Post by doinGlobal | 7 noviembre, 2024 | All Social Impact Volver al blog
Gestión de Proyectos: las tendencias de una de las profesiones más demandadas del momento
A partir del 2004, todos los primeros jueves de noviembre se celebra el Día Internacional de la Gestión de Proyectos. Se trata de una iniciativa de LaVerne Johnson, Lori Milhaven y el International Institute for Learning (IIL) para reconocer y celebrar el trabajo, la innovación y la creatividad de los gerentes de proyectos y sus equipos en todo el mundo. Particularmente este año se celebra la edición número 20 de esta efeméride, que es clave para hacer foco para reconocer el profundo impacto positivo que tiene esta disciplina en la performance de empresas, organizaciones e instituciones de todos los sectores alrededor del mundo. Ahora bien, para ofrecer eficiencia en el presente, la gestión de proyectos se ha actualizado a la luz de los desafíos y las innovaciones del contexto actual. En esta nota, descubre las tendencias que marcan la diferencia y dictan el rumbo futuro de esta apasionante profesión.
Tecnología: la mejor aliada de la gestión de proyectos
La revolución de la IA llegó también a la gestión de proyectos, que encontró en ella nuevas oportunidades para la eficiencia y la productividad. Particularmente esta nueva tecnología permite optimizar tiempos gracias a la automatización, gestionar riesgos y tomar decisiones con más información, entre otras acciones significativas.
Incluir la IA en la gestión de proyectos, sin embargo, exige a los profesionales del área especializarse y actualizarse, ya que una correcta aplicación demanda entender en qué ocasiones o partes del proyecto debe ser aplicada y en cuáles no, tener en cuenta sus limitaciones y saber coordinar exitosamente el trabajo entre humanos y máquinas.
Gestión de proyectos con impacto: un foco clave para la disciplina
La gestión de proyectos es un camino eficiente para hacer efectivas las transformaciones que demanda el contexto actual, atravesado por la crisis ambiental y la necesidad de desarrollo social y económico. Desde cualquier institución o empresa pueden gerenciarse proyectos que contribuyan directa o indirectamente a la solución de estas problemáticas, si la gestión es correcta, el impacto está garantizado y, sin dudas, sumará al cambio que el mundo necesita. Sobre esto, por ejemplo, hace hincapié Gabriela Lozano Corona, TopVoice de LinkedIn para sustentabilidad con más de 15 años de experiencia en estrategia, emprendimiento social y programas para el desarrollo sostenible en la ONU y docente en doinGlobal al asegurar que: “Sin proyectos no se van a lograr los ODS”.
Formación: el factor que no pasa de moda
Aunque es una disciplina para la cual los profesionales se capacitan y sobre la cual se investiga e innova constantemente, aún se sabe que sólo el 43% de los proyectos se termina a tiempo y dentro del presupuesto, y únicamente el 29% se ajusta a los plazos1. Esto demuestra que los conocimientos, las herramientas, las metodologías y las habilidades siempre pueden -y deben- perfeccionarse y actualizarse para evitar contingencias y alcanzar los resultados esperados. Esto es algo que todos los project managers deben tener en cuenta, ya que como afirma Diego Rojas, doctor en Gestión de proyectos, consultor empresarial y docente en doinGlobal, su deber es “hacer que las cosas ocurran”.

En esta celebración del Día Internacional de la Gestión de Proyectos, queda claro que la disciplina sigue evolucionando para enfrentar desafíos actuales y futuros. La tecnología, el enfoque en el impacto social y ambiental, y la constante formación se erigen como pilares esenciales para el crecimiento y la efectividad de esta profesión. La gestión de proyectos no solo asegura que las ideas se transformen en realidad, sino que también contribuye de manera crucial al desarrollo sostenible y a la eficiencia de organizaciones alrededor del mundo. Este día, celebremos la labor de quienes, con compromiso y dedicación, hacen que las cosas sucedan y construyen el cambio que el mundo necesita.
Si quieres incorporar conocimientos basados en estándares internacionales para gestionar proyectos, puedes incorporar la metodología PM4R Expert certificada por el BID. También puedes especializarte y elevar tu perfil con una titulación de excelencia académica a través de nuestro MBA en Gestión de Proyectos, certificado por Collège de Paris y que incluye la certificación PM4R Expert.
- Talent Gap: Ten-Year Employment Trends, Costs, and Global Implications. PMI
Notas Relacionadas
Propiedad intelectual como activo estratégico: desafíos y oportunidades en la economía del conocimiento
La propiedad intelectual, bien gestionada, puede ser motor de competitividad, innovación y crecimiento económico. Profundiza en esta nota.
Potencia tu argumentación jurídica con agentes de IA
Los agentes de inteligencia artificial emergen como aliados en la argumentación jurídica potenciando las estrategias. Si eres un profesional de derecho descubre el potencial de los agentes de IA.
Sistema acusatorio adversarial en Latinoamérica: desafíos y oportunidades
La transición al sistema acusatorio adversarial enfrenta desafíos específicos, pero ofrece oportunidades para mejorar la transparencia, la celeridad y el acceso a la justicia. Profundiza en esta nota.