 100% online con clases en vivo, y la titulación emitida por la Universidad de Salamanca, una institución de prestigio internacional. Los participantes acceden a un plan académico actualizado y a un cuerpo docente con experiencia internacional, lo que garantiza una preparación estratégica para enfrentar los desafíos reales del mercado y generar un impacto tangible en sus organizaciones.

Hoy, marcar la diferencia en el entorno empresarial implica ir más allá del dominio técnico: se trata de liderar con conocimiento, visión estratégica y compromiso con la transformación. En un escenario donde la inteligencia artificial redefine los modelos de negocio, contar con una formación sólida en consultoría en inteligencia artificial es clave para anticiparse, tomar decisiones informadas y generar valor real. Formarse ya no es una opción, sino una necesidad para quienes buscan asumir un rol protagónico en la evolución digital de las organizaciones.

Si quieres liderar con impacto en el nuevo escenario empresarial, inscríbete en el Máster de Formación Permanente en Consultoría de IA y da el paso que te prepara para impulsar a las empresas del presente hacia el futuro.

Notas Relacionadas

2 July, 2025
Profesionalización de la gestión y los proyectos públicos

Expertos de la Universidad de Salamanca y del Banco Interamericano de Desarrollo disertaron sobre los principales desafíos de la gestión pública en América Latina.

24 June, 2025
Lobby internacional y liderazgo político: claves para influir con legitimidad

Descubre los desafíos del liderazgo político actual y cómo el lobby internacional se convierte en una herramienta estratégica para transformar la realidad con ética y visión global.

18 June, 2025
Asesor jurídico de empresas: de garante legal a actor estratégico

El asesor jurídico de empresas ha dejado de ser un mero intérprete de la norma para convertirse en un actor estratégico en la toma de decisiones. Descubre los desafíos que enfrenta este rol y cómo resolverlos.