Post by doinGlobal | 25 June, 2023 | Innovation Social Impact Volver al blog
¿Cómo promover el desarrollo desde la educación?
Para promover el desarrollo la educación debe brindar a la ciudadanía habilidades para la resolución de problemas y la empatía, además de conocimientos técnicos específicos. Lograr procesos educativos con estas características requiere un abordaje desde la innovación, centrado en las personas y basado en valores.
Ivonne Harvey, post-doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación, detalla a continuación los pormenores del camino a recorrer para potenciar la educación con miras al desarrollo sostenible.
¿Cómo debe ser la educación para el desarrollo?
La educación que promueve el desarrollo es una educación ciudadana, basada en valores y centrada en las personas. Para lograrla, debe trabajarse sobre los siguientes factores:
- Procesos educativos. Deben traspasar la barrera de los sistemas educativos formales y deben ser también una tarea de organizaciones, gobiernos y empresas.
- Competencias. Más allá de los saberes técnicos y específicos, la sociedad actual y sus desafíos demandan el desarrollo de nuevas competencias que deben contemplarse a la hora de gestionar la educación. Estos conocimientos están vinculados a la gestión del cambio, la empatía y el altruismo.
- Personas. En pleno auge de la digitalización, es clave mantener en el centro de los procesos educativos a las personas. Tal como expresa la especialista: “Los docentes deben entender que son protagonistas de este cambio, en el marco del binomio del proceso de educación: no hay aprendizaje sin un docente que enseñe y no hay docente sin un aprendiz que esté allí presente”.
Al abordar la educación de esta manera, se estará contribuyendo también a lograr el ODS 4, entendido en términos de educación inclusiva, equitativa y durante toda la vida para todas las personas.
La importancia de los proyectos de educación
Es sumamente importante gestionar proyectos de educación para alcanzar el desarrollo, ya que son una vía efectiva para dar respuesta a los retos específicos que debe enfrentar una sociedad, región o país para avanzar hacia el desarrollo.
Retomando lo mencionado anteriormente, la eficiencia de estos proyectos dependerá de un correcto enfoque en las personas, ya que desde esta mirada el proyecto podrá gestionarse con la metodología y la estructura adecuadas a esa realidad particular. En este sentido, además de identificar las necesidades educativas, los proyectos de educación deben dar especial importancia al trabajo en red y al proceso educativo desde todas sus instancias: formal, informal e informal.
La educación promueve el desarrollo ya que es un gran motor de la transformación social. Es importante, entonces, que los actores involucrados en los procesos educativos puedan abordarlos de manera pertinente para gestionar proyectos que generen un impacto genuino en la sociedad.
Notas Relacionadas
Inteligencia artificial en proyectos: ¿qué dilemas éticos enfrenta su implementación?
Los gestores de proyectos deben prepararse para una implementación ética de la inteligencia artificial. Profundiza sobre este desafío en esta nota.
La herramienta que marca la diferencia real en la gestión de riesgos
Incorporar IA a la gestión de riesgos permite detectar amenazas, mitigar sus impactos y tomar decisiones más precisas y estratégicas. Profundiza en esta nota.
Automatización con IA: la clave para transformar el futuro laboral y empresarial
La automatización con IA optimiza procesos y mejora la competitividad, pero su implementación requiere planificación y capacitación estratégica. Profundiza en esta nota.