Post by doinGlobal | 22 agosto, 2022 | Social Impact Volver al blog

Cambio climático: el futuro en nuestras manos

El aumento de la temperatura media global que vemos en la actualidad no tiene precedentes en los últimos 2000 años. Los estudios científicos aseguran que, más que nunca, las decisiones y acciones que tomemos determinarán el  futuro del planeta y de la humanidad.

 

¿Qué es el cambio climático?

Entendemos por clima a aquellas condiciones del tiempo que son más o menos estables. Como consecuencia del efecto humano, entendido en términos de emisiones de gases de efecto invernadero generadas de manera artificial y sostenida, estas condiciones atmosféricas se han visto afectadas registrando un aumento sostenido de la temperatura durante los últimos años. 

 

El calentamiento registrado en la actualidad supone un aumento de 1,2°C respecto a la era preindustrial. Esta influencia provoca eventos climáticos extremos tales como olas de calor, fuertes lluvias y sequías graves que se dan de manera generalizada, rápida y van intensificándose con el transcurso del tiempo. En la actualidad estos fenómenos ya están significando un impacto en la vida de todos los seres vivos y se presentan como una amenaza para la vida de las futuras generaciones en la Tierra.

La clave está en las decisiones

 

El futuro depende de la magnitud y frecuencia de las emisiones de gases de efecto invernadero que genere la humanidad. El aumento de la temperatura y sus efectos son fenómenos que los científicos pueden medir a través de modelos matemáticos y físicos para poder esclarecer la realidad y las posibles oportunidades o riesgos que se presentan ante este contexto. 

 

Los estudios afirman que si la temperatura media global anual hubiera seguido su trayectoria natural la temperatura de la Tierra tendería al enfriamiento actualmente. El valor que hubiese registrado sería muy diferente al actual.

 

Como fruto de estas mediciones también se sabe que hay diferentes trayectorias de este efecto invernadero, vinculadas estrecha y directamente al accionar humano, y que el futuro va a depender de ellas. En el mejor de los escenarios, que supone un descenso significativo de las emisiones, se podría llegar a evitar llegar al aumento de 2°C. Por el contrario, si las emisiones continúan siendo como las del presente, se espera que se cuadruplique el aumento de temperatura que se observa en la actualidad. Es importante tener en cuenta que la temperatura es un indicador. El calentamiento genera cambios en todas las otras variables meteorológicas.

 

Si bien muchos de los cambios observados son irreversibles, los científicos aseguran que otros efectos podrían ralentizarse y algunos incluso podrían hasta detenerse limitando el futuro calentamiento. Se necesitan reducciones importantes, urgentes y sostenidas en las emisiones del dióxido de carbono para frenar el calentamiento global y mejorar la salud del planeta y las personas.

 

Sin lugar a dudas la información es alarmante. Sin embargo, aún hay tiempo para asumir la responsabilidad que significa habitar el planeta, tomar nuevas decisiones y accionar para cambiar de manera determinante la esperanza de futuro de la Tierra. 

Contenido extraído de la Global Meeting organizada por doinGlobal: Empresas, Cambio Climático y Huella de Carbono. Accede a la grabación del evento haciendo clic aquí. 

Notas Relacionadas

13 febrero, 2025
Automatización con IA: la clave para transformar el futuro laboral y empresarial

La automatización con IA optimiza procesos y mejora la competitividad, pero su implementación requiere planificación y capacitación estratégica. Profundiza en esta nota.

21 enero, 2025
Los desafíos de la gestión pública en América Latina: cómo enfrentarlos

La gestión pública en Latinoamérica enfrenta desafíos como la corrupción, la falta de recursos y la desigualdad que pueden resolverse a través de la profesionalización. Conoce por qué en esta nota.

30 diciembre, 2024
¿Por qué elegir a doinGlobal el 2025? Te contamos lo que logramos y lo que se viene

Descubre en esta nota los logros de doinGlobal en el 2024 y conoce las propuestas que tiene para ti en 2025.