Post by doinGlobal | 11 enero, 2024 | All Entrepreneurship Volver al blog

Compliance: clave para la responsabilidad social empresarial

El compliance es parte fundamental en la implementación exitosa de la responsabilidad social empresarial (RSE). Descubre por qué y qué ventajas supone en esta nota.

La responsabilidad social empresarial entendida  como la integración voluntaria de las preocupaciones sociales y medioambientales que realizan las empresas en sus operaciones comerciales y en sus relaciones con sus interlocutores brinda valor a las empresas que la adoptan. Si una organización busca implementar este concepto, un buen punto de partida es el compliance, ya que este representa un elemento relevante de las políticas y medidas de buen gobierno y de responsabilidad de las empresas. 

Julio Ballesteros, doctor en Derecho Penal (USAL), especialista en Cumplimiento Normativo y director del Curso Superior en Derecho: Compliance Officer, explica de qué manera el compliance promueve la responsabilidad social empresarial:

“Las organizaciones que tengan implementado un compliance eficaz tendrán menos posibilidades de ser imputadas o sancionadas penalmente. Asimismo, su buen gobierno será más sólido. La organización no lesionará los derechos humanos ni sufrirá daños reputacionales por la realización de conductas ilegales o irregulares. La conformación de una cultura de legalidad y ética agrega valor a las empresas y mitiga los riesgos legales”.

Compliance: ¿cómo impulsa la responsabilidad social empresarial?

El compliance (o cumplimiento normativo) abarca más que la prevención penal en el marco de una empresa. En la actualidad, se ha convertido también en una herramienta eficiente para la prevención y detección precoz de incumplimientos en materia corporativa (actuaciones ilícitas de los administradores), concurrencial (ilícitos antitrust), tributaria, laboral o medioambiental. Además incluye también programas de cumplimiento relacionados con cuestiones de seguridad en aquellas empresas como las de transporte cuya actividad conlleva riesgos para la seguridad de los clientes, los trabajadores o la comunidad en general. Si bien la RSE implica que las organizaciones vayan más allá de lo establecido por las leyes, al poder regular estos aspectos de manera exitosa a través del cumplimiento normativo, la empresa estará más cerca de ejercerla eficientemente.

¿Qué ventajas aporta el cumplimiento normativo en materia de RSE?

Si una organización implementa políticas, procedimientos y acciones de cumplimiento normativo en el marco de la aplicación de la RSE, obtendrá ventajas que son sumamente valiosas en el contexto actual y también de cara al futuro. Algunas de ellas son:

  • Transparencia y valores. El buen gobierno corporativo respaldado por el compliance contribuye a la plena transparencia y a la introducción de valores éticos y normas con relevancia interna y externa.
  • Mejor reputación. La responsabilidad social empresarial respaldada por buenas prácticas de cumplimiento normativo mejora la reputación de la empresa en el mercado, respecto a inversores y a consumidores.
  • Reducción de sanciones administrativas. Esto sucede ante la aplicación extensiva del derecho penal al derecho administrativo sancionador.

En definitiva, el compliance puede prevenir los incumplimientos que comprometen la responsabilidad de los implicados y, sobre todo, la responsabilidad de la empresa frente a terceros. A su vez, permite promover los valores de la empresa y mejorar su reputación en el mercado. Así, el cumplimiento normativo constituye una manifestación más de las políticas de buen gobierno y de responsabilidad social que contribuye a conseguir un funcionamiento más transparente y eficiente por parte de las empresas. 

Si buscas especializarte en compliance en una institución de prestigio para elevar tu carrera profesional, inscríbete en el Curso Superior en Derecho: Compliance Officer, dictado por la Universidad de Salamanca en alianza con doinGlobal.

El contenido de esta nota fue extraído del módulo Compliance y empresa, creado y dictado por el docente Fernando Carbajo Cascón en el marco del Curso Superior en Derecho: Compliance Officer.

Notas Relacionadas

7 marzo, 2025
Derecho penal económico: los desafíos en la era de las tecnologías emergentes

El derecho penal económico enfrenta nuevos desafíos derivados de la digitalización y las tecnologías emergentes, lo que exige la actualización de los profesionales para prevenirlos. Profundiza en esta nota.

24 febrero, 2025
Marketing digital en 2025: las tecnologias que no te pueden faltar

Las tecnologías emergentes están cambiando radicalmente el marketing digital, ya que hacen que las estrategias sean más personalizadas, interactivas, automatizadas y eficientes. Profundiza sobre este fenómeno y descubre cuáles de ellas se aplican y cómo en esta nota.

17 febrero, 2025
La formación definitiva para impulsar tu carrera en la enseñanza de ELE

En los últimos años, los profesionales de ELE han buscado afianzar su carrera, diferenciarse y ofrecer propuestas innovadoras que les permitan elevar su perfil y mantenerse competitivos. Si ese es tu objetivo, esta nota te brinda la respuesta definitiva para lograrlo con éxito.