Post by doinGlobal | 13 febrero, 2025 | ai academy All Social Impact Volver al blog
Automatización con IA: la clave para transformar el futuro laboral y empresarial
La inteligencia artificial (IA) es una herramienta que permite gestionar mejor el volumen de trabajo, mejorar la creatividad y aumentar la satisfacción laboral de los colaboradores, licuando tareas repetitivas, y permitiéndoles enfocarse en actividades más estratégicas y creativas. ¿Cómo logra esto? A través de la automatización. Una de las grandes ventajas que ofrece esta tecnología tan disruptiva es la de optimizar procesos y reducir errores humanos, lo que se traduce en una mayor eficiencia y competitividad para las empresas. Pero el verdadero impacto de la automatización no está solo en la tecnología en sí, sino en cómo se la gestiona e integra en los distintos ámbitos de trabajo. A medida que la IA redefine la forma en que operan las organizaciones, surgen tanto desafíos como nuevas oportunidades para quienes se aventuran en su incorporación.
El impacto de la automatización con IA
La automatización con IA transforma las dinámicas de trabajo en diferentes aspectos. Principalmente:
Permite enfocar el talento humano. Reduce los procesos repetitivos, permitiendo a los colaboradores enfocarse en decisiones más estratégicas.
Incrementa la productividad. Puede resultar una obviedad, pero el foco aquí es la posibilidad de escalar los procesos. Según un informe de Accenture, la inteligencia artificial podría aumentar la productividad laboral en los países desarrollados hasta en un 40% para 2035 (1).
Puede aplicarse en todas las áreas y rubros. Hasta el 45% de las actividades laborales actuales pueden ser automatizadas utilizando tecnologías existentes, lo que incluye tanto tareas físicas como trabajos intelectuales (2).
¿Cómo implementar la automatización con IA?
Implementar la automatización con inteligencia artificial no es un proceso simple ni inmediato, sino que requiere de un enfoque estratégico y bien planificado. Particularmente, implica:
- Identificación de las áreas que más se beneficiarán de la automatización
- Integración de las tecnologías con los sistemas existentes
- Identificación de riesgos y desafíos
- Preparación del equipo
Además, implementar la automatización requiere visión estratégica y conocimientos sólidos en la gestión de proyectos. Entender cómo diseñar, implementar y optimizar estas soluciones marcará la diferencia entre adaptarse a los cambios o quedar rezagado en un mundo donde la IA avanza a pasos agigantados.

Implementar la automatización, con todas sus instancias, es mucho más sencillo si se cuenta con conocimientos que permitan tanto gestionar los desafíos técnicos y operativos, como promover una cultura organizacional dispuesta a adaptarse al cambio.
La forma más eficaz de asegurarse estos conocimientos es a través de una formación rigurosa, actualizada y respaldada por instituciones y expertos reconocidos. La nueva ruta de aprendizaje que lanzamos desde doinGlobal en alianza con el Banco Interamericano de desarrollo reúne todas estas características. Se trata de una propuesta formativa que combina la certificación PM4R Expert con el Professional Certificate: Automatización de Procesos con IA. A través de este programa, los participantes se capacitarán para promover la profesionalización en el uso de la IA, la eficiencia administrativa y la adopción de tecnologías emergentes, con el fin de fortalecer los procesos de trabajo, mejorar la prestación de servicios y responder a los desafíos globales actuales y futuros de las instituciones.
La automatización con IA es más que una tendencia tecnológica: es una herramienta poderosa que está reconfigurando la manera de trabajar, comunicar y gestionar los procesos dentro de las empresas. Aunque su implementación puede presentar retos, los beneficios que ofrece son incuestionables, desde la optimización de recursos hasta la mejora de la competitividad. Las organizaciones que logren integrar esta tecnología de manera efectiva no solo estarán mejor posicionadas para enfrentar los desafíos del presente, sino que también estarán allanando el camino hacia un futuro más ágil e innovador. Con una estrategia adecuada y la capacitación necesaria, la automatización con IA se puede convertir en un motor clave para el crecimiento organizacional sostenible.
Si buscas capacitarte para impulsar la automatización de procesos con IA, inscríbete en la Ruta de Aprendizaje: PM4R Expert + Professional Certificate: Automatización de Procesos con IA.
- Accenture (2016). Why Artificial Intelligence is the Future of Growth.
- McKinsey Global Institute (2017). A future that works: automation, employment, and productivity
Notas Relacionadas
Propiedad intelectual como activo estratégico: desafíos y oportunidades en la economía del conocimiento
La propiedad intelectual, bien gestionada, puede ser motor de competitividad, innovación y crecimiento económico. Profundiza en esta nota.
Potencia tu argumentación jurídica con agentes de IA
Los agentes de inteligencia artificial emergen como aliados en la argumentación jurídica potenciando las estrategias. Si eres un profesional de derecho descubre el potencial de los agentes de IA.
Sistema acusatorio adversarial en Latinoamérica: desafíos y oportunidades
La transición al sistema acusatorio adversarial enfrenta desafíos específicos, pero ofrece oportunidades para mejorar la transparencia, la celeridad y el acceso a la justicia. Profundiza en esta nota.