Post by doinGlobal | 23 noviembre, 2023 | All Entrepreneurship Volver al blog
Innovación social y economía solidaria: el rol de los profesionales especializados
La economía social y solidaria es una fuerza dinámica clave para el cambio de paradigma que demanda la Agenda 20301. Entendiendo que a mitad de camino hacia el 2030 los esfuerzos son insuficientes para concretar los ODS, la demanda de profesionales especializados en esta forma de economía crece en pos de impulsar cambios concretos que contribuyan a construir un futuro posible.
En un mundo que requiere una transformación profunda para asegurar el futuro, el modelo de la economía tradicional ha quedado obsoleto. Frente a este contexto, la innovación social y la economía solidaria se presentan como alternativas concretas y eficientes para potenciar el empleo, promover la inclusión, fomentar el acceso a financiación asequible, impulsar el desarrollo económico local y contribuir al cuidado del medio ambiente. La evidencia demuestra que las organizaciones y empresas de economía social y solidaria han logrado ser resistentes ante las crisis financieras regionales y mundiales, además de que han impulsado en esos contextos la cohesión social y la resiliencia a nivel comunitario. Ahora bien, estas herramientas se proponen como respuestas concretas a las necesidades urgentes de la sociedad pero se necesitan profesionales especializados para implementarlas en todos los entornos. Así, la demanda de talento en esta área crece y se acentúa a medida que se profundizan la desigualdad social y la crisis climática.
Es por ese motivo que junto con la Universidad de Salamanca, desde doinGlobal desarrollamos el Máster de Formación Permanente en Innovación Social y Economía Solidaria. Este programa que ya lleva más de 13 ediciones, se presenta como una propuesta formativa de prestigio internacional y excelencia académica que brinda las herramientas necesarias para quienes desean participar activamente en la construcción de un mundo más justo y sostenible.
Una experiencia de formación transformadora
El Máster en Innovación Social y Economía Solidaria cuenta con docentes expertos en la materia y está diseñado con enfoque global. Las competencias que adquieren gracias a ello los participantes habilitan la adopción de nuevas perspectivas y enriquecen su saber hacer para transformar la realidad. Así lo explican Hasan Andrés López Gonzales, José Francisco Muñoz Valle y Aracelly del Carmen Watts Gonzalez, egresados de este programa:
Nuestros egresados aplican la innovación social y economía solidaria
Si bien se conoce que la economía solidaria y la innovación se implementan en empresas sociales, modelos de negocio como las empresas B y organizaciones no gubernamentales, la aplicación de estos conocimientos no se limita a un determinado grupo de instituciones. Dada su naturaleza y su importancia en el contexto actual, pueden y deben incorporarse como enfoques transversales en diferentes espacios.
Un ejemplo de aplicación práctica de estas herramientas es el de José Francisco Muñoz Valle, egresado de este máster, quien está creando un proyecto para incluir la innovación social y la economía solidaria en las carreras del área de medicina de la Universidad de Guadalajara. Conoce más sobre su iniciativa:
¿Por qué formarse con la Universidad de Salamanca y doinGlobal?
El Máster en Innovación Social y Economía Solidaria es un programa dictado y certificado por la Universidad de Salamanca en alianza con doinGlobal. Brinda una formación de excelencia académica con titulación de prestigio internacional y otorga 60 Créditos ECTS, elevando el perfil profesional de los egresados. A través de esta propuesta, los profesionales también se forman con expertos que cuentan con una trayectoria académica y profesional destacable e intercambian experiencias y buenas prácticas con colegas de diferentes partes del mundo. Además, el cursado se lleva adelante bajo la modalidad 100% online con clases en vivo e incluye acompañamiento humano permanente. Estas características permiten ofrecer una formación amena, eficiente y adaptable a la agenda profesional.
La innovación social y la economía solidaria son claves para impulsar el desarrollo sostenible en un contexto crítico como el actual. Es sumamente importante que se formen más profesionales en estas áreas para llevar adelante iniciativas concretas y eficientes que transformen la realidad.
Si buscas dar un salto profesional con un máster con titulación de prestigio internacional y, a la vez, aportar a la sociedad y el planeta a través de tu actuación profesional apúntate al Máster de Formación Permanente en Innovación Social y Economía Solidaria.
- Avanzar en la Agenda 2030 a través de la economía social y solidaria. Documento de posición del Grupo de Trabajo Interinstitucional de las Naciones Unidas sobre Economía Social y Solidaria
Notas Relacionadas
Potencia tu argumentación jurídica con agentes de IA
Los agentes de inteligencia artificial emergen como aliados en la argumentación jurídica potenciando las estrategias. Si eres un profesional de derecho descubre el potencial de los agentes de IA.
Sistema acusatorio adversarial en Latinoamérica: desafíos y oportunidades
La transición al sistema acusatorio adversarial enfrenta desafíos específicos, pero ofrece oportunidades para mejorar la transparencia, la celeridad y el acceso a la justicia. Profundiza en esta nota.
Derecho penal económico: los desafíos en la era de las tecnologías emergentes
El derecho penal económico enfrenta nuevos desafíos derivados de la digitalización y las tecnologías emergentes, lo que exige la actualización de los profesionales para prevenirlos. Profundiza en esta nota.