Post by doinGlobal | 22 agosto, 2022 | Social Impact Volver al blog

Desorientación: el impacto del cambio climático en las aves

El calentamiento global afecta a todos los seres vivos que habitan la Tierra. Los efectos del aumento de temperatura desestabilizan los ciclos de las especies, estrechamente ligados a los cambios de estación y a las condiciones ambientales que les corresponden. En esta nota será abordada una de las consecuencias de este desequilibrio, poco conocida pero más que relevante: la desorientación de las aves migradoras.

Las aves como indicadoras del aumento de temperatura

 

Las aves son muy sensibles a la variación en las condiciones atmosféricas y su actividad migratoria es uno de los fenómenos que mejor ilustra las profundas relaciones entre el clima, la ecología y el comportamiento animal. Los estudios científicos que se han dedicado a este fenómeno aseguran, en este sentido, que es uno de los mejores bioindicadores de los cambios ambientales que se están produciendo por los efectos del calentamiento global.

Debido a los aumentos de temperatura registrados en los últimos años, las aves están modificando sus hábitos migratorios. Los estudios indican que estos animales están adelantando su migración 1,3 días por década. Si bien parece poco, es muy negativo, ya que genera múltiples desajustes en sus ciclos biológicos.

El desfase biológico

 

Este contexto de variabilidad climática es nocivo para las aves ya que los cambios en la actividad migratoria significan consecuencias negativas para ellas:

 

  • Menor distancia de desplazamiento. Muchas aves se están convirtiendo en aves de migración media o incluso en aves sedentarias y ya no se desplazan.

 

  • Modificación de los hábitos migratorios. Algunas especies dejan antes sus cuarteles de invierno y modifican así los períodos de apareamiento y cría. Estudios científicos corroboraron una correlación entre la llegada y la temperatura: donde el incremento de la temperatura es mayor, las aves llegan antes de lo que deberían.

 

  • Desajustes en los calendarios de los ciclos biológicos. Al adelantarse la primavera las plantas brotan y florecen antes y también lo hacen los invertebrados que son el alimento de las aves. Por este motivo se retrasa el pico de alimento y las aves al llegar a destino se encuentran con un descenso en la cantidad de este recurso.

 

  • Cambios en las áreas de distribución. Los óptimos térmicos de las aves, a medida que aumenta la temperatura, se encuentran cada vez más al norte o a mayores altitudes y estos animales modifican su distribución en el territorio como consecuencia.

 

Las aves no están siguiendo los pasos del cambio climático a una velocidad suficiente. Se está acumulando un desfase que los científicos llaman deuda climática. Estas alteraciones ponen en riesgo a la fauna y manifiestan el peligro que significa el cambio climático para todas las especies. En palabras de Irene Wais de Badgen, Bióloga, Ecóloga y especialista en Evaluación Ambiental: “este ciclo está cambiando las posibilidades que las especies tienen de sobrevivir y, por lo tanto, es muy probable que disminuya drásticamente la biodiversidad. Por eso también todo esto supone un reto para la conservación de las especies”

 

Cambiar las condiciones del medio ambiente a futuro es posible, se trata de tomar decisiones conscientes. Hacerlo requiere conocer la realidad y adquirir conocimientos que permitan ofrecer soluciones innovadoras y superadoras.

Contenido extraído de la Global Meeting organizada por doinGlobal: Empresas, Cambio Climático y Huella de Carbono. Accede a la grabación del evento haciendo clic aquí. 

Notas Relacionadas

13 febrero, 2025
Automatización con IA: la clave para transformar el futuro laboral y empresarial

La automatización con IA optimiza procesos y mejora la competitividad, pero su implementación requiere planificación y capacitación estratégica. Profundiza en esta nota.

21 enero, 2025
Los desafíos de la gestión pública en América Latina: cómo enfrentarlos

La gestión pública en Latinoamérica enfrenta desafíos como la corrupción, la falta de recursos y la desigualdad que pueden resolverse a través de la profesionalización. Conoce por qué en esta nota.

30 diciembre, 2024
¿Por qué elegir a doinGlobal el 2025? Te contamos lo que logramos y lo que se viene

Descubre en esta nota los logros de doinGlobal en el 2024 y conoce las propuestas que tiene para ti en 2025.