Post by Caro Pérez | 27 junio, 2023 | Entrepreneurship Volver al blog

PYMES: su rol en el desarrollo sostenible

Las pequeñas y medianas empresas representan el 50% del PIB a nivel global, según la Organización de Naciones Unidas. Además, las pymes cumplen un rol clave en el avance hacia el desarrollo sostenible, ya que generan más del 60% del empleo mundial.

La importancia de las PYMES

 

La importancia de las pymes a nivel macro radica en el aporte que pueden realizar en el trabajo digno, dado que en los mercados emergentes se estima que generan 7 de cada 10 empleos. Aunque las pymes son unidades que tienen, por lo general, menos de 250 empleados, tienden a emplear a un gran porcentaje de trabajadores de sectores vulnerables de la sociedad y en las zonas rurales son la única fuente de empleo en muchos casos. 

De acuerdo a un informe de Naciones Unidas, en el 2030 se necesitarán 600 millones de empleos para absorber la creciente fuerza laboral mundial, lo que hace que el desarrollo de las pymes sea una alta prioridad para muchos gobiernos de todo el mundo.

En ese marco, la Asamblea General de la ONU decidió declarar el 27 de junio el Día de las Microempresas y las Pequeñas y Medianas Empresas para concienciar acerca de su contribución al desarrollo sostenible.

Un contexto desafiante para seguir creciendo 

 

En el contexto latinoamericano, el estancamiento económico, la inflación que afecta a la región y el menor dinamismo del comercio internacional, suponen un escenario desfavorable para las pequeñas y medianas empresas. A su vez, los cambios en los patrones de consumo y de producción en todo el mundo y las nuevas demandas globales vinculadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible representan desafíos y oportunidades para los modelos de negocio. 

Los negocios más tradicionales se han manejado durante años bajo un modelo económico lineal, donde para fabricar productos se extraen materias primas, se produce y luego se desecha, sin tener en cuenta la huella ambiental y sus consecuencias. Este tipo de economía prioriza el beneficio económico en detrimento de la sostenibilidad. Sin embargo, dados los desafíos globales que tenemos que enfrentar, como el cambio climático y la escasez de recursos, cada vez toman más fuerza aquellos modelos de negocios que sí toman en cuenta la sostenibilidad desde su concepción. Mónica Muriel Zurita, CEO de Nest Solutions y docente en doinGlobal, comparte cómo lograr la sostenibilidad sin perder de foco la rentabilidad: 

¿Cómo puede una PYME iniciar su camino a la sostenibilidad? 

Muchas de las pymes creadas en los últimos años, ya tienen incorporado el enfoque sostenible en su visión de negocio. Por el contrario, algunas empresas más tradicionales tienen el desafío de adoptar no solo el camino de la digitalización, sino también de la sostenibilidad. 

En el evento online Impacto exitoso de Empresas Sostenibles realizado por doinGlobal, empresarios del más alto nivel compartieron sus experiencias en el abordaje de los principios de la sostenibilidad, para luego aplicarlos con éxito a la gestión estratégica de sus organizaciones.

Entre las claves que detallaron para enfrentar este desafío, destacaron: la importancia de abordar una nueva mirada; animarse a tomar la decisión y evitar excusas, y por ´último, iniciar el camino paso a paso. 

En un mundo con grandes desafíos por delante, las pymes pasan a cumplir un rol fundamental en el desarrollo sostenible, como motores de crecimiento. Si ellas logran asumir un papel activo como agentes del cambio hacia modelos de negocios sostenibles,el beneficio no sólo será económico. Incluir la triple mirada (social, económica y medioambiental) a la estrategia empresarial permitirá la construcción de un futuro sostenible. 

Conoce nuestras propuestas de formación para promover la transformación de empresas y organizaciones hacia modelos sostenibles, de la mano de la Universidad de Salamanca y Collège de Paris.

Notas Relacionadas

24 febrero, 2025
Marketing digital en 2025: las tecnologias que no te pueden faltar

Las tecnologías emergentes están cambiando radicalmente el marketing digital, ya que hacen que las estrategias sean más personalizadas, interactivas, automatizadas y eficientes. Profundiza sobre este fenómeno y descubre cuáles de ellas se aplican y cómo en esta nota.

10 febrero, 2025
IA en emprendimientos: cómo aprovechar su impacto para innovar y crecer

La IA en emprendimientos es una oportunidad clave que docentes y mentores deben fomentar para impulsarlos. En esta nota, exploramos el impacto de esta revolución tecnológica en el desarrollo emprendedor y cómo fomentar una implementación exitosa.

4 febrero, 2025
¿Cómo impacta la inteligencia artificial en la gestión de talento?

Implementar inteligencia artificial en la gestión de talento promueve la valoración de la intervención humana y eficientiza procesos. Descubre cómo en esta nota.