Post by doinGlobal | 16 septiembre, 2023 | Social Impact Volver al blog

Capa de ozono: ¿cuál es su importancia y por qué protegerla?

El Día Internacional de la Capa de Ozono es una iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas para instar a la protección y regeneración de esta capa tan importante para el planeta Tierra.

Esta capa cumple una función fundamental para proteger al medioambiente y a todos los seres vivos. Lamentablemente, en mayo del año 1985 los científicos Joe Farman, Brian G. Gardiner y Jon Shanklin del British Antarctic Survey publicaron un artículo en el que explicaban que la capa había reducido anormal y drásticamente su espesor. Este fenómeno se reconoció popularmente como el agujero en la capa de ozono. El descubrimiento científico llevó a que muchas personas tomaran conciencia y comenzaran a llevar adelante esfuerzos para revertir la situación.

El docente Ary Mauricio Burbano, ingeniero ambiental, doctor en Recursos Naturales y Medioambiente y docente en doinGlobal, explica con detalle qué es la capa de ozono, por qué está dañada y qué peligro supone su daño:

Protocolo de Montreal: el exitoso acuerdo para proteger la capa de ozono

El Protocolo de Montreal es un acuerdo global que se generó para proteger la capa de ozono. El mismo se firmó en 1987 y entró en vigor en 1989. Su propuesta, que involucra a 46 países, consiste en la eliminación gradual de los productos químicos que dañan la capa de ozono.

Este acuerdo ha sido bien aplicado tanto en países desarrollados como en países en vías de desarrollo. Gracias a ello, se espera que la capa de ozono recupere los valores de 1980 (antes de la aparición del agujero) aproximadamente hacia 2066 en la Antártida, en 2045 en el Ártico y alrededor de 2040 en el resto del mundo1. Ante la eficiencia con la que se aplica, el ex Secretario General de las Naciones Unidas, Kofi A. Annan, declaró en 2003: «Tal vez el acuerdo internacional más exitoso hasta la fecha ha sido el Protocolo de Montreal». Esto demuestra cuán importante es la acción conjunta y coordinada a nivel internacional.

¿Cómo pueden proteger la capa de ozono las empresas y los Estados?

Es muy importante seguir protegiendo la capa de ozono a través de iniciativas sostenibles y de manera eficiente. Principalmente, se trata de eliminar el uso de los gases refrigerantes conocidos como clorofluorocarbonados (CFC) y hidrofluorocarbonados (HFC). Por su actividad y llegada, organizaciones y gobiernos tienen mucho que hacer al respecto.

Para ello, las empresas pueden sustituir las maquinarias que utilicen estos componentes por artefactos que funcionen de manera más sostenible. Los gobiernos, por su parte, pueden promover en la población el cambio de heladeras y aires acondicionados con tecnologías obsoletas y contaminantes a través de campañas que alienten y beneficien el uso de electrodomésticos amigables con el planeta. 

Es sumamente importante que tanto a nivel nacional como internacional, cada actor desde su lugar pueda tomar acción para cuidar la capa de ozono. Hemos visto que la acción global es más que efectiva para lograrlo y, estando cerca de lograr el objetivo, no es momento de echarse atrás.

Especializa tus competencias para gestionar proyectos que permitan contribuir a la regeneración de la capa de ozono con las rutas de aprendizaje dictadas y certificadas por el Banco Interamericano de Desarrollo junto a doinGlobal.

Notas Relacionadas

13 febrero, 2025
Automatización con IA: la clave para transformar el futuro laboral y empresarial

La automatización con IA optimiza procesos y mejora la competitividad, pero su implementación requiere planificación y capacitación estratégica. Profundiza en esta nota.

21 enero, 2025
Los desafíos de la gestión pública en América Latina: cómo enfrentarlos

La gestión pública en Latinoamérica enfrenta desafíos como la corrupción, la falta de recursos y la desigualdad que pueden resolverse a través de la profesionalización. Conoce por qué en esta nota.

30 diciembre, 2024
¿Por qué elegir a doinGlobal el 2025? Te contamos lo que logramos y lo que se viene

Descubre en esta nota los logros de doinGlobal en el 2024 y conoce las propuestas que tiene para ti en 2025.