Post by doinGlobal | 5 abril, 2024 | All Social Impact Volver al blog

3 Claves para formar emprendedores

Formar emprendedores para que estos puedan desarrollar y sostener sus proyectos es una tarea tan importante y alentadora como compleja. Descubre en esta nota 3 claves para potenciar tu rol como profesor de emprendimiento.

Emprender siempre fue un camino complejo. En el contexto actual, tan cambiante y dinámico, marcado además por la crisis climática y la globalización, montar un negocio es un tanto más desafiante todavía. Es por eso que quienes tienen la tarea de capacitar a los emprendedores deben eficientizar sus conocimientos y estrategias para promover un proceso de aprendizaje exitoso.

Elige la teoría de aprendizaje adecuada

 

Las teorías del aprendizaje desarrollan hipótesis que describen cómo ocurre el proceso de aprendizaje. Conocerlas y ser capaz de encontrar el enfoque correcto (incluso si se trata de una combinación de dos o más teorías de aprendizaje) puede marcar la diferencia entre una experiencia de clase eficaz e inspiradora, y una ineficaz. 

Entre las teorías más utilizadas en la actualidad están, por ejemplo: la teoría conductista, la teoría cognitivista, el constructivismo, el paradigma humanista, la teoría del aprendizaje transformativo, la teoría del aprendizaje social y la teoría de las inteligencias múltiples, entre otras.

Desarrolla un buen ecosistema de aprendizaje para emprendedores

Un ecosistema de aprendizaje es un sistema de personas, contenido, tecnología, cultura y estrategia, que existe tanto dentro como fuera de una organización y tiene un impacto en el aprendizaje formal e informal que se lleva a cabo en ella.

Si bien no existe un modelo específico de ecosistema de aprendizaje porque cada ecosistema responde a las necesidades del entorno y de la comunidad académica que lo diseña, algunos puntos a tener en cuenta para su desarrollo son:

  1. Debe centrarse en el usuario. El objetivo es que todos puedan satisfacer sus necesidades de aprendizaje;
  2. Debe centrarse en el usuario. El objetivo es que todos puedan satisfacer sus necesidades de aprendizaje;
  3. Debe permitir el aprendizaje individual y colectivo;
  4. Debe promover la cultura organizacional y colaborativa, es decir, todos los involucrados contribuyen al aprendizaje;
  5. Debe evolucionar constantemente y adaptarse a las necesidades tecnológicas y de los usuarios.

Potencia tu rol como formador de emprendedores

Los profesores de emprendedores son aquellos que desarrollan y mejoran las habilidades empresariales de los estudiantes, colaboran para lograr objetivos comunes y crean oportunidades de aprendizaje beneficiosas para ellos. Su rol está orientado al desarrollo de los estudiantes y no al beneficio, lo que implica que involucre un comportamiento emprendedor en sus actividades educativas, con el fin de sustentar el proceso de aprendizaje emprendedor de los estudiantes y potenciar el desarrollo de sus habilidades emprendedoras.

En este sentido, todo profesor de emprendimiento puede impulsar su desempeño a partir de 4 acciones:

  1. Promover las principales características del emprendedor: confianza en sí mismo, optimismo y motivación para luchar por la excelencia.
  2. Estimular el pensamiento empresarial: enseñando a través de ejemplos de personajes, como Zuckerberg o Madame C. J. Walker, o el vecino de al lado, a través de testimonios.
  1. Realizar dinámicas interdisciplinarias: valorar la diversidad, haciéndolas unir en pro de crear una acción innovadora.
  2. Planificar el futuro: establecer metas y propósitos de vida, teniendo en cuenta el papel en la sociedad.

Se espera que los negocios y empresas puedan impactar positivamente y aportar soluciones a los problemas de la actualidad, pero para que eso suceda tiene que haber emprendedores sólidamente formados para encarar sus proyectos con determinación y eficiencia. Es ahí donde radica la importancia de los profesores de emprendimiento y su capacidad para transmitir conocimientos, aptitudes y herramientas.

Si quieres potenciar tus habilidades para formar emprendedores, inscríbete al Professional Certificate: Profesor en Emprendimiento e Innovación, dictado y certificado por la Universidad de Salamanca.

El contenido de esta nota fue extraído del módulo Aprendizaje, creado y dictado por la docente Clara Margaça para el Professional Certificate: Profesor en Emprendimiento e Innovación.

Notas Relacionadas

3 abril, 2025
Sistema acusatorio adversarial en Latinoamérica: desafíos y oportunidades

La transición al sistema acusatorio adversarial enfrenta desafíos específicos, pero ofrece oportunidades para mejorar la transparencia, la celeridad y el acceso a la justicia. Profundiza en esta nota.

7 marzo, 2025
Derecho penal económico: los desafíos en la era de las tecnologías emergentes

El derecho penal económico enfrenta nuevos desafíos derivados de la digitalización y las tecnologías emergentes, lo que exige la actualización de los profesionales para prevenirlos. Profundiza en esta nota.

24 febrero, 2025
Marketing digital en 2025: las tecnologias que no te pueden faltar

Las tecnologías emergentes están cambiando radicalmente el marketing digital, ya que hacen que las estrategias sean más personalizadas, interactivas, automatizadas y eficientes. Profundiza sobre este fenómeno y descubre cuáles de ellas se aplican y cómo en esta nota.