Post by doinGlobal | 18 August, 2025 | ai academy All Entrepreneurship Volver al blog
Consultoría en inteligencia artificial: el perfil estratégico que las empresas necesitan
En un mundo empresarial marcado por la transformación digital, la consultoría en inteligencia artificial ya no es una opción futura para convertirse en una necesidad inmediata. Las organizaciones que buscan mantenerse competitivas invierten en soluciones de IA para automatizar procesos, optimizar la toma de decisiones y anticiparse a las demandas del mercado. Sin embargo, implementar estas tecnologías no significa estar exento de desafíos. Muchas empresas enfrentan obstáculos simultáneamente con sus operaciones diarias o incluso retroceden en su avance, lo que se traduce en pérdidas significativas de tiempo y recursos. ¿A qué se debe esta realidad?
Adoptar IA de forma efectiva requiere una estrategia clara, liderazgo transformador y una cultura organizacional que abrace la innovación. Según el AI Readiness Report de Kyndryl (2025), si bien el 86 % de los líderes confía en sus iniciativas de IA, solo el 29 % se siente preparado para los desafíos que implica su adopción. Entonces, la cuestión no es solo técnica: es humana, estratégica y cultural.
¿Qué obstaculiza la implementación eficiente de la IA?
Existen cinco barreras clave que dificultan la integración efectiva de la IA en las empresas:
- Preocupaciones por la precisión, el sesgo y la transparencia: Es indispensable contar con marcos robustos de gobernanza que aseguren un uso ético y explicable de la IA.
- Falta de datos patentados o de calidad suficiente: El uso de datos sintéticos, alianzas estratégicas y aprendizaje federado son parte del expertise que brinda la consultoría en inteligencia artificial.

- Déficit de talento especializado: Capacitar equipos, incorporar herramientas accesibles y fomentar una cultura de aprendizaje continuo es esencial.
- Dificultades para justificar la inversión: Un enfoque consultivo permite identificar y demostrar el retorno de inversión en iniciativas de IA.
- Preocupaciones sobre privacidad y confidencialidad de los datos: La seguridad y el cumplimiento normativo deben formar parte del diseño estratégico de cualquier solución.
Muchas organizaciones ya están tomando medidas. Según IBM (2025), el 80 % cuenta con áreas específicas para riesgos en IA, y el 76 % definió estructuras claras de gobernanza. Sin embargo, aún queda mucho camino por recorrer.
Consultoría en inteligencia artificial: una figura clave para transformar empresas
En este escenario, la consultoría en inteligencia artificial emerge como un elemento indispensable. El consultor en IA no solo domina lo técnico: entiende el negocio, identifica oportunidades y lidera transformaciones con impacto.
Este profesional:
- Diagnostica la madurez digital de una organización y detecta oportunidades de mejora.
- Diseña soluciones a medida, alineadas con los objetivos estratégicos del cliente.
- Lidera procesos de transformación digital desde una visión integral, asegurando escalabilidad, sostenibilidad y cumplimiento ético y normativo.
En un contexto donde la adopción de IA crece, pero la brecha de talento persiste, este perfil es cada vez más valorado. Según PwC (2024), las empresas tecnológicas enfrentan un déficit del 65 % en talento especializado, y los perfiles con formación en IA acceden a una mejora salarial promedio del 25 %.
Formarte en consultoría en inteligencia artificial para liderar la transformación
Ante los desafíos que plantea la adopción de la inteligencia artificial en las organizaciones, surge la necesidad de formar profesionales con una visión estratégica, transversal y consultiva. El consultor en inteligencia artificial se posiciona como una figura clave para acompañar a las empresas en el diagnóstico, diseño e implementación de soluciones basadas en IA, asegurando que estas iniciativas generen valor real, sostenible y ético.
En respuesta a esta demanda, el Máster de Formación Permanente en Consultoría de Inteligencia Artificial ofrece una formación integral que combina conocimientos técnicos, estratégicos y habilidades de consultoría. Este programa prepara a los profesionales para liderar procesos de transformación digital y gestión del cambio, capacitádolos para diagnosticar la madurez digital de las organizaciones, diseñar soluciones a medida e implementar proyectos de IA alineados con los objetivos empresariales y las normativas vigentes. Además, el máster se distingue por su enfoque interdisciplinario, su modalidad 100% online con clases en vivo, y la titulación emitida por la Universidad de Salamanca, una institución de prestigio internacional. Los participantes acceden a un plan académico actualizado y a un cuerpo docente con experiencia internacional, lo que garantiza una preparación estratégica para enfrentar los desafíos reales del mercado y generar un impacto tangible en sus organizaciones.
Hoy, marcar la diferencia en el entorno empresarial implica ir más allá del dominio técnico: se trata de liderar con conocimiento, visión estratégica y compromiso con la transformación. En un escenario donde la inteligencia artificial redefine los modelos de negocio, contar con una formación sólida en consultoría en inteligencia artificial es clave para anticiparse, tomar decisiones informadas y generar valor real. Formarse ya no es una opción, sino una necesidad para quienes buscan asumir un rol protagónico en la evolución digital de las organizaciones.
Si quieres liderar con impacto en el nuevo escenario empresarial, inscríbete en el Máster de Formación Permanente en Consultoría de Inteligencia Artificial y da el paso que te prepara para impulsar a las empresas del presente hacia el futuro.
Esta nota se elaboró a partir de los aportes de Alfonso González Briones, profesor titular de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial (USAL) y director del máster del Máster de Formación Permanente en Consultoría de Inteligencia Artificial.
Notas Relacionadas
Inteligencia artificial en ventas: impulsa equipos comerciales de alto rendimiento
La inteligencia artificial está transformando el mundo comercial. Conocé los desafíos, oportunidades y cómo prepararte con formación especializada en esta nota.
Sistema acusatorio en Buenos Aires: cómo impacta en la práctica profesional
El 11 de agosto entra en vigencia el sistema acusatorio en CABA. Descubre cómo se transforma la justicia federal y por qué los abogados deben actualizar sus competencias.
Sistema acusatorio adversarial en Latinoamérica: desafíos y oportunidades
La transición al sistema acusatorio adversarial enfrenta desafíos específicos, pero ofrece oportunidades para mejorar la transparencia, la celeridad y el acceso a la justicia. Profundiza en esta nota.