Post by doinGlobal | 20 noviembre, 2024 | All Social Impact Volver al blog

3 tendencias que potenciarán el emprendimiento en 2025

En el marco de la Semana global del emprendimiento y con el cierre de año a la vista, es prioridad repasar los lineamientos que marcarán el camino del emprendimiento durante el 2025. Se trata de una información clave para seguir impulsando negocios que se posicionen exitosamente en el mercado y ofrezcan valor genuino a la sociedad. Conoce en esta nota las 3 tendencias principales que todo emprendedor o consultor debe tener en cuenta para potenciar cualquier proyecto en el futuro cercano.

Inteligencia artificial: la nueva aliada del emprendimiento

No es una novedad decir que la inteligencia artificial es una herramienta con un potencial sin precedentes, tampoco lo es decir que ofrece un sinfín de oportunidades de crecimiento para los emprendimientos. Se trata de un hecho. Implementando esta nueva tecnología en los negocios se puede eficientizar el tiempo y el dinero, brindar mejor experiencia a los clientes, optimizar productos y servicios, gestionar riesgos y evitar posibles errores. 

El interés por los emprendimientos que adopten esta tecnología no viene únicamente por los propios líderes, también está presente por parte de los inversores, quienes ya están poniendo especial atención en este aspecto a la hora de invertir. Por eso, en 2025 incluir la inteligencia artificial dejará de ser una innovación para convertirse en una necesidad estratégica en el mundo de los negocios.

Colaborar con el desarrollo sostenible desde el emprendedurismo

Otra tendencia será lograr combinar la rentabilidad con el cuidado y la preservación de los recursos naturales y con la colaboración social. Además de garantizar un impacto positivo y llevar al proyecto más allá, esta oportunidad viene emparejada con múltiples ventajas como la mejora de la reputación, el acceso a mejores oportunidades de inversión y la eficiencia de procesos, entre otros.

Esta tendencia demanda innovación, sobre todo, pero también nuevos conocimientos de índole ambiental y social.

La globalización como aliada del emprendimiento

Esta tendencia se divide en dos acciones específicas. Por un lado, aprovechar la posibilidad para generar alianzas con otros proyectos. El beneficio es que permite explorar nuevos mercados, acceder a mejores recursos, aprovechar nuevos talentos y adquirir nuevos conocimientos. Por otro lado, está la posibilidad de habilitar nuevas formas de trabajo, como el trabajo híbrido o remoto, que permitirá descubrir nuevos talentos a la vez que puede promover la productividad.

Adoptar estas tendencias en el emprendimiento puede marcar una gran diferencia en el posicionamiento y la relevancia de un proyecto, tanto en el mercado actual como en el futuro. La capacidad de responder a las exigencias de un entorno globalizado, tecnológicamente avanzado y consciente del impacto social es lo que permitirá que los negocios prosperen y se mantengan a largo plazo. Es fundamental al respecto, comprender que implementar estas tendencias exige conocimientos específicos y habilidades necesarias para incorporarlas de forma eficiente. Así, prepararse y formarse continuamente se convierte en una tendencia permanente a la que todo emprendedor o profesional dedicado a esta área debe adherir .

Si quieres aprender más y especializarte para promover mejores prácticas en los emprendimientos, conoce nuestras propuestas de formación junto con la Universidad de Salamanca, que sin dudas, te brindarán conocimientos y herramientas que transformarán tu carrera profesional.

Notas Relacionadas

7 marzo, 2025
Derecho penal económico: los desafíos en la era de las tecnologías emergentes

El derecho penal económico enfrenta nuevos desafíos derivados de la digitalización y las tecnologías emergentes, lo que exige la actualización de los profesionales para prevenirlos. Profundiza en esta nota.

24 febrero, 2025
Marketing digital en 2025: las tecnologias que no te pueden faltar

Las tecnologías emergentes están cambiando radicalmente el marketing digital, ya que hacen que las estrategias sean más personalizadas, interactivas, automatizadas y eficientes. Profundiza sobre este fenómeno y descubre cuáles de ellas se aplican y cómo en esta nota.

17 febrero, 2025
La formación definitiva para impulsar tu carrera en la enseñanza de ELE

En los últimos años, los profesionales de ELE han buscado afianzar su carrera, diferenciarse y ofrecer propuestas innovadoras que les permitan elevar su perfil y mantenerse competitivos. Si ese es tu objetivo, esta nota te brinda la respuesta definitiva para lograrlo con éxito.