Post by doinGlobal | 10 febrero, 2025 | ai academy All Entrepreneurship Volver al blog

IA en emprendimientos: cómo aprovechar su impacto para innovar y crecer

En un mundo donde la inteligencia artificial (IA) redefine la manera en que operan los negocios, los emprendedores deben comprender sus fundamentos para mantenerse competitivos. La IA ya no es exclusiva de las grandes corporaciones; hoy, cualquier startup puede —y, en realidad, debe— aprovechar su potencial para optimizar procesos, tomar mejores decisiones y ofrecer productos y servicios innovadores. En esta nota, exploramos el impacto de esta revolución tecnológica en el desarrollo emprendedor y cómo fomentar una implementación exitosa.

El impacto de la IA en emprendimientos, pymes y startups es real

La inteligencia artificial representa una oportunidad única para los proyectos de negocio en sus primeras etapas. Las herramientas y posibilidades que ofrece permiten un desarrollo más eficiente y aumentan las probabilidades de éxito en un mercado altamente competitivo y dinámico.

Lucas Hernández Macchi, líder global de la disciplina de IA generativa para aplicaciones de marketing en BBVA y docente del Professional Certificate: Profesor en Emprendimiento e Innovación con IA, explica en detalle cómo la IA beneficia a los emprendedores en esta fase de sus negocios:

¿Qué se necesita para fomentar la IA en emprendimientos?

Estamos de acuerdo: los negocios de todo tipo y en todas sus etapas deben implementar IA para ser competitivos y sostenerse. Sin embargo, incluir esta tecnología no es solo una decisión; requiere una curva de aprendizaje que involucra nuevas habilidades y conocimientos, los cuales van más allá de la formación tradicional de los propios emprendedores e incluso de sus docentes. Por ello, la actualización constante es clave para impulsar implementaciones exitosas en el contexto actual.

Los profesores y mentores de emprendimiento deben adquirir conocimientos específicos para brindar información de valor a los emprendedores. Lucas Hernández Macchi ofrece un panorama completo sobre las nuevas competencias que estos profesionales deben desarrollar para mantenerse vigentes:

¿Cómo adquirir conocimientos actualizados para impulsar la implementación de la IA en los emprendimientos?

Desde doinGlobal trabajamos atentos a las necesidades de mentores, consultores, docentes y profesionales dedicados al desarrollo emprendedor. Ante la irrupción de la IA y la falta de programas de formación específicos que brinden herramientas y conceptos para acompañar a los emprendedores en este proceso disruptivo, desarrollamos una propuesta educativa especializada: el Professional Certificate: Profesor en Emprendimiento e Innovación con IA. Se trata de una experiencia de aprendizaje 100% online, respaldada por la Universidad de Salamanca y doinGlobal, que ofrece las competencias necesarias para integrar metodologías innovadoras de enseñanza con herramientas digitales y modelos educativos basados en IA. Todo ello combinando un enfoque práctico, basado en casos reales con una sólida formación teórica, que permitirá a los educadores diseñar ecosistemas de aprendizaje adaptados a las demandas del entorno actual.

A medida que la inteligencia artificial sigue transformando el panorama empresarial, la necesidad de formación especializada se vuelve cada vez más evidente. Quienes guían a los emprendedores en su camino hacia la innovación deben estar preparados para ofrecer herramientas estratégicas y conocimientos actualizados que faciliten la adopción de esta tecnología. En un entorno donde la IA marca la diferencia entre crecer o quedar rezagado, actualizarse es el primer paso para liderar el cambio.

Si quieres adquirir conocimientos y actualizarte para impulsar la implementación de la IA en las etapas del desarrollo emprendedor, inscríbete en el Professional Certificate: Profesor en Emprendimiento e Innovación con IA.

Notas Relacionadas

4 abril, 2025
Potencia tu argumentación jurídica con agentes de IA

Los agentes de inteligencia artificial emergen como aliados en la argumentación jurídica potenciando las estrategias. Si eres un profesional de derecho descubre el potencial de los agentes de IA.

3 abril, 2025
Sistema acusatorio adversarial en Latinoamérica: desafíos y oportunidades

La transición al sistema acusatorio adversarial enfrenta desafíos específicos, pero ofrece oportunidades para mejorar la transparencia, la celeridad y el acceso a la justicia. Profundiza en esta nota.

7 marzo, 2025
Derecho penal económico: los desafíos en la era de las tecnologías emergentes

El derecho penal económico enfrenta nuevos desafíos derivados de la digitalización y las tecnologías emergentes, lo que exige la actualización de los profesionales para prevenirlos. Profundiza en esta nota.