Post by doinGlobal | 13 septiembre, 2022 | Entrepreneurship Volver al blog
¿Qué consultores son los más requeridos en el mercado?
Cada vez más profesionales deciden convertirse en consultores para acompañar a empresas en sus procesos de crecimiento o reconversión. Conoce qué perfiles de consultores son los más requeridos en el mercado.
Cambios en la consultoría
Las empresas actuales se encuentran en medio de un escenario de cambios. Nuevas formas de consumo, avances digitales y economías interactuantes y cercanas son factores que desafían las competencias de la consultoría tradicional. Es clave para los consultores desarrollar y contar con nuevas herramientas y metodologías que potencien su forma de trabajo y les permitan afrontar los retos que plantea esta etapa y asegurar el éxito de cada proyecto. La adaptación del modelo tradicional de consultoría a este contexto será clave para abordar de manera óptima los problemas de las empresas actuales y garantizar la aptitud de su trabajo.
¿Cómo es el modelo tradicional de consultoría?
El modelo de consultoría tradicional consta de inicio, diagnóstico, planificación y diseño, desarrollo e implementación. Bajo estas premisas, los consultores son contratados con el objetivo aumentar los ingresos y disminuir los costos en base a la tecnificación y profesionalización. Y en consecuencia, operan en distintas áreas de la empresa. Si bien el modelo es valioso, frente a las nuevas circunstancias puede presentar algunos inconvenientes: abordar desde el diagnóstico mirando al pasado y no al futuro, bajar el nivel de credibilidad de los consultores debido a la ausencia de método y resultados comprobables y poca especialización respecto a problemáticas específicas. En estos términos, acaba por ser un negocio inviable para el consultor.

Un nuevo perfil de consultor: con mirada al futuro
Como respuesta al desarrollo del ecosistema emprendedor, un nuevo modelo de abordaje surge para responder a las expectativas de soluciones ágiles y rápidas por parte de los clientes. Conoce sus principales características.
Mirada al futuro. La nueva propuesta se basa en definir el escenario futuro, tomar lo aprendido en términos de mercado por la empresa, reinventar las soluciones y despojarse de aquello que no se sabe hacer.
Planes de negocios escalables. Se modela un plan de negocios muy orientado al escalamiento, a la venta, fusión y adquisición. También se crea un sistema de gestión capaz de resolver a través de un equipo y no de una sola persona.
Adaptación del rol del consultor. En este nuevo abordaje, el consultor sigue siendo quien aporta una mirada objetiva y adelanta el cambio en la organización pero tiene un rol más protagónico en el destino y operación de la compañía.
Especialización. En este nuevo escenario los consultores deben especializarse cada vez más en brindar soluciones de estrategia, gestión y coejecución, transformación operacional (tecnología y procesos digitales), desarrollo de equipos de trabajo, tercerización de soluciones transaccionales y de servicios y brindar servicios especializados acorde a cada industria.
La evolución del proceso de consultoría, sin dudas, permite ofrecer un servicio más eficiente y aggiornado a la actualidad del ecosistema emprendedor. Además optimiza el tiempo del consultor y aumenta su confiabilidad, aportando un valor agregado a su trabajo.
Adquiere nuevas herramientas para asesorar empresas y emprendimientos con el Professional Certificate: Consultor en Planes y Modelos de Negocio de la mano de la Universidad de Salamanca y doinGlobal.
Contenido extraído del Módulo: Consultoría, perteneciente al Professional Certificate: Consultor en Planes y Modelos de Negocio, creado y dictado por la docente Gloria Radyk.
Notas Relacionadas
Marketing digital en 2025: las tecnologias que no te pueden faltar
Las tecnologías emergentes están cambiando radicalmente el marketing digital, ya que hacen que las estrategias sean más personalizadas, interactivas, automatizadas y eficientes. Profundiza sobre este fenómeno y descubre cuáles de ellas se aplican y cómo en esta nota.
IA en emprendimientos: cómo aprovechar su impacto para innovar y crecer
La IA en emprendimientos es una oportunidad clave que docentes y mentores deben fomentar para impulsarlos. En esta nota, exploramos el impacto de esta revolución tecnológica en el desarrollo emprendedor y cómo fomentar una implementación exitosa.
¿Cómo impacta la inteligencia artificial en la gestión de talento?
Implementar inteligencia artificial en la gestión de talento promueve la valoración de la intervención humana y eficientiza procesos. Descubre cómo en esta nota.